Cóctel para niños


Un cóctel o coctel (del inglés cocktail) es una preparación que combina diferentes bebidas. Generalmente, incluye dos o más tipos de líquidos. Algunos cócteles se hacen con ingredientes sin alcohol, como zumos de frutas, miel, leche o crema. También se usan especias, bebidas carbonatadas o refrescos, soda y agua tónica.
Los cócteles sin alcohol son muy populares y se les llama cócteles vírgenes o mócteles. La palabra "mocktail" viene del inglés "mock" (falso) y "cocktail". Las personas que preparan estas bebidas en establecimientos se llaman barman (o bartender).
Los cócteles comenzaron a ser conocidos a finales del siglo XVIII en Inglaterra y Estados Unidos. Su gran popularidad llegó en los años 1920 en Estados Unidos. En esa época, al añadir fruta y bebidas sin alcohol, se creaban combinaciones de sabores muy interesantes.
Las recetas de cócteles varían mucho en diferentes partes del mundo. Muchos sitios web comparten recetas originales y nuevas versiones de bebidas famosas.
Contenido
Origen e historia de los cócteles
¿De dónde viene la palabra "cóctel"?
El origen de la palabra "cóctel" es un poco misterioso. Se cree que viene de "cock-tail", que significa "con la cola levantada, como la de un gallo". No se sabe con certeza cómo esta expresión se empezó a usar para las bebidas mezcladas.
Una idea es que se refería a un caballo que no era de raza pura, sino una mezcla. Por eso, una bebida "mezclada" podría haber recibido ese nombre. Otra teoría sugiere que se usaba para describir una bebida que te "animaba" o te hacía sentir más despierto.
El historiador David Wondrich piensa que "cóctel" podría referirse a una práctica antigua para animar a los caballos. Esto sugiere que, al principio, un cóctel se veía como una bebida que daba energía.
La primera vez que la palabra "cocktail" apareció escrita en inglés para referirse a una bebida fue en 1803, en un periódico de Estados Unidos llamado The Farmers Cabinet. Tres años después, en 1806, se publicó la primera definición de cóctel como una bebida.
En 1862, un experto en bebidas de Estados Unidos llamado Jerry Thomas publicó un libro muy importante. Se titulaba How to Mix Drinks; or, The Bon Vivant's Companion (Cómo mezclar bebidas). Este libro incluía 10 recetas de cócteles que usaban "bitters" (amargos), lo que ayudó a diferenciarlos de otras bebidas.
También existe una historia popular que dice que la palabra viene de un lugar en el puerto de San Francisco de Campeche, México. Allí se vendían bebidas con diferentes líquidos y jugos de frutas. Por sus colores, las llamaban "cola de gallo". Los visitantes de habla inglesa las tradujeron como "cock tail", y así la palabra se hizo conocida.
¿Cómo se extendieron los cócteles?
La costumbre de disfrutar cócteles se extendió por todo el mundo gracias a los estadounidenses. Aunque son muy populares globalmente, algunas historias sugieren que su origen podría estar en México. Hoy en día, hay muchísimos tipos de cócteles con diferentes ingredientes, y cada día se inventan más.
Primeras menciones escritas
El primer uso registrado de "cóctel" que no se refiere a un caballo apareció en un periódico de Londres, Inglaterra, el 20 de marzo de 1798.
El Oxford English Dictionary dice que la palabra se originó en Estados Unidos. La primera vez que se usó "cóctel" para una bebida (posiblemente sin alcohol) en Estados Unidos fue en The Farmer's Cabinet, el 28 de abril de 1803. En ese texto se decía: "11. [a.m.] Bebí un vaso de cóctel-excelente para la cabeza... Llamé al Doct's. Encontré a Burnham-parecía muy sabio-bebí otro vaso de cóctel."
Tipos de bebidas mezcladas

El término "cóctel" puede referirse a muchas bebidas diferentes. Generalmente, es una "bebida combinada" que puede contener alcohol.
Cuando una bebida combinada tiene solo un líquido destilado y un mezclador (como soda o zumo de frutas), se le llama "highball". Muchos de los Cócteles oficiales de la Asociación Internacional de Bármanes son highballs.
Las bebidas mezcladas sin alcohol que se parecen a los cócteles se conocen como cócteles "zero-proof", "vírgenes" o "mocktails".
Formas de preparar cócteles
A veces se añade una pajita o pajilla para que sea más fácil beber. La forma más clara de clasificar los cócteles es si se sirven "secos" o "alargados" (con agua u otro líquido). Los "soft drinks" son bebidas sin alcohol, y los "long drinks" son bebidas más grandes.
La coctelera es una herramienta esencial para preparar muchos cócteles. La gran variedad de cócteles se puede dividir en varias categorías según su preparación:
- Directo: Los ingredientes se mezclan directamente en la copa. Una subcategoría son los pousse-café, que son mezclas por capas, como el B'52.
- Refrescado: Se pone hielo en la copa y los ingredientes se mezclan en la coctelera con un removedor o una cuchara especial.
- Agitado: Es la preparación clásica en coctelera, como el Pink Panther.
- Frozen: Son cócteles preparados en la licuadora con hielo triturado. Tienen una consistencia parecida a la de un helado, por ejemplo: Daiquiri o Margarita.
- Flambeado: Son combinaciones a las que se les prende fuego durante la preparación. Por ejemplo: Blue Blazer.
Clasificación de cócteles
Los cócteles se pueden clasificar según el momento en que se suelen tomar o sus características:
- Cócteles aperitivos: Llevan frutas cítricas como maracuyá, kiwi, mandarina, naranja, limón, toronja o pomelo y uvas. Suelen ser cortos y con un toque amargo o seco.
- Cócteles digestivos: Son dulces y cortos. Ayudan a la digestión de los alimentos. Se pueden preparar con jarabe de cereza, granadina, melocotón, fresa, tamarindo, crema de leche, helados y otros líquidos dulces.
- Cócteles reconstituyentes: Contienen elementos nutritivos, como la salsa de tomate. Un ejemplo es el Bloody Mary.
- Cócteles de media tarde: Se sirven entre comidas.
- Cócteles refrescantes: Generalmente usan zumos de frutas y tienen poco o nada de alcohol.
- Cócteles de invierno: Usan líquidos que son apropiados para esa época del año. Se pueden preparar con otros productos que dan calor, como el chocolate o el café.
Herramientas para preparar cócteles
Los expertos en cócteles usan muchas herramientas para crear sus bebidas. Las más básicas son:
- Cocteleras: Hay varios tipos. La coctelera Americana tiene dos piezas (un vaso de acero y un vaso de vidrio). La coctelera europea tiene tres piezas.
- Vaso mezclador: Es un vaso de vidrio donde se preparan cócteles mezclados, como el Bloody Mary. Se usa con una cuchara de bar y un colador de espiral.
- Vasos medidores o Jiggers: Son piezas de acero que sirven para medir la cantidad de líquidos.
- Coladores: Son muy importantes para servir la bebida sin que caigan hielos, trozos de fruta o semillas. El más usado es el colador de espiral. Para colar semillas pequeñas, se usa la técnica del "doble colado" con dos coladores.
- Exprimidores: Son esenciales para sacar el zumo de las frutas. Los hay manuales y automáticos.
- Cucharas: Se usan para remover mezclas en los vasos mezcladores. La más común es la cuchara de bar, que es larga y tiene forma de espiral.
Existen muchos otros utensilios de coctelería, pero estas son las herramientas más comunes.
Decoración de cócteles
Los cócteles refrescantes con frutas suelen permitir más elementos decorativos que otras bebidas.
Se usan cerezas marrasquino, aceitunas, guindas, limones, naranjas y otras frutas de temporada. Algunas frutas como las manzanas, peras y plátanos se oscurecen al contacto con el aire. Para evitarlo, se deben manipular rápidamente y humedecerlas con un poco de zumo de limón.
Diferencias en la presentación de cócteles
- Ornamento: Es un adorno que se añade a un cóctel y que influye directamente en su sabor. Por ejemplo, las gotas de amargo que se ponen sobre un Pisco Sour, una bebida de Perú.
- Adorno: Es un detalle con el que se presenta un cóctel. Aunque sea comestible, no cambia el sabor de la bebida. Un ejemplo es una rodaja de limón en el borde de la copa de una Caipirinha.
- Decoración: Es un adorno que no se come y se usa por estética o para una función específica. No influye en el sabor del cóctel. Por ejemplo, las pajitas o cañitas que llevan algunas bebidas como el Tequila Sunrise.
Cócteles famosos
- Alexander
- Agua de Valencia
- Bellini
- Black and Tan
- Black Velvet
- Black Russian
- Bloody Mary
- Blue Hawaiian
- Caipirinha
- Caipiroska
- Charro Negro
- Chilcano
- Chuflay
- Clericó
- Colombia
- Cosmopolitan
- Cubalibre
- Daiquiri
- Destornillador
- Dry martini
- Fernet con Coca
- Garapiña
- Gimlet
- Gin tonic
- Lemon Drop
- Long Island Iced Tea
- Lumumba
- Mai Tai
- Margarita
- Martini
- Manhattan
- Mimosa
- Mojito
- Michelada
- Negroni
- Old fashioned
- Paloma
- Piña colada
- Pisco Sour
- Piscola
- Rusty Nail
- Rebujito
- Red Margaret
- Refajo
- Rob Roy
- San Francisco
- Sangría
- ... on the Beach
- Spritz
- Sucumbé
- Tequila sunrise
- Terremoto
- Tinto de verano
- Tom Collins
- Whisky Sour
- White Russian
- Yungueñito
|
Ver también
- Alcopop
- Bebida fermentada
- Bebida destilada
- Cocktail party
- Chupito
- Cultura de la bebida
- Terminología en coctelería
- Cóctel molotov
Véase también
En inglés: Cocktail Facts for Kids