robot de la enciclopedia para niños

Gian Lorenzo Bernini para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gian Lorenzo Bernini
Gian Lorenzo Bernini, self-portrait, c1623.jpg
Autorretrato, 1623. Galería Borghese
Información personal
Nacimiento 7 de diciembre de 1598
Nápoles
Fallecimiento 28 de noviembre de 1680
Roma
Sepultura Basílica de Santa María la Mayor
Nacionalidad Italiana
Religión Catolicismo
Familia
Padres Angelica Galante y Pietro Bernini
Cónyuge Caterina Tezio
Información profesional
Ocupación Escultor, arquitecto y pintor
Movimiento Barroco
Género Escultura en mármol y bronce; arte religioso y mitológico; retrato; urbanismo
Obras notables
  • Palacio Barberini
  • Plaza de San Pedro
  • Éxtasis de Santa Teresa
  • iglesia de San Andrés del Quirinal
  • Fuente de los Cuatro Ríos
  • Verdad descubierta por el Tiempo

Gian Lorenzo Bernini (nacido en Nápoles el 7 de diciembre de 1598 y fallecido en Roma el 28 de noviembre de 1680) fue un artista italiano muy talentoso. Fue escultor, arquitecto y pintor. Trabajó principalmente en Roma y es considerado el escultor más importante de su época. Él fue quien creó el estilo escultórico barroco.

Bernini tenía una habilidad especial para crear esculturas que contaban historias emocionantes. Podía mostrar sentimientos muy fuertes en sus obras. También hacía conjuntos de esculturas que transmitían una gran majestuosidad. Su talento para esculpir el mármol era tan grande que lo veían como un sucesor de Miguel Ángel. Era mucho mejor que otros artistas de su tiempo, como Alessandro Algardi y Francesco Borromini.

Su talento no se limitó a la escultura. También combinó la escultura con la pintura y la arquitectura de una manera brillante. Era un hombre muy creyente y usó su arte para apoyar la renovación de la Iglesia. Bernini usaba la luz de forma especial en sus obras. A veces, la luz venía de puntos escondidos para hacer que la gente se fijara más en la parte religiosa o para hacer la historia más emocionante.

Bernini fue uno de los mejores arquitectos del barroco en Roma. Sus contemporáneos Francesco Borromini y Pietro da Cortona también eran muy buenos. Al principio, todos trabajaron en el Palacio Barberini. Pero luego compitieron por grandes proyectos y se hicieron rivales, especialmente Bernini y Borromini. Aunque Borromini y Da Cortona eran excelentes, Bernini fue el favorito de los papas Urbano VIII (1623–44) y Alejandro VII (1655–65). Por eso, consiguió el proyecto más importante de Roma en su tiempo: la basílica de San Pedro en el Vaticano. El diseño de la plaza de San Pedro, que está frente a la basílica, es uno de sus trabajos arquitectónicos más innovadores y admirados.

Durante su larga carrera, Bernini recibió muchos encargos importantes, varios de ellos de los papas. Desde joven, llamó la atención del cardenal nepote Scipione Caffarelli Borghese, que era sobrino del Papa. En 1621, con solo 23 años, el papa Gregorio XV lo nombró caballero. Hizo sus obras más famosas durante el tiempo del papa Urbano VIII. Aunque no fue tan importante durante el papado de Inocencio X, volvió a ser muy valorado por los papas Alejandro VII y Clemente IX.

La fama de Bernini disminuyó durante el Neoclasicismo, un estilo que no valoraba el arte barroco. Tuvimos que esperar hasta el siglo XIX para que se reconocieran sus logros artísticos. Fue entonces cuando se entendió mejor el contexto en el que trabajó Bernini y su reputación volvió a ser grande. Según el historiador de arte Howard Hibbard, en el siglo XVII, "no hubo escultores o arquitectos comparables a Bernini".

¿Cómo fueron los inicios de Bernini?

Bernini nació en 1598 en Nápoles, la ciudad de su madre, Angelica Galante. Su padre era el escultor Pietro Bernini, que había nacido en Toscana. Pietro se mudó a Nápoles para trabajar en la Cartuja de San Martín. Allí conoció y se casó con Angelica Galante. Cuando Gian Lorenzo tenía seis años, su familia se mudó a Roma. Allí, Pietro trabajaba bajo la protección del cardenal Scipione Caffarelli-Borghese. Pietro le mostró al cardenal el gran talento de Gian Lorenzo desde muy joven.

Roma, a principios del siglo XVII, era una ciudad con una actividad artística increíble. Llegaban artistas de toda Europa y siempre había un intercambio de ideas y experiencias. En este ambiente trabajaron maestros como Caravaggio, Annibale Carracci o Peter Paul Rubens. Ellos abrieron el camino para el estilo Barroco.

Gian Lorenzo aprendió las primeras lecciones de su padre, el escultor manierista Pietro. La influencia de su padre se notaría en las primeras obras de Gian Lorenzo. Junto a él, el joven Bernini aprendió a organizar un taller de arte. También aprendió a combinar la arquitectura con la iconografía, la escultura y la pintura en un solo proyecto.

Pietro Bernini se instaló en Roma en 1605 para trabajar en las obras del papa Paulo V. Entre otras cosas, hizo el relieve de La Asunción de la Virgen en el baptisterio de la basílica de Santa María la Mayor. También participó en la construcción de la Capilla Paulina, diseñada por Flaminio Ponzio. Esta capilla se hizo para albergar las tumbas de los papas Paulo V y Clemente VIII.

¿Cuáles fueron las primeras obras importantes de Bernini?

Las obras de Bernini mostraron su enorme talento desde el principio. En su primera etapa, Bernini mostró un gran interés por la escultura helenística. Hizo obras que imitaban a la perfección el estilo antiguo.

De este período son el Ángel con el dragón y el Fauno entretenido por cupidos. Algunas obras que Gian Lorenzo creó solo son La Cabra Amaltea en 1615. También hizo dos bustos de Santoni y de Giovani Vigevano para iglesias.

Entre 1621 y 1625, Bernini hizo cuatro obras que lo hicieron famoso como un maestro de la escultura. Son los cuatro Grupos Borghesianos. Estos son cuatro grupos de esculturas basados en temas mitológicos y bíblicos. Fueron encargados por el cardenal Borghese.

Las obras son Eneas, Anquises y Ascanio, basado en la Eneida. También el Rapto de Proserpina, el David y Apolo y Dafne. Son obras muy grandes que cambiaron la dirección de la carrera de Bernini. Las cuatro se encuentran hoy en la Galería Borghese de Roma.

Más tarde, entre 1627 y 1629, Bernini fue aprendiz del escultor clásico Fabio Daini. Con él realizó dos obras que luego fueron destruidas. Estas obras aumentaron la fama que ya había conseguido.

¿Cómo fue la relación de Bernini con los papas?

Durante su vida, Bernini tuvo el apoyo de siete papas. Para ellos realizó muchas obras. Sin embargo, tres papas le encargaron la mayoría de sus trabajos más importantes.

El papa Urbano VIII

El año 1623 fue muy importante para Roma y para el arte. Maffeo Barberini fue elegido papa con el nombre de Urbano VIII. Era un papa ambicioso, que amaba el arte y admiraba mucho a Bernini. Le dio el cargo de "arquitecto de Dios". Lo consideraba el artista perfecto para sus proyectos de construcción en la ciudad. Quería que Bernini diera forma a la idea de que la Iglesia era fuerte y victoriosa, a través de obras espectaculares y que comunicaran un mensaje claro.

Archivo:Baldaquin Bernin Saint-Pierre Vatican
Baldaquino de la Basílica de San Pedro.

El primer encargo de Bernini fue, en 1623, la estatua de Santa Bibiana. Esta se encuentra en la iglesia de Santa Bibiana en Roma. El proyecto incluía el diseño de la fachada y una estatua de la santa en un momento de gran inspiración. Aquí, Bernini empezó a usar más la expresión y los efectos de luz y sombra. Esto se parecía a la pintura de Pietro da Cortona, otro artista importante del Barroco romano.

La colaboración artística de Urbano VIII con su artista favorito llegó a su punto máximo en la Basílica de San Pedro. Esta basílica se construyó sobre el lugar donde murió el apóstol San Pedro. Representaba el renacimiento de la Iglesia y su recuperación después de los problemas del siglo anterior.

El papa quería que el nuevo altar estuviera cubierto por un enorme baldaquino de bronce. Se construyó entre 1624 y 1633. Estaba coronado con el símbolo de la familia Barberini. Se apoya en cuatro columnas salomónicas gigantes. Estas columnas terminan en volutas y racimos de uvas. Se inspiró en los baldaquinos temporales que se usaban en fiestas, pero esta vez lo hizo de forma permanente en bronce.

En 1627, Bernini comenzó la construcción del Mausoleo de Urbano VIII. Se terminó con varios años de retraso. Fue colocado de forma simétrica al de Paulo III, el papa del Concilio de Trento. Urbano VIII quería mostrar que había completado la reforma que Paulo III había iniciado. La mayor novedad es que la muerte aparece como un esqueleto que honra al papa.

En 1630, comenzaron las obras del Palacio Barberini. Estas obras las había iniciado Carlo Maderno. Bernini contó con la ayuda de Francesco Borromini, quien pronto se convertiría en su rival.

El papa Inocencio X

Archivo:Ecstasy of Saint Teresa September 2015-2a
Éxtasis de Santa Teresa (1647-1652), en la capilla Cornaro de la iglesia de Santa María de la Victoria de Roma.

En 1644, comenzó el papado de Inocencio X. Este papa fue más austero debido a problemas económicos. Ese mismo año, Bernini sufrió la demolición del campanario de la fachada de la basílica de San Pedro. Esto ocurrió por problemas de estabilidad. Sus críticos lo acusaron de no ser bueno técnicamente, aunque el papa lo apoyaba. También coincidió con el ascenso de artistas rivales como Francesco Borromini o Carlo Rainaldi.

En estos años, Bernini realizó una de sus obras más importantes: el Éxtasis de Santa Teresa. También hizo la famosa Fuente de los Cuatro Ríos, en la plaza Navona de Roma. Además, creó la escultura La Verdad, que hoy se encuentra en la Galería Borghese.

El papa Alejandro VII

Cuando Fabio Chigi fue elegido Alejandro VII en 1655, Roma tuvo de nuevo un papa que amaba el arte. Al igual que Maffeo Barberini 30 años antes, se rodeó de arquitectos para grandes proyectos. Uno de ellos fue la reorganización de la Piazza del Popolo.

En San Pedro, Bernini terminó la decoración interior con la espectacular Cátedra de San Pedro. Esta se encuentra al fondo del ábside. Es un relicario que contiene la cátedra paleocristiana. Está sostenida por estatuas de los Padres de la Iglesia Católica, que simbolizan la sabiduría y la autoridad del papa. La paloma simboliza el Espíritu Santo.

Archivo:Gianlorenzo Bernini by Giovanni Battista Gaulli (National Galleries of Scotland)
Gian Lorenzo Bernini en 1665, pintado por Giovanni Battista Gaulli.
Archivo:Berninigrave
Lápida de la tumba de Bernini en la Basílica de Santa María la Mayor.

En el exterior, construyó una columnata elíptica. Este espacio se usa para ceremonias religiosas públicas. Representa el abrazo de la iglesia a todas las personas. Las obras de San Pedro terminaron con la Scala Regia. Esta es la entrada oficial al palacio apostólico. Bernini usó una columnata que, al lado de la escalera, corrige la forma irregular del muro. Esto crea la ilusión de una escalera más grande.

Para la familia Chigi, construyó dos iglesias: la colegiata de Ariccia y la de Castel Gandolfo. También edificó la iglesia de Sant'Andrea en el Quirinal. Esta fue encargada por Camilo Pamphili. Es una iglesia pequeña con forma elíptica. La entrada está en el eje más corto y tiene un óculo en el centro.

Bernini ya era un artista famoso en todo el mundo. En 1664, el ministro Colbert, durante el reinado de Luis XIV, convenció al papa para que le permitiera a Bernini ir a Francia. Así, en 1665, Bernini viajó a Francia. Su encargo era rediseñar el palacio del Louvre. Fue recibido como un príncipe, pero su experiencia en Francia duró solo seis meses. Su estilo no gustó a los franceses, que prefirieron encargar el trabajo a Claude Perrault. A pesar de todo, sí realizó un Retrato ecuestre de Luis XIV.

Uno de los últimos grandes trabajos encargados por Alejandro VII fue la escultura del Sepulcro de Alejandro VII. Es un monumento que invita a la reflexión. Muestra a Alejandro VII arrodillado y humilde. A su lado, la figura de La Muerte le muestra un reloj de arena. Esto le recuerda que su tiempo se acabará. Contiene cuatro figuras alegóricas: la Caridad, la Verdad, la Prudencia y la Justicia.

¿Qué tipos de obras hizo Bernini?

Retratos

Archivo:Gianlorenzo Bernini - Self-Portrait - WGA01973
Autorretrato (c. 1635), Galería Uffizi.

A lo largo de su vida, Bernini hizo muchos retratos de papas, reyes y nobles. Esto le dio mucha fama y riqueza. Solía retratarlos de forma "heroica", resaltando su expresión y grandeza. Él mismo dijo que se inspiraba en Rafael para esto.

Restauraciones de arte

La base de la formación artística de Bernini fue el estudio del arte griego y romano. Sus restauraciones muestran su gusto por la precisión. También revelan su interpretación original del helenismo y su respeto por la obra original. Un ejemplo es el Hermafrodito. En la restauración de Ares Ludovidisi en 1627, se puede ver claramente la intervención de Bernini. Se nota por el diferente color y tratamiento del mármol.

Arquitectura

Archivo:Sant'Andrea al Quirinale
Iglesia de San Andrés del Quirinal

Bernini es el arquitecto más representativo de todo el barroco italiano. Sus características como arquitecto barroco eran:

  • Daba mucha importancia a la decoración, tanto por dentro como por fuera.
  • Los elementos de construcción (columnas, pilastras, etc.) se multiplicaban. Pero su función era decorativa, solo para dar ritmo a la arquitectura.
  • Los frontones y entablamentos se rompían. Las curvas se mezclaban con líneas rectas, buscando siempre un efecto de movimiento.
  • En las iglesias, prefería las plantas centralizadas, especialmente la planta ovalada (para iglesias pequeñas).

Algunas de sus obras arquitectónicas son:

  • Plaza de San Pedro
  • Iglesia de Sant'Andrea en el Quirinal
  • La Capilla Cornaro
  • Capilla del marqués Raimondi en San Pietro in Montorio, Roma
  • Colegiata de Ariccia
  • Iglesia de San Tomás de Villanova (Ariccia)
  • Palacio Montecitorio
  • Palacio Chigi Odescalchi
  • Scala Regia del Vaticano

Monumentos y conjuntos escultóricos

Archivo:Lazio Roma Navona2 tango7174
Fuente de los Cuatro Ríos.

El arte de Bernini combinaba la arquitectura, la escultura y el urbanismo. Todo esto se unía como en una obra de teatro. Bernini era un escenógrafo muy apreciado. Usaba todos los recursos para sorprender al público con efectos visuales. Estos efectos los usaba luego en su arquitectura. Esto se ve en sus grandes conjuntos monumentales. En ellos, las figuras esculpidas se colocan en un escenario arquitectónico.

  • Baldaquino de San Pedro (1624) - Bronce, en parte dorado, Basílica de San Pedro, Ciudad del Vaticano
  • Sepulcro de Urbano VIII (1627-1647) - Bronce dorado y mármol, figuras más grandes que el tamaño natural, Basílica de San Pedro, Ciudad del Vaticano
  • Sepulcro de Alejandro VI
  • Cátedra de San Pedro
  • Elefante Obeliscoforo (1667-1669) - Mármol, plaza de Santa María sopra Minerva, Roma
  • Capilla Chigi en Santa Maria del Popolo
  • Capilla Cornaro
  • Altar del Santísimo Sacramento
  • Capilla Raimondi
  • Fuente de los Cuatro Ríos (1648-1651) - Travertino y mármol, plaza Navona, Roma. (Se conserva un modelo en bronce en el Palacio Real de Madrid)
  • Fuente de la Barcaza
  • Fuente del Tritón

Esculturas individuales

Archivo:Richelieu le Bernin M.R.2165 mp3h9004
Busto del cardenal Richelieu (1641). Museo del Louvre.
Archivo:Cappella palluzzi-albertoni di giacomo mola (1622-25), con beata ludovica alberoni di bernini (1671-75) e pala del baciccio (s. anna e la vergine) 05
Éxtasis de la beata Ludovica Albertoni (1671-1674).
Archivo:Château de Versailles, salon de Diane, buste de Louis XIV, Bernin (1665) 03 black bg
Busto del rey Luis XIV (1665). Palacio de Versalles.

En sus primeras obras, Bernini seguía fielmente las reglas clásicas del arte. También se notaba la influencia del estilo de su padre. Sin embargo, su estilo evolucionó en los cuatro grupos Borghesianos. Allí, la creatividad del artista apareció con fuerza.

En estas obras, el artista muestra el momento más importante de una historia. Muestra la belleza y la expresión de los personajes. Pero lo que más impresiona de estas obras es su habilidad, su naturalidad y los efectos de luz y sombra. Además, era nuevo cómo las esculturas se relacionaban con el espacio a su alrededor. Estaban hechas para ser vistas desde un punto específico, no desde cualquier ángulo.

Un ejemplo de su maestría con la piedra ocurrió mientras trabajaba en el busto de Scipione Borghese. Apareció un defecto en el mármol. Borghese aceptó no posar por varios días. Lo que no sabía es que en ese tiempo, Bernini esculpiría un busto idéntico desde cero.

Algunas de sus esculturas son:

  • San Lorenzo sobre la parrilla (Martirio de San Lorenzo) (1614-1615) - Mármol, 66 x 108 cm, Colección Contini Bonacossi, donada en 1969 a la Galería de los Uffizi de Florencia
  • La Cabra Amaltea (1615) - Mármol, Galería Borghese, Roma
  • San Sebastián (h. 1617) - Mármol, Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid (depósito de la sociedad Omicron)
  • Busto del Papa Paulo V - Mármol, altura 79 cm, Galería Borghese, Roma
  • Eneas, Anquises y Ascanio (1618-1619) - Mármol, altura 220 cm, Galería Borghese, Roma
  • Anima Dannata (1619) - Mármol, Embajada de España ante la Santa Sede, Palazzo di Spagna, Roma
  • Anima Beata (1619) - Mármol, Embajada de España ante la Santa Sede, Palazzo di Spagna, Roma
  • Rapto de Proserpina (1621-1622) - Mármol, altura 295 cm, Galería Borghese, Roma
  • Apolo y Dafne (1622-1625) - Mármol, altura 243 cm, Galería Borghese, Roma
  • David (1623-1624) - Mármol, altura 170 cm, Galería Borghese, Roma
  • San Longino (1631-1638) - Mármol, altura 450 cm, Basílica de San Pedro, Ciudad del Vaticano
  • Busto de Scipione Borghese (1632) - Mármol, altura 78 cm, Galería Borghese, Roma
  • Busto de Costanza Bonarelli (h. 1635) - Mármol, altura 70 cm, Museo Nacional del Bargello, Florencia
  • Busto del Cardenal Richelieu (1640-1641) - Mármol, Museo del Louvre, París
  • La Verdad (1645-1652) - Mármol, altura 280 cm, Galería Borghese, Roma
  • Éxtasis de Santa Teresa (modelo) - Terracota, Museo del Ermitage, San Petersburgo
  • Éxtasis de Santa Teresa (1647-1652) - Mármol, capilla Cornaro, Santa Maria della Vittoria, Roma
  • Daniel y el león (1650) - Mármol, Santa Maria del Popolo, Roma
  • Busto de Francisco I de Este (1650-1651) - Mármol, altura 107 cm, Galería Estense, Módena
  • Visión de Constantino (1654-1670) - Mármol, Palacios Pontificios, Ciudad del Vaticano
  • Cristo en la cruz (1654) - Bronce dorado y madera, Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, Madrid
  • Habacuc y el ángel (1655) - Terracota, altura 52 cm, Museo Sacro, Museos Vaticanos, Ciudad del Vaticano
  • Busto de Luis XIV (1665) - Mármol, altura 80 cm, Museo Nacional de Versalles, Versalles
  • Ángel con la corona de espinas (1667-1669) - Mármol, tamaño mayor que el natural, Sant'Andrea delle Fratte, Roma
  • Busto de Gabriele Fonseca (1668-1675) - Mármol, más grande que el natural, San Lorenzo in Lucina, Roma
  • Luis XIV a Caballo (1669-1670) - Terracota, altura 76 cm, Galería Borghese, Roma
  • Éxtasis de la beata Ludovica Albertoni (1671-1674) - Mármol, capilla Altieri-Albertoni, San Francesco a Ripa, Roma

¿Dónde se pueden ver las obras de Bernini?

Las obras de Bernini se encuentran en varios museos y lugares importantes alrededor del mundo:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gian Lorenzo Bernini Facts for Kids

kids search engine
Gian Lorenzo Bernini para Niños. Enciclopedia Kiddle.