Roy Ayers para niños
Datos para niños Roy Ayers |
||
---|---|---|
![]() Roy Ayers en 1979.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 10 de septiembre de 1940 Los Ángeles, California, Estados Unidos |
|
Fallecimiento | 4 de marzo de 2025 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en | Jefferson High School | |
Información profesional | ||
Ocupación | Músico, compositor | |
Años activo | 1962–2025 | |
Género | Jazz Funk Acid Jazz Disco Soul R&B House Hip-Hop |
|
Instrumentos | Voz, vibráfono, teclado | |
Discográfica | Atlantic Records Polydor Ichiban Golden Mink |
|
Sitio web | www.royayers.com | |
Roy Ayers (nacido en Los Ángeles el 10 de septiembre de 1940 y fallecido en Nueva York el 4 de marzo de 2025) fue un talentoso músico, cantante y compositor estadounidense. Se destacó por tocar el vibráfono, un instrumento musical de percusión.
Ayers es conocido por su estilo único que mezcla el jazz con otros géneros como el funk, el R&B y el hip-hop. Fue uno de los pioneros del jazz ácido, un estilo que combina el jazz tradicional con ritmos modernos. Algunas de sus canciones más famosas son Everybody Loves the Sunshine, Running Away y Searchin'.
Contenido
La vida musical de Roy Ayers
Roy Ayers tuvo una vida dedicada a la música, explorando diferentes sonidos y colaborando con muchos artistas.
Sus primeros pasos en la música
Desde muy joven, la música fue parte importante de su vida. Su padre tocaba el trombón y su madre le enseñó a tocar el piano. Cuando tenía solo cinco años, el famoso músico Lionel Hampton le regaló un juego de baquetas para vibráfono. Roy comenzó a usar este instrumento a los 17 años.
A los 20 años, Roy Ayers se sumergió en el estilo de jazz conocido como West Coast Jazz. Grabó música con artistas como Curtis Amy y Jack Wilson. También tocó con la Gerald Wilson Orchestra. Durante este tiempo, tuvo la oportunidad de tocar con otros músicos importantes como Teddy Edwards y Chico Hamilton.
Colaboraciones importantes y nuevos estilos
Una de sus colaboraciones más significativas fue con el flautista Herbie Mann. Roy Ayers tocó con él durante cuatro años, desde 1966 hasta 1970. Esta experiencia le ayudó a explorar nuevos estilos musicales más allá del bebop, un tipo de jazz rápido.
Después de participar en el famoso disco de Herbie Mann, Memphis Underground, y grabar tres álbumes como solista, Ayers decidió formar su propio grupo en 1970. Lo llamó Roy Ayers Ubiquity. Este grupo grabó varios discos y contó con la participación de músicos talentosos como Billy Cobham y Omar Hakim.
Al principio, el grupo de Ayers se inspiró en el jazz eléctrico de Miles Davis y el sexteto de Herbie Hancock. Sin embargo, con el tiempo, Roy Ayers Ubiquity empezó a mezclar su música con el R&B, el funk y la música disco. Esto ayudó a crear un sonido fresco y bailable.
Influencia y legado
En los años ochenta, Roy Ayers colaboró con el músico nigeriano Fela Kuti. Juntos, formaron una compañía discográfica llamada Uno Melodic Records. También produjo y coescribió canciones para otros artistas.
A principios de los años noventa, cuando el jazz y el hip-hop comenzaron a unirse, Ayers fue una figura clave. Apareció en el disco Jazzmatazz de Gurú en 1993. También tocó en clubes de Nueva York con Gurú y Donald Byrd.
Un documental llamado Roy Ayers Project muestra cómo muchos productores de hip-hop y otras personas han sido influenciadas por la música de Ayers. El famoso productor y cantante Pharrell Williams ha dicho que Roy Ayers es uno de sus ídolos. Su música sigue inspirando a nuevas generaciones de artistas.
Discografía seleccionada
Roy Ayers lanzó muchos álbumes a lo largo de su carrera. Aquí te presentamos algunos de los más conocidos:
- Virgo Vibes (1967)
- Stoned Soul Picnic (1968)
- Ubiquity (1971)
- Everybody Loves the Sunshine (1976)
- Music of Many Colors (con Fela Kuti) (1980)
Véase también
En inglés: Roy Ayers Facts for Kids