robot de la enciclopedia para niños

Martini (cóctel) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Martini
Origen
Productos relacionados Vodka Martini
Composición
Tipo Cóctel
Materia prima Ginebra
Servida en Copa martinera sin hielo
Ingredientes
Gin 60 ml
Vermut seco 10 ml

El martini o martini seco (Dry Martini en inglés) es una de las bebidas mezcladas más famosas. Se prepara con un tipo de ginebra y una porción de vermut. Generalmente se sirve en una copa especial para cócteles y se adorna con una aceituna.

Existen muchas formas de preparar un martini. Una de las más conocidas es el vodka martini, donde se usa vodka en lugar de ginebra. Otra versión es el martini doble, que lleva el doble de ginebra y vodka. También hay un tipo llamado «martini sucio». Esta bebida se suele tomar antes de la cena.

Preparación del Martini

Según la IBA (International Bartenders Association, que significa Asociación Internacional de Bármans), la receta básica del martini lleva los siguientes ingredientes en una proporción de 5 a 1:

  • 5.5 cl de ginebra (o vodka para el vodka martini).
  • 1.5 cl de vermut seco.

Los ingredientes se mezclan en un vaso de mezcla con cubos de hielo y se revuelven bien. Luego, se sirve la mezcla sin hielo en una copa de cóctel que esté fría. Para decorar, además de la aceituna, se puede añadir un trozo de cáscara de limón o exprimir un poco de su aceite sobre la bebida.

Variantes Populares

Además del vodka martini, hay otras formas de preparar esta bebida:

  • Martini dulce: Se usa vermut rojo en lugar de vermut seco y se decora con una cereza al marrasquino.
  • Perfect Martini: Lleva 5.5 cl de ginebra, 1.0 cl de vermut seco y 1.0 cl de vermut rojo. Se adorna con piel de limón o una cereza.
  • Gibson: Es un martini que se sirve con una o dos cebollitas perla en vez de la aceituna.

Un martini seco se prepara con muy poco o nada de vermut. Si se pide un martini extra seco, se usa aún menos vermut. A lo largo del siglo XX, la cantidad de vermut en la receta fue disminuyendo. Por ejemplo, en los años 30, la proporción era de 3 partes de ginebra por 1 de vermut, y en los 40, de 4 a 1. Hoy en día, las proporciones de 5 a 1 o 6 a 1 son las más comunes. Algunas versiones muy secas pueden llegar a 8, 12 o incluso 15 partes de ginebra por 1 de vermut.

Otra variante es el «Clarito», creado por el barman argentino Santiago Policastro. En esta versión, se cambia la aceituna por un trozo de cáscara de limón, lo que le da un sabor más suave.

El Martini «sucio» es un martini tradicional al que se le añade un poco del líquido donde se guardan las aceitunas (salmuera). Esto le da un color ligeramente amarillento y un aspecto un poco turbio, a diferencia del martini clásico que es transparente.

El director de cine Luis Buñuel usaba el martini seco como parte de su proceso creativo. En sus memorias, compartió su propia receta, que incluía un tipo de amargo llamado Angostura.

El «martini Churchill», relacionado con Winston Churchill, no lleva vermut. Se dice que se prepara con ginebra muy fría mientras se mira una botella de vermut seco.

Un «martini húmedo» contiene más vermut. Un martini 50-50 usa la misma cantidad de ginebra y vermut. Un «martini al revés» (upside down o reverse) tiene más vermut que ginebra.

El martini también se puede servir con hielo (on the rocks), vertiendo los ingredientes sobre cubitos de hielo.

El «cóctel Yale» es un martini con una proporción de 6 a 1, que lleva partes iguales de vermut y un licor de violetas, lo que le da un color azul. También incluye amargo de Angostura.

Orígenes e Historia

No se sabe con exactitud cómo surgió el martini. Su nombre podría venir de la marca italiana de vermut Martini Rossi. Otra idea popular es que se desarrolló a partir de un cóctel llamado Martínez. Este cóctel se servía a principios de 1860 en el Occidental Hotel de San Francisco, un lugar que la gente visitaba antes de tomar un ferry a la cercana ciudad de Martínez (California). Los habitantes de Martínez afirman que un barman de su ciudad creó la bebida.

De hecho, un «cóctel Martínez» fue descrito por primera vez en la edición de 1887 de la guía de Jerry Thomas, Bartender's Guide, How to Mix All Kinds of Plain and Fancy Drinks. Otras guías de coctelería de finales del siglo XIX también tenían recetas de bebidas parecidas al martini actual.

El martini parece haber sido creado alrededor de 1910. Su nombre podría venir del señor Martini, jefe de barra del Knickerbocker Club de Nueva York a principios del siglo XX. Otra teoría lo relaciona con un señor Martínez, quien pudo haber inventado el cóctel en un bar de Boston a finales del siglo XIX. También podría venir de la marca de vermut Martini & Rossi, que vendía sus productos en Estados Unidos mucho antes de que existiera el cóctel.

Existen muchas historias y leyendas sobre el martini. Se dice que cuando terminó la prohibición de ciertas bebidas en Estados Unidos, el presidente Franklin D. Roosevelt preparó un martini seco en la Casa Blanca para celebrar. Años después, en una reunión en 1943, el mismo Roosevelt le preparó un martini a Stalin, quien dijo que "enfría más el estómago que otra cosa". Sin embargo, su sucesor, Nikita Jruschov, después de probar uno muy fuerte, comentó que era "la más fuerte de las bebidas estadounidenses".

También hay muchas teorías sobre las proporciones exactas del martini. Se cuenta que el primer ministro británico Winston Churchill prefería un martini seco al que solo se le "mostraba" el vermut, sin añadirlo. También se dice que Ernest Hemingway prefería una proporción muy alta de ginebra (15 a 1), en lugar de la mezcla clásica (8 a 2).

Es muy conocida la discusión sobre cómo preparar el martini, si "agitado o revuelto". Esto se hizo famoso por James Bond, el personaje de las novelas de Ian Fleming, quien siempre pide su bebida favorita "agitado, no revuelto". Sin embargo, William Somerset Maugham decía que "un Martini debe siempre ser revuelto, no agitado, para que las moléculas descansen suavemente unas sobre otras". La verdad es que la diferencia entre mezclar o agitar el cóctel es muy pequeña, y la elección depende de la creencia de cada persona sobre cómo afecta el sabor.

La popularidad del martini es tan grande que ha dado nombre a la copa más común para cócteles, que tiene forma triangular y se llama copa de martini o de cóctel.

El Martini en Obras Creativas

  • El agente secreto ficticio James Bond es famoso por pedir un "vodka martini, mezclado, no agitado".
    • Esta frase aparece por primera vez en el cuarto libro de la serie de novelas de Bond de Ian Fleming, Diamantes para la eternidad (1956), aunque no es Bond quien la dice.
    • Una versión de la frase es dicha por el villano Dr. Julius No, en la primera película de Bond, Dr. No (1962), pero de nuevo, no es Bond quien la pronuncia.
    • En Casino Royale, Fleming inventó el Vesper martini, que lleva ginebra, vodka y Kina Lillet.
    • La frase completa fue dicha por primera vez por el propio personaje de Bond (Sean Connery), en la tercera película de Bond, Goldfinger (1964).
  • En el programa de televisión estadounidense Mi bella genio, Jeannie hace aparecer un vodka martini de una roca en el desierto para el Capitán Nelson, llamándolo su "poción favorita".
  • En la comedia estadounidense M*A*S*H, el personaje principal Benjamin "Hawkeye" Pierce tiene un lugar donde prepara ginebra, que usa para hacer martinis en casi todos los episodios.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Martini (cocktail) Facts for Kids

  • Cócteles oficiales de la IBA
  • Gibson
  • Martini vermut
  • Vesper
kids search engine
Martini (cóctel) para Niños. Enciclopedia Kiddle.