robot de la enciclopedia para niños

Tónica (bebida) para niños

Enciclopedia para niños

El agua tónica, o simplemente tónica, es una bebida refrescante con burbujas, a la que se le añade un sabor especial con quinina. La quinina es una sustancia natural que se obtiene de la corteza del árbol de la quina. Esta sustancia tiene propiedades que ayudan a la digestión, a los nervios, a bajar la fiebre y a aliviar dolores. También fue muy importante para combatir una enfermedad llamada malaria. En algunos países de habla hispana, a esta bebida se le llama aguaquina o agua quinada.

Datos para niños
Tónica
Tónica Schweppes.jpg
Tónica Schweppes fue la primera tónica en lanzarse al mercado en 1783.
Ingredientes agua carbonatada y quinina

Historia de la Tónica

¿Cómo surgió el agua tónica?

Antes de que existiera la tónica como la conocemos hoy, ya se usaba el agua con burbujas. En 1783, un relojero alemán llamado Johann Jacob Schweppe inventó en Ginebra la primera agua con gas. Al principio, se vendía como una medicina para problemas de estómago y tuvo bastante éxito.

En 1790, Schweppe abrió su primera fábrica en Londres con algunos socios. Con el tiempo, las bebidas con gas se hicieron más populares. Jacob Schweppe falleció en 1821, pero sus sucesores siguieron creando nuevos productos. En 1835, lanzaron el primer refresco de limón con gas del mundo. Casi 100 años después, llegó el de naranja. Estas bebidas se hicieron muy populares entre la gente importante de Gran Bretaña.

La tónica como bebida medicinal

Un inglés llamado William Cunnington, mientras exploraba en la India a finales del siglo XIX, notó que la gente local tomaba una bebida natural que les daba energía y ayudaba a la digestión. Sus ingredientes principales eran extracto de una planta llamada Quassia amara y quinina.

Cuando Cunnington regresó a Londres, creó un refresco con esas características, pero además le añadió burbujas. Así nació el "Tónico Indio Cunnington". Este fue el inicio de una bebida con un propósito medicinal. El nombre "tónica" viene del latín tonĭcus, que significa "tenso". Luego se usó para algo que da energía y vigor.

La bebida de agua tónica surgió al añadir quinina al agua con gas. Esto se hizo para ayudar a prevenir la malaria, una enfermedad común en las colonias inglesas de Asia y África. Al principio, solo se consumía en esas zonas, pero luego se extendió por todo el mundo.

Composición del Agua Tónica

¿Qué ingredientes tiene la tónica?

Al principio, la receta de la tónica solo incluía agua con gas y quinina. La cantidad de quinina era muy grande, lo que le daba un sabor muy amargo. Para que fuera más agradable, se le añadía ácido cítrico y azúcar para suavizar el amargor.

Con el tiempo, la cantidad de quinina se ha reducido mucho. Hoy en día, la cantidad es tan pequeña que no tiene efectos medicinales importantes. Se usa solo por su sabor característico.

Además de las tónicas normales, también hay versiones sin azúcar o con sabores añadidos, como limón (limón amargo) o lima (lima amarga). Recientemente, se han añadido otros sabores, como el de yuzu, un cítrico aromático de Japón.

¿Por qué brilla la tónica con luz ultravioleta?

Archivo:Tonic water uv
La quinina del agua tónica resplandece (fluorescencia turquesa) cuando la bebida es alumbrada con luz negra (emisión ultravioleta A o luz de Wood).

El agua tónica brilla bajo la luz ultravioleta (también conocida como "luz negra"). Esto ocurre por una propiedad natural del sulfato de quinina que contiene, llamada fluorescencia. La quinina absorbe la luz ultravioleta y la emite como luz visible, haciendo que la bebida se vea de un color azul turquesa brillante.

Cantidad de quinina en la tónica

Originalmente, el agua tónica medicinal tenía mucha quinina. La mayoría de las tónicas modernas tienen mucha menos quinina y a menudo se les añaden sabores cítricos. Como tienen menos quinina, son menos amargas y suelen estar endulzadas, a veces con jarabe de maíz de alta fructosa o azúcar. Algunos fabricantes también hacen tónica dietética, que puede contener endulzantes artificiales.

En Estados Unidos, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) limita la cantidad de quinina en el agua tónica a 83 miligramos por litro. Esto es mucho menos que la dosis que se usaría para tratar una enfermedad.

En la Unión Europea, la presencia de quinina debe indicarse claramente en la etiqueta. También hay un límite máximo de 100 miligramos por kilogramo en las bebidas que la contienen.

Usos de la Tónica

La tónica se usa a menudo en una bebida popular llamada gin tonic, que es una mezcla de ginebra, limón y agua tónica. También se consume mezclada con whisky, especialmente el escocés.

Posibles Efectos Secundarios

Aunque la tónica es una bebida común, en algunas personas puede causar reacciones en la piel debido a la quinina. Estas reacciones pueden ser leves o más serias. Se ha observado que pueden aparecer manchas en la piel, fiebre o ampollas. Es más probable que ocurra una reacción si alguien tiene problemas de ritmo cardíaco, bajo nivel de azúcar en la sangre, está embarazada o tiene enfermedades de riñón o hígado.

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha evaluado la quinina como saborizante en bebidas. Han indicado que no se espera que las sales de quinina causen problemas de seguridad en las cantidades usadas, siempre que se informe en la etiqueta para evitar reacciones en personas sensibles. Sin embargo, advierten que beber una cantidad muy grande (más de 1 litro) de bebidas con quinina podría tener efectos negativos para la salud.

Datos Curiosos sobre la Tónica

  • Como ya mencionamos, el agua tónica brilla con un color azul turquesa fluorescente en la oscuridad si se ilumina con luz negra. Esto se debe a la quinina que contiene.
  • En 2015, en Uruguay, se creó una versión de agua tónica en polvo.

'Agua de Inglaterra'

Archivo:AguadeInglaterra
Portada de la reimpresión de 1828 de un folleto de 1803 que ensalza las virtudes del Agua de Inglaterra

El 'Água de Inglaterra' (o "Agua Inglesa") fue un tipo de "remedio secreto" muy popular en Portugal durante el siglo XVIII. Este nombre se usaba para diferentes preparados medicinales que se producían desde finales del siglo XVII hasta principios del siglo XIX. Lo que tenían en común era que su ingrediente principal era la corteza del árbol de quina, de donde se obtiene la quinina.

El 'Água de Inglaterra' se usaba para tratar la malaria, que en esa época era común en algunas zonas de Portugal. Fue introducida en 1681 por el Dr. Fernando Mendes, quien recibió un regalo del rey de Portugal a cambio de revelar el secreto de su composición. Sin embargo, su popularidad no duró mucho.

Más tarde, en la década de 1730, Jacob de Castro Sarmento, un médico portugués que vivía en Londres, hizo que esta medicina fuera más conocida. Sarmento creó una red para vender el 'Agua de Inglaterra' en Portugal, y se convirtió en uno de los medicamentos más consumidos en el país.

Cuando los científicos Pierre Joseph Pelletier y Joseph Bienaimé Caventou lograron aislar la quinina de la corteza de quina, se pudo consumir como una sal. Esto hizo que el 'Agua de Inglaterra' perdiera su importancia. Hoy en día, en Brasil, todavía se produce y vende un producto a base de quinina conocido como Água Inglesa.

Ver también

  • Gin tonic
  • Pistón (cóctel)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tonic water Facts for Kids

kids search engine
Tónica (bebida) para Niños. Enciclopedia Kiddle.