Francesco Borromini para niños
Datos para niños Francesco Borromini |
||
---|---|---|
![]() Francesco Borromini
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Francesco | |
Nacimiento | 25 de septiembre de 1599 Bissone (Suiza) |
|
Fallecimiento | 3 de agosto de 1667 Roma |
|
Sepultura | Iglesia de San Juan de los Florentinos | |
Nacionalidad | Suiza | |
Lengua materna | lombardo | |
Educación | ||
Alumno de | Carlo Maderno | |
Información profesional | ||
Ocupación | arquitecto | |
Años activo | 1608-1667 | |
Movimiento | Barroco | |
Obras notables | iglesia de San Carlo alle Quattro Fontane | |
Distinciones |
|
|
Francesco Castelli, conocido como Francesco Borromini, fue un arquitecto muy importante del Barroco en Roma. Nació el 25 de septiembre de 1599 en Bissone, Suiza, y falleció el 3 de agosto de 1667 en Roma. Es considerado uno de los arquitectos más destacados de su época.
Contenido
La vida de Francesco Borromini
Francesco Borromini nació en un pueblo llamado Bissone, en Suiza. Su padre era cantero, y Francesco empezó a ayudarle en su trabajo desde joven. Pronto se mudó a Milán para seguir estudiando y mejorar sus habilidades. Allí, trabajó en la famosa Catedral de Milán.
En 1619, Francesco llegó a Roma. Fue entonces cuando cambió su apellido de Castelli a Borromini. En Roma, comenzó a trabajar con un pariente lejano, Carlo Maderno, en la construcción de la Basílica de San Pedro. Cuando Maderno falleció en 1629, Borromini se unió al equipo de Gian Lorenzo Bernini. Juntos trabajaron en la ampliación del Palacio Barberini.
Aunque Borromini fue asistente de Bernini, con el tiempo surgió una fuerte rivalidad entre ellos. Esta competencia duraría toda su vida.
Durante el gobierno del Papa Inocencio X (1644-1655), Borromini ganó la confianza del Papa. Esto le permitió convertirse en el arquitecto principal de Roma, superando a Bernini. Sin embargo, con el siguiente Papa, Alejandro VII (1655-1667), Bernini volvió a tener más influencia, lo que aumentó la rivalidad entre los dos arquitectos.
A partir de entonces, Borromini se dedicó a terminar los interiores de la iglesia de Sant'Ivo alla Sapienza, que forma parte de la Universidad de Roma. También trabajó en la Basílica de San Juan de Letrán. Además, completó la fachada de su primera obra independiente, la iglesia de San Carlo alle Quattro Fontane.
Una de sus obras más curiosas es la galería del Palazzo Spada. Borromini jugó con la perspectiva para que el pasillo pareciera mucho más largo de lo que es.
¿Cómo era Borromini?
Borromini era conocido por su gran talento y su forma única de trabajar. Al igual que otros grandes artistas como Leonardo da Vinci y Miguel Ángel, Borromini siempre buscó investigar e innovar en su arte. Dejó muchos dibujos y borradores, y también escribió un libro sobre sus ideas arquitectónicas llamado "Opus Arquitectonicum".
Se decía que era una persona honesta y que no le interesaba mucho el dinero. Lo que más valoraba era tener libertad para diseñar. A veces, prefería no cobrar por su trabajo si eso significaba poder crear sus proyectos a su manera, sin copiar estilos de otros. Era una persona muy dedicada a su fe.
Algunos lo describían como solitario y con un carácter un poco difícil. Sin embargo, tenía amigos importantes como el cardenal Spada y el pintor Nicolas Poussin. Al final de su vida, Borromini sufrió una profunda tristeza y enfermedad. Falleció en Roma el 3 de agosto de 1667.
Está enterrado en la Iglesia de San Juan de los Florentinos en Roma, en un lugar discreto.
El estilo arquitectónico de Borromini
La arquitectura de Borromini era muy original. No se parecía a nada que se hubiera hecho antes, aunque admiraba un poco el trabajo de Miguel Ángel. Borromini usaba elementos y técnicas muy particulares en sus edificios:
- Orden gigante: Usaba columnas muy grandes que abarcaban varios pisos.
- Plantas centrales: Diseñaba iglesias con una forma central, como un círculo o un óvalo, que era muy común en el Barroco.
- Dinamismo espacial: Creaba espacios que parecían moverse, con paredes curvas y onduladas.
- Uso de la luz: Jugaba con la luz para crear efectos dramáticos y resaltar ciertas partes de sus edificios.
- Incorporación de la escultura: A menudo incluía esculturas en sus diseños.
- Materiales sencillos: Usaba materiales comunes y económicos, pero los transformaba en obras de arte.
- Esquema geométrico modular: Utilizaba formas geométricas complejas para sus diseños, más allá de las formas simples de la arquitectura clásica.
- Cambio de geometría: Las formas de sus edificios podían cambiar a medida que subían en altura.
Obras destacadas
San Carlo alle Quattro Fontane
Entre 1634 y 1637, Borromini recibió su primer encargo importante: reconstruir la iglesia de San Carlo alle Quattro Fontane, también conocida como San Carlino. La fachada se terminó mucho después, casi al final de su carrera, lo que la hizo aún más valiosa. Esta iglesia está dedicada a San Carlos Borromeo y es una obra maestra del Barroco.
Borromini evitó las líneas rectas del estilo clásico. En su lugar, eligió una forma ovalada para la nave, que representaba la visión del mundo de esa época. La cúpula también es ovalada y tiene un diseño de cruces y octógonos que se hacen más pequeños hacia la parte superior, dejando entrar la luz. A pesar de ser pequeña, la iglesia es muy impresionante.
Las paredes de la nave parecen ondas, como si no fueran de piedra sino de un material flexible. Esto crea un efecto de movimiento en el espacio. A diferencia de la iglesia de Sant'Andrea al Quirinale de Bernini, que está cerca, San Carlo se enfoca en la dramatización del espacio a través de la geometría.
Santa Inés en Agonía
En Santa Inés en Agonía, Borromini modificó el diseño original de otros arquitectos. La construcción comenzó en 1652 en el lugar donde se cree que Santa Inés fue martirizada. Borromini amplió la fachada para incluir partes del Palazzo Pamphilii cercano, lo que le dio espacio para dos campanarios.
Borromini no pudo terminar esta obra porque el Papa Inocencio X falleció en 1655. Aunque otro arquitecto continuó el trabajo, la iglesia sigue siendo un gran ejemplo de las ideas de Borromini.
Sant'Ivo alla Sapienza
Entre 1640 y 1650, Borromini trabajó en el diseño de la iglesia de Sant'Ivo alla Sapienza y sus jardines, cerca de la Universidad de Roma. Borromini fue recomendado para este proyecto en 1632. El edificio fue construido al final de un largo patio diseñado por Giacomo della Porta.
La cúpula y la torre en espiral de esta iglesia son muy particulares y muestran el estilo único de Borromini. El interior tiene una nave con una forma central inusual, donde las paredes se alternan entre curvas cóncavas y convexas. La cúpula está decorada con estrellas y pequeños ángeles. La estructura principal tiene forma de estrella de seis puntas.
Oratorio de San Felipe Neri (Oratorio dei Filippini)
La congregación de los filipinos quería construir un oratorio (un lugar para la oración y la música) junto a su iglesia principal en Roma. Borromini fue elegido para este proyecto y trabajó en él durante trece años. Para 1640, el oratorio ya estaba en uso, y la biblioteca se completó en 1643. La fachada es muy llamativa y el interior tiene un diseño especial con semicolumnas.
Santa Maria dei Sette Dolori
Santa Maria dei Sette Dolori es una iglesia barroca en Roma, construida junto a un convento en el barrio del Trastévere. La construcción comenzó en 1643 con los planos de Francesco Borromini. Sin embargo, la financiación se detuvo en 1655.
La fachada de la iglesia sigue siendo de ladrillo, sin decoración, pero es interesante por cómo cambia su forma horizontal en altura. El acceso a la iglesia tiene una curva cóncava que se vuelve recta en el techo. El interior tiene algunas decoraciones de mármol y pinturas de artistas como Carlo Maratta y Marco Benefial.
La influencia de Borromini
Borromini tuvo una gran influencia en otros arquitectos, especialmente en Guarino Guarini y sus seguidores.
En 2013, el compositor inglés Peter Maxwell Davies creó su Sinfonía n°10, titulada "Alla ricerca di Borromini". Esta obra musical describe la vida de Borromini y su rivalidad con Gian Lorenzo Bernini.
Proyectos principales de Borromini
Aquí tienes una lista de las obras más importantes en las que Borromini participó:
- 1622 - Basílica de San Andrés della Valle, Roma.
- 1629-1631 - Palazzo Barberini, Roma.
- 1631-1633 - Baldaquino de San Pedro, Ciudad del Vaticano. Aquí ayudó a Gian Lorenzo Bernini.
- 1637 - Oratorio de San Felipe Neri, Roma.
- 1638-1641 - San Carlo alle Quattro Fontane, Roma.
- 1642-1660 - Sant'Ivo alla Sapienza, Roma.
- 1645-1650 - Palacio Pamphili, Roma.
- 1646-1667 - Colegio de Propaganda Fide, Roma.
- 1647-1650 - San Juan de Letrán (reconstrucción), Roma.
- 1652 - Santa Inés en Agonía, Roma.
- 1653-1665 - Sant'Andrea delle Fratte (exterior), Roma.
- 1659-1661 - Biblioteca Alessandrina en Sant'Ivo della Sapienza, Roma.
- 1662-1664 - Capilla de los Reyes Magos en el Colegio de Propaganda Fide, Roma.
Véase también
En inglés: Francesco Borromini Facts for Kids