robot de la enciclopedia para niños

Cóctel molotov para niños

Enciclopedia para niños

Un cóctel molotov es un objeto incendiario hecho en casa. Su objetivo principal no es explotar, sino esparcir líquidos inflamables que se prenden fuego. Generalmente, se fabrica con una botella de vidrio llena de una mezcla de líquidos que arden fácilmente, como gasolina, y a veces se le añade aceite de motor o serrín para que el fuego se pegue más.

¿Qué es un Cóctel Molotov?

Un cóctel molotov es un dispositivo sencillo que usa líquidos que se queman con facilidad para crear un incendio. Se hace con una botella de vidrio, un líquido inflamable (como gasolina) y algo que lo haga más espeso, como aceite de motor. También lleva una mecha, que suele ser un trozo de tela. Al encender la mecha y lanzar la botella, esta se rompe y el líquido se esparce, prendiéndose fuego al contacto con la llama. El aceite de motor ayuda a que el líquido ardiente se pegue a las superficies.

¿De dónde viene su nombre?

Aunque este tipo de objetos incendiarios se usaron por primera vez en la Guerra Civil Española con el nombre de "bombas de gasolina", el nombre "cóctel molotov" surgió durante la Guerra de Invierno en 1939. En ese tiempo, el ministro de Asuntos Exteriores de la Unión Soviética, Viacheslav Mólotov, dijo por radio a la gente de Finlandia que los aviones soviéticos no los estaban bombardeando, sino que les enviaban comida.

Los finlandeses, con sarcasmo, empezaron a llamar a las bombas soviéticas "canastas de pan de Mólotov". Y a las botellas con combustible que lanzaban contra los tanques soviéticos las llamaron "cóctel molotov", como un juego de palabras entre una bebida y la supuesta "comida" que los soviéticos decían enviar.

¿Cómo funciona y para qué se usa?

Modelo original de cóctel molotov finlandés.

En los modelos más comunes, se usa un trapo o tela en la boca de una botella de vidrio (originalmente se usaban botellas de bebidas). Este trapo sirve como mecha. Se enciende la mecha y se lanza la botella. Cuando el vidrio se rompe, el contenido se derrama y entra en contacto con la llama, incendiándose y creando un fuego. El aceite de motor ayuda a que la gasolina se adhiera a cualquier superficie.

Existen también cócteles "de impacto" que no usan mecha. En su lugar, contienen sustancias químicas que reaccionan al romperse la botella, generando mucho calor y prendiendo el combustible. Esto es útil porque no revela la posición de quien lo lanza en la oscuridad.

Estos objetos se han usado principalmente en conflictos en ciudades, porque son fáciles de hacer y baratos. También se han visto en protestas o disturbios en muchos países. Fueron muy efectivos al principio como arma contra tanques, especialmente en la Guerra Civil Española, cuando se usaron contra los tanques ligeros.

Un objeto similar, llamado "cóctel Domínguez", se menciona en un ataque en la costa de Calahonda, Granada, en 1831, donde se lanzaron "frascos de fuego" para detener el contrabando.

Uso en conflictos históricos

En la Guerra Civil Española

Archivo:Spanish civil war molotov cocktail
Dos combatientes en la Guerra Civil Española, abril de 1937. Uno de ellos sostiene una bomba de gasolina.

Los objetos incendiarios improvisados se usaron por primera vez en la Guerra Civil Española (1936-1939), antes de que se les llamara "cócteles molotov". En 1936, se usaron contra tanques soviéticos que apoyaban a la República española. Después de eso, ambos bandos usaron estas "bombas de gasolina" con cierto éxito. Un veterano de las Brigadas Internacionales, Tom Wintringham, explicó cómo usarlas:

"Se tomaba un frasco de vidrio, se llenaba de gasolina. Se envolvía la boca del frasco con un trozo de tela pesada, se ataba y se dejaban los extremos colgando. Para usarlo, se mojaba una esquina de la tela con gasolina, se encendía y se lanzaba la botella. La idea era que la tela se enganchara en las orugas del tanque o en una rueda, la botella se rompiera y la gasolina empapara la tela, creando un fuego que pudiera dañar las ruedas de goma o el motor del tanque. Se advertía que eran muy peligrosos y no se debía jugar con ellos."

En la Batalla de Jaljin Gol

La Batalla de Jaljin Gol en 1939, un conflicto entre Mongolia y Manchukuo, vio a la infantería japonesa, que no tenía equipo antitanque, atacar los tanques soviéticos con botellas llenas de gasolina. Los soldados japoneses afirmaron haber destruido muchos tanques de esta manera.

Durante la Segunda Guerra Mundial

En Finlandia
Archivo:Kasapano
Soldados finlandeses en la Guerra de Invierno. Los tanques fueron detenidos con cargas y cócteles Molotov. La botella tiene fósforos de tormenta en lugar de un trapo como mecha.

El 30 de noviembre de 1939, la Unión Soviética atacó Finlandia, dando inicio a la Guerra de Invierno. El ejército finlandés mejoró el diseño y el uso de la bomba de gasolina. El combustible se hizo una mezcla un poco pegajosa de alcohol, queroseno, alquitrán y clorato de potasio. También se les añadieron fósforos a prueba de viento o ampollas químicas que se encendían al romperse, eliminando la necesidad de prender la botella. Se descubrió que dejar la botella un tercio vacía hacía que se rompiera más fácilmente.

Un informe británico de 1940 señaló que los finlandeses permitían que los tanques rusos entraran en sus defensas, para luego atacarlos con grupos pequeños de hombres armados con explosivos y bombas de gasolina en bosques y pueblos. La clave era separar los tanques de la infantería, ya que un tanque solo tiene puntos ciegos y, una vez detenido, puede ser neutralizado.

Los cócteles molotov fueron producidos en masa por la corporación Alko en su destilería de Rajamäki, junto con cerillas para encenderlos. Se fabricaron 450.000 durante la Guerra de Invierno. La receta original era una mezcla de etanol, alquitrán y gasolina en una botella de 750 ml, con dos fósforos pirotécnicos largos pegados a los lados. Se encendía uno o ambos fósforos antes de usarla, y al romperse la botella, la mezcla se encendía. Los fósforos de tormenta eran más seguros que un trapo encendido.

En el Reino Unido
Archivo:A squad of Home Guard soldiers training to defend a street with 'Molotov cocktail' petrol bombs, March 1941. H8128
Un escuadrón de soldados de la Guardia Nacional entrenando para defender una calle con bombas molotov.

A principios de 1940, mientras el Reino Unido se preparaba para una posible invasión en la Segunda Guerra Mundial, la idea de la bomba de gasolina capturó la imaginación del público. Era fácil de hacer con materiales comunes y se improvisaron muchas para usarlas contra los tanques enemigos.

Los finlandeses habían demostrado que eran efectivas si se usaban correctamente y en cantidad. El General Ironside, en un discurso a los líderes de la Guardia Nacional, mencionó:

"Quiero desarrollar esto que hicieron en Finlandia, llamado 'cóctel Molotov', una botella llena de resina, gasolina y alquitrán que, si se lanza sobre un tanque, se encenderá, y si se lanzan media docena o más, los tienes neutralizados. Es bastante efectivo. Si puedes usar tu ingenio, te doy una idea: un bloqueo de carretera con dos casas cerca, con vista a él. Hay muchos pueblos así. Desde las ventanas de arriba es el lugar para dejar caer estas cosas sobre el tanque cuando pasa por el bloqueo. Puede que solo lo detenga por dos minutos, pero será bastante efectivo."

Se advirtió que un tanque sin infantería de apoyo era vulnerable si los atacantes se acercaban con determinación. Los rifles o incluso una escopeta podían hacer que la tripulación cerrara las escotillas, limitando su visión. Una vez cerca, era posible esconderse donde el artillero del tanque no pudiera ver. Las bombas de gasolina podían producir una nube de humo que cegaba, y un objeto explosivo bien colocado o una barra de hierro en las orugas podían inmovilizar el vehículo, dejándolo vulnerable a más bombas de gasolina, que podían detener el motor o afectar a la tripulación.

En agosto de 1940, la Oficina de Guerra británica publicó instrucciones para hacer y usar cócteles molotov. Sugirieron marcar las botellas para asegurar que se rompieran y usar un trapo empapado en combustible, cerillas a prueba de viento o un trozo de película de cine (que era muy inflamable) como fuente de ignición.

También se desarrolló la "Granada n.º 76", conocida como granada SIP (Self-Igniting Phosphorus, Fósforo de Autoencendido). Contenía fósforo blanco, benceno, agua y una tira de goma cruda en una botella. Al lanzarse contra una superficie dura, el vidrio se rompía y el contenido se encendía al instante, liberando humos y mucho calor. Se dieron instrucciones estrictas para almacenarlas de forma segura, preferiblemente bajo el agua. Se entregaron principalmente a la Guardia Nacional como arma antitanque, y se fabricaron más de 6 millones en agosto de 1941.

Sin embargo, muchos dudaban de la eficacia de los cócteles molotov y las granadas SIP contra los tanques alemanes más modernos. Las pruebas mostraron que no causaban "ningún inconveniente" a los ocupantes de los tanques modernos.

En Estados Unidos

El ejército de Estados Unidos llamó a los cócteles molotov "granadas frangibles". Había muchas variantes, algunas con combustibles ligeros y diferentes sistemas de encendido. La Granada Frangible M1 era el modelo estándar, pero cada división podía crear el suyo. Se fabricaron unos cinco mil. Finalmente, estas granadas fueron consideradas obsoletas por su limitado efecto.

Se suministraron 1107 granadas frangibles M1 a la marina para su uso en Iwo Jima.

Otros frentes de la Segunda Guerra Mundial

El Ejército Nacional Polaco creó una versión que se encendía al impacto sin necesidad de mecha. La ignición ocurría por una reacción entre ácido sulfúrico mezclado con el combustible y una mezcla de clorato de potasio y azúcar en un trapo pegado a la botella.

Durante la campaña noruega de 1940, el ejército noruego, al no tener armas antitanque adecuadas, usó bombas de gasolina y otras armas improvisadas contra los vehículos blindados alemanes. Las instrucciones animaron a los soldados a fabricar "cócteles Hitler" (otro nombre para el arma) para luchar contra tanques ligeros como el Panzer I y el Panzer II, con cierto éxito.

El Cuerpo de Marines de los Estados Unidos desarrolló una versión durante la Segunda Guerra Mundial que usaba un tubo de ácido nítrico y un trozo de sodio metálico para encender una mezcla de gasolina y gasoil.

Uso en conflictos recientes

Archivo:Reporter’s Notebook - Thriving Kyiv Becomes Battle Zone, Almost Overnight 03 (cropped)
Civiles en Kiev preparando cócteles molotov para su uso durante la invasión de Ucrania en 2022.

Durante la segunda batalla de Faluya en 2004, el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos usó cócteles molotov hechos con "una parte de detergente líquido para la ropa y dos partes de gasolina" para detener a los oponentes en las casas. Esta táctica se desarrolló para responder a las estrategias de los oponentes. El cóctel era una alternativa a otros métodos para detener a los combatientes.

Durante la invasión de Ucrania en 2022, el ministro de Defensa ucraniano pidió a los civiles que fabricaran "cócteles Bandera" (en honor a una figura histórica ucraniana). El Ministerio de Defensa incluso compartió una receta por televisión, que incluía el uso de espuma de poliestireno para que el líquido ardiente se pegara a los vehículos.

La cervecería Pravda, en la ciudad de Leópolis, cambió su producción de cerveza a cócteles molotov.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Cóctel molotov para Niños. Enciclopedia Kiddle.