robot de la enciclopedia para niños

Altar (Sonora) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Altar
Localidad
Escudo de Altar Sonora.png
Escudo

Altar ubicada en México
Altar
Altar
Localización de Altar en México
Altar ubicada en Sonora
Altar
Altar
Localización de Altar en Sonora
Coordenadas 30°42′48″N 111°50′01″O / 30.713333333333, -111.83361111111
Entidad Localidad
 • País Bandera de México México
 • Estado Flag of Sonora.svg Sonora
 • Municipio Escudo de Altar Sonora.png Altar
Presidente municipal Luis Ángel Valenzuela Mendivil Morena logo (alt).svg
Eventos históricos  
 • Fundación 1775, hace 249 años (por Bernardo de Urrea)
 • Nombre Santa Gertrudis de Altar
Superficie  
 • Total 4.21 km²
Altitud  
 • Media 418 m s. n. m.
Clima Árido cálido BWh (Desértico cálido)
Curso de agua Río Altar
Población (2020)  
 • Total 8439 hab.
 • Densidad 2,004,51 hab./km²
Gentilicio altarense
Huso horario Tiempo de la Montaña (UTC -7)
Código postal 83750
Clave Lada 637
Matrícula 26
Código INEGI 260040001
Código INEGI 260040001
Sitio web oficial

Altar es una pequeña ciudad mexicana. Se encuentra en el noroeste del estado de Sonora, en una zona desértica. Es la capital y el lugar más poblado del municipio de Altar. En 2020, Altar tenía 8,439 habitantes.

El 16 de marzo de 1694, los exploradores Eusebio Kino y Juan Mateo Mange llegaron a esta zona. Fue durante su tercera expedición. Mange llamó "Altar" al lugar donde el río Magdalena desaparece.

La ciudad de Altar fue fundada en 1775. Fue establecida como un fuerte militar por el capitán Bernardo de Urrea. Su nombre original era Santa Gertrudis de Altar. Altar está a 246.7 kilómetros de Hermosillo, la capital de Sonora. También está a 184.4 kilómetros de la ciudad fronteriza de Heroica Nogales.

Altar es uno de los lugares más calurosos del hemisferio norte. Las temperaturas máximas pueden alcanzar entre 46.5 °C y 50 °C.

Historia de Altar

¿Cómo se fundó Altar?

Mucho antes de la llegada de los españoles, grupos indígenas pimas altos vivían en esta región. En 1775, el capitán Bernardo de Urrea fundó un fuerte militar. Lo llamó Presidio de Santa Gertrudis de Altar. Más tarde, se le conoció como Presidio de Nuestra Señora de Guadalupe de Altar.

¿Cuándo se creó el municipio de Altar?

El 31 de octubre de 1825, Altar formaba parte del antiguo Estado de Occidente. Se creó el Municipio de Villa Figueroa. Altar fue designada como su capital. El nombre "Villa Figueroa" honraba al general José Figueroa.

En 1831, el Estado de Occidente se dividió. Sonora se convirtió en un estado independiente. Se crearon "partidos" o distritos. El Partido de Villa Figueroa se estableció con Altar como su centro. Sin embargo, este partido fue eliminado el 13 de mayo de 1848.

El 15 de septiembre de 1917, se aprobó la Constitución Política de Sonora. Se eligieron 67 municipios, incluyendo el de Altar. En ese momento, el municipio era gobernado por un presidente municipal y cuatro regidores. También se creó el Distrito de Altar. Este distrito incluía áreas de municipios actuales como Átil y Caborca. El 10 de septiembre de 1932, se confirmó su nombre actual: Villa de Altar o simplemente Altar.

Geografía de Altar

Altar se encuentra en las coordenadas 30°42′49" de latitud norte y 111°50′07" de longitud oeste. Su altura promedio es de 420 metros sobre el nivel del mar. La zona urbana de Altar tiene un área de 4.21 kilómetros cuadrados. La Carretera Federal 2 atraviesa la ciudad.

Altar es la capital del municipio de Altar. Este municipio limita al norte con el Condado de Pima en Estados Unidos. También limita con otros municipios de Sonora.

El terreno cercano a Altar es una pendiente suave. Va desde 400 hasta 200 metros de altura. Desciende hacia la costa del Golfo de California. Hay varias cadenas montañosas al norte y al oeste. El 45% del territorio es plano. El 25% es semiplano y el 30% restante es montañoso. El río Altar y varios arroyos, como El Humo y El Coyote, cruzan la zona. Estos arroyos solo tienen agua durante la temporada de lluvias.

¿Cómo es el clima en Altar?

El clima en Altar es muy seco y cálido. La temperatura promedio anual es de 22.1 °C. La temperatura máxima promedio es de 31.5 °C. La mínima promedio es de 12.8 °C, que se registra entre diciembre y febrero.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Altar, Sonora (1951-2010) WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 33.0 36.8 39.5 43.0 46.6 47.8 47.8 47.2 45.6 45.5 46.5 40.5 47.8
Temp. máx. media (°C) 21.7 24.1 26.6 31.0 35.7 40.5 40.4 39.3 37.8 32.8 26.4 21.5 31.5
Temp. media (°C) 12.6 14.5 17.0 20.5 25.1 30.0 32.1 31.3 29.1 23.4 17.2 12.8 22.1
Temp. mín. media (°C) 3.7 5.0 7.3 10.2 14.4 19.5 23.8 23.3 20.4 14.0 7.9 4.2 12.8
Temp. mín. abs. (°C) -10.0 -7.0 -6.0 -1.2 2.0 4.0 10.0 12.0 7.0 0.0 -4.0 -8.0 -10.0
Precipitación total (mm) 22.6 20.1 18.5 6.0 5.0 7.4 70.1 82.6 30.8 23.9 10.0 29.6 326.6
Días de precipitaciones (≥ 0.1 mm) 3.1 2.1 2.5 1.0 0.4 0.9 6.3 6.4 3.5 2.0 1.6 3.1 32.9
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Actualizado el 3 de diciembre de 2016.

Población y Sociedad

¿Cuántas personas viven en Altar?

Según el censo de 2020, Altar tiene 8,439 habitantes. De ellos, 4,182 son hombres y 4,257 son mujeres. La densidad de población es de 2,004.51 habitantes por kilómetro cuadrado. Había 3,113 viviendas en 2020, y 2,339 estaban habitadas.

Un pequeño grupo de 79 personas mayores de 3 años (0.94%) habla alguna lengua indígena. Además, 86 habitantes (1.02%) se identifican como afromexicanos o afrodescendientes.

Religiones más frecuentes (censo 2020)
Religión Porcentaje
Católica
  
83.13 %
Cristiana/evangélica
  
11.97 %
Ninguna
  
4.79 %

La mayoría de los habitantes (83.13%) son católicos. El 11.97% son cristianos evangélicos o protestantes. El 4.79% no sigue ninguna religión.

Educación y servicios de salud

En 2020, 27 niños (0.32%) entre 6 y 11 años no asistían a la escuela. Tampoco lo hacían 34 adolescentes (0.40%) de 12 a 14 años. Un total de 171 personas mayores de 15 años (2.03%) no saben leer ni escribir. El nivel de escolaridad promedio en Altar es de 8.91 años.

Cerca de 2,798 personas (33.16%) no tienen acceso a servicios de salud. Sin embargo, el 66.77% de la población sí cuenta con un seguro médico.

¿Cómo ha crecido la población de Altar?

La población de Altar ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha crecido desde 1900:

Año 1900 1910 1921 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 1995 2000 2005 2010 2020
Población 1,321 1,333 1,109 1,253 1,137 1,116 1,524 2,519 3,903 4,914 5,423 5,839 7,257 7,927 8,439
Fuente: INEGI

Gobierno y Economía

¿Quién gobierna Altar?

El gobierno municipal de Altar se encuentra en esta ciudad. El presidente municipal y su equipo dirigen la ciudad. Son elegidos cada 3 años. El ayuntamiento está formado por el presidente municipal, un síndico y varios regidores. Las reglas locales se basan en el Bando de policía y buen gobierno.

Altar forma parte del I Distrito Electoral Federal de Sonora. Este distrito elige a un representante para la Cámara de Diputados de México. También pertenece al III Distrito Electoral Local para el Congreso del Estado de Sonora.

¿Cuáles son las actividades económicas principales?

  • Agricultura: Es una actividad muy importante. Hay más de 25,000 hectáreas de tierra cultivable. La mayoría de estas tierras se riegan. La principal fuente de agua es el río Altar. Se cultivan productos como trigo, cártamo, algodón, maíz, frijol y sorgo.
  • Ganadería: Es la segunda actividad económica más importante. Hay grandes áreas de pastizales para el ganado. Se crían alrededor de 19,382 cabezas de ganado. La asociación ganadera local ayuda a los ganaderos con corrales y equipo.

Lugares de Interés y Celebraciones

¿Qué monumentos históricos hay en Altar?

  • Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe: Esta iglesia fue construida en 1886. Es un lugar importante para la comunidad. Cada 12 de diciembre, se celebra una fiesta popular en su honor.

¿Qué fiestas se celebran en Altar?

  • 12 de octubre: Se celebra una fiesta regional.
  • 11 y 12 de diciembre: Se realiza la Fiesta Patronal religiosa. Es en honor a la Virgen de Guadalupe.

Personas Destacadas

  • Luis Rendón: Fue gobernador del estado de Sonora en 1850.
  • Evaristo Araiza Morineau: Un ingeniero y empresario importante.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Altar, Sonora Facts for Kids

kids search engine
Altar (Sonora) para Niños. Enciclopedia Kiddle.