Jacobo Sedelmayer para niños
Datos para niños Jacobo Sedelmayer |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de junio de 1703 Frisinga (principado episcopal de Frisinga) |
|
Fallecimiento | 12 de febrero de 1779 Aldeavieja (España) |
|
Nacionalidad | Alemana | |
Religión | Catolicismo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Explorador y misionero | |
Orden religiosa | Compañía de Jesús | |
Jacobo Santiago Sedelmayer (nacido en Frisinga, Alemania, el 6 de enero de 1703 y fallecido en Aldeavieja, España, el 12 de febrero de 1779) fue un explorador y misionero jesuita de origen alemán. Perteneció a la Compañía de Jesús de la Provincia de Nueva España y fue uno de los importantes evangelizadores en las Misiones jesuíticas en el Desierto de Sonora.
Realizó largos viajes de exploración en la Nueva España, haciendo descubrimientos significativos como el de la península de Baja California. También fundó varias misiones que hoy son pueblos importantes. Durante sus viajes, visitó a las tribus de los pápagos, pimas y cocomaricopas, y exploró los ríos Pima, Gila y Colorado.
Contenido
¿Cómo fueron los primeros años de Jacobo Sedelmayer?
Jacobo Sedelmayer ingresó en la Orden Jesuita en su ciudad natal a los 19 años, el 7 de septiembre de 1722. Pidió ser misionero al General de la Orden en Roma y su solicitud fue aceptada.
Desde Alemania, cruzó los Alpes hasta Génova, Italia. Allí se embarcó hacia Málaga, España. Luego, viajó a caballo hasta Cádiz, donde subió al velero "Santa Rosa" con 49 compañeros misioneros. Partieron hacia la Nueva España el 22 de noviembre de 1735 y llegaron a Veracruz el 18 de febrero de 1736.
¿Qué hizo Jacobo Sedelmayer en la Nueva España?
Al llegar a la Nueva España, Jacobo Sedelmayer fue enviado a completar su formación en el colegio San Pedro y San Pablo en la Ciudad de México. El 6 de mayo de 1736, fue asignado a la Pimería Alta en la Provincia de Sonora. Allí trabajó con el padre Gaspar Stiger en la Misión de San Ignacio de Cabórica, que formaba parte del Rectorado de Nuestra Señora de los Dolores.
Semanas después, en 1736, fue enviado a la misión de San Pedro de Tubutama. Esta misión había sido fundada por el padre Eusebio Francisco Kino. Atendía a unas 9 rancherías con aproximadamente 500 habitantes dispersos. Sedelmayer logró que la población se reuniera y viviera en comunidad, convirtiendo a Tubutama en un centro importante.
En su labor de evangelización, enfrentó desafíos y peligros. En una carta al padre Kramer, comentó que su vida estaba "constantemente en peligro" mientras explicaba sus enseñanzas.
¿Qué exploraciones importantes realizó?
A partir de septiembre de 1743, Sedelmayer comenzó a explorar la zona norte de México. En 1745, visitó las misiones de Sonora y California, confirmando que California era una península (una extensión de tierra rodeada de agua por casi todas partes, pero unida a una parte mayor de tierra).
Regresó al norte de México para seguir explorando y contactando con los pueblos indígenas. En 1749, viajó hacia el oeste del territorio de Sonora, llegando hasta el río Colorado. El 17 de noviembre de 1750, emprendió otro largo viaje con una gran escolta. Su objetivo era llegar a la desembocadura del río Colorado en el mar de California. Llegó al río Gila y al lugar donde se une con el Colorado, y luego siguió río abajo para explorar la nación de las tribus yumas.
Jacobo Sedelmayer también estudió la lengua pima. Dedicó diez años a este estudio y logró escribir una obra que describía sus hallazgos. Sin embargo, estos escritos fueron destruidos durante ataques de los indígenas.
El 20 de noviembre de 1751, ocurrió una Rebelión Pima liderada por Luis Oacpicagigua (también conocido como Luis de Sáric). Durante este conflicto, Tomás Tello en Caborca y Enrique Ruhen en Xonoydag perdieron la vida. Sedelmayer sufrió dos golpes en la cabeza con piedras y una flecha en un brazo. Además, la recopilación de sus escritos se quemó. Los sobrevivientes se refugiaron en San Ignacio. Para recuperarse, fue enviado a Huásabas y, ya mejor, en 1752 fue trasladado a la misión de Guevavi. En 1754, fue llevado a la misión de Tecoripa.
Más tarde, refundó la misión de Misión de Santa Teresa de Átil, que hoy es el pueblo de Átil. A esta misión llegó posteriormente Ignacio Pfeffferkorn en 1756.
¿Cómo fueron los últimos años de Jacobo Sedelmayer?
En 1764, Jacobo Sedelmayer comenzó a enseñar en el Colegio de Mátape, cerca del río Yaqui. En junio de 1767, los jesuitas fueron expulsados de México. Sedelmayer, junto con otros 51 misioneros, partió en una nave sueca por orden de Juan Nentuig.
Llegó a España y se refugió allí durante varios años. Falleció el 12 de febrero de 1779 en Aldeavieja, en la provincia española de Ávila.
¿Qué obras escribió?
- Diccionario Pima - Español
- Gramática pima
Para saber más
- Historia de Sonora
- Historia de Átil, Sonora
- Compañía de Jesús