robot de la enciclopedia para niños

Generación beat para niños

Enciclopedia para niños

La Generación Beat (del inglés Beat Generation) fue un grupo de escritores estadounidenses muy importantes en la década de 1950. También se refiere al movimiento cultural que surgió alrededor de ellos. Sus ideas principales incluían el deseo de explorar nuevas formas de vida, la búsqueda de la libertad personal y el interés por la filosofía oriental. Este movimiento tuvo una gran influencia en la cultura que vino después, como el movimiento hippie.

Algunas de sus obras más conocidas son Aullido de Allen Ginsberg (1956), En el camino de Jack Kerouac (1957) y El almuerzo ... de William S. Burroughs (1959). También se han publicado sus Cartas, que muestran la correspondencia entre Ginsberg y Kerouac.

¿Qué fue la Generación Beat?

La Generación Beat fue un movimiento literario. Estaba formado por un grupo de amigos que, desde mediados de los años cuarenta, escribían poesía y prosa juntos. Compartían ideas sobre la cultura y tenían gustos parecidos, como su amor por el jazz.

¿Quiénes formaron la Generación Beat?

El grupo inicial se formó con Lucien Carr, Allen Ginsberg, William Burroughs y Jack Kerouac. Ellos se conocieron en la Universidad de Columbia, en Nueva York. Ginsberg, Burroughs y Kerouac son considerados los tres escritores más importantes de esta generación. Más tarde se unieron otros como Neal Cassady, Herbert Huncke, John Clellon Holmes, Carl Solomon, Philip Lamantia, Gregory Corso, Lawrence Ferlinghetti y Peter Orlovsky.

¿De dónde viene la palabra "Beat"?

La palabra beat ya se usaba entre la comunidad afroestadounidense. Significaba "cansado" o "abatido".

La idea de usar esta palabra para nombrar al grupo surgió en una conversación entre Jack Kerouac y John Clellon Holmes en 1948. Kerouac recordó haberla oído de Herbert Huncke, un personaje conocido de la época. Al principio, los miembros no querían un nombre, sino más bien "desnombrarla". Sin embargo, el término se hizo popular. A finales de 1952, un artículo de John Clellon Holmes en el New York Times Magazine titulado "This is the Beat Generation" ayudó a difundirlo.

En 1959, Jack Kerouac sugirió otro significado para la palabra beat. Dijo que también podía relacionarse con "beatitud" (felicidad) o "beatífico" (que causa felicidad). Según él, el movimiento buscaba comprender el pensamiento oriental y practicar la meditación.

Como una forma de burlarse del movimiento Beat, en 1958 apareció el término "beatnik". Esta palabra combinaba "beat" con "Sputnik", sugiriendo que el movimiento era contrario a los valores de Estados Unidos.

Allen Ginsberg, uno de los miembros más famosos, mencionó otro posible significado de "beat". En el prólogo del libro The Beat Book, dijo que podía significar "acabado" o "completo". También "abierto", en el sentido de "apertura a la humildad".

Entre la Generación Beat hubo muchas escritoras. Ellas enfrentaron grandes desafíos en la sociedad estadounidense de esa época. Sus ideas sobre la libertad y la exploración de la vida chocaban con las normas conservadoras del país. Si los poetas Beat como Allen Ginsberg eran criticados, las poetisas sufrieron aún más. Algunas fueron internadas en hospitales por sus familias. También hubo tragedias, como la de Elise Cowen, que falleció al caer de una ventana, o Joan Vollmer Adams, que murió por un accidente con un arma.

Algunas de las poetisas Beat más importantes fueron Diane di Prima, Ruth Weiss, Diane Wakoski, Leonore Kandel, Marge Piercy, Denise Levertov y Elise Cowen.

¿Cómo influyó la Generación Beat en la cultura?

La forma de vestir y las ideas de la Generación Beat fueron adoptadas por la cultura popular a finales de los años cincuenta y principios de los sesenta. Por ejemplo, En el camino se convirtió en un libro muy importante para los jóvenes.

Su mensaje de libertad personal ayudó a impulsar movimientos sociales. Influyó en el ascenso de la contracultura hippie y en la búsqueda de igualdad para las mujeres y las personas afroamericanas.

También influyó en muchos artistas, especialmente músicos, tanto en Estados Unidos como en otros países. Algunos de ellos fueron Bob Dylan, Tom Waits, Tuli Kupferberg, Ian Curtis, Jim Morrison, Arthur Lee, Janis Joplin y Patti Smith.

El grupo 10,000 Maniacs dedicó la canción "Hey Jack Kerouac" a este poeta en su álbum "In My Tribe". La banda King Crimson lanzó en 1982 el álbum "Beat", que celebra el 25 aniversario del libro "En el camino" de Jack Kerouac. Varias canciones del álbum hacen referencia a la Generación Beat:

  • "Neal, Jack & Me" se refiere claramente a los poetas Beat.
  • "Heartbeat" habla de las experiencias de Carolyn, la esposa de Neal Cassady, con los Beat.
  • "Sartori in Tangier" toma su título de "Satori In Paris" y de la ciudad de Tánger, donde vivieron varios miembros de la Generación Beat.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Beat Generation Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Generación beat para Niños. Enciclopedia Kiddle.