Carlo Maderno para niños
Datos para niños Carlo Maderno |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de mayo de 1556jul. Capodelago (Suiza) |
|
Fallecimiento | 30 de enero de 1629 Roma (Estados Pontificios) |
|
Sepultura | Iglesia de San Juan de los Florentinos | |
Nacionalidad | Suiza | |
Educación | ||
Alumno de | Domenico Fontana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Área | Arquitectura barroca | |
Alumnos | Francesco Borromini y Giovanni Battista Trevano | |
Movimiento | Barroco | |
Obras notables |
|
|
Distinciones |
|
|
Carlo Maderno (nacido en Capolago, Suiza, en 1556 y fallecido en Roma, Italia, el 30 de enero de 1629) fue un arquitecto muy importante. Se le considera uno de los creadores de la arquitectura barroca.
Sus diseños, como las fachadas de la Iglesia de Santa Susana, la Basílica de San Pedro y la Basílica de San Andrés della Valle, fueron clave para el desarrollo del estilo barroco en Italia. Maderno transformó la arquitectura de su tiempo con sus ideas innovadoras.
Contenido
Carlo Maderno: Un Arquitecto del Barroco
Carlo Maderno nació en una familia de canteros, que son personas que trabajan la piedra. Aprendió el oficio en Roma con su tío, Domenico Fontana, quien era un arquitecto muy reconocido. Al principio, Carlo trabajó como cantero y estucador, que es alguien que aplica yeso o estuco para decorar.
Su primer gran proyecto fue la fachada de la Iglesia de Santa Susana, que construyó entre 1595 y 1603. Para esta obra, se inspiró en la fachada de la Iglesia del Gesù de Giacomo della Porta. Sin embargo, Maderno le dio un toque personal, haciendo que la fachada tuviera más volumen y creando efectos de luz y sombra.
¿Quién fue Carlo Maderno?
Carlo Maderno es famoso por haber cambiado el diseño de la Basílica de San Pedro en el Vaticano. El proyecto original de Miguel Ángel tenía una forma de cruz griega, con el centro como punto principal. Maderno la transformó en una cruz latina, que es más alargada, para que más personas pudieran entrar.
Aunque su fachada era muy grande, la diseñó para que no fuera demasiado alta y así no tapara la cúpula de Miguel Ángel. Se dice que Maderno fue muy respetuoso con la obra de Miguel Ángel. Su trabajo también ayudó a preparar el espacio para la gran plaza que más tarde diseñaría Gian Lorenzo Bernini frente a la basílica.
Los Primeros Pasos de Maderno en Roma
¿Cómo se Formó Carlo Maderno?
Carlo Maderno nació alrededor de 1556 en Capolago, cerca de Bissone, en Suiza. Era el mayor de cinco hermanos. No se sabe la fecha exacta de su nacimiento, pero los expertos creen que fue en 1556.
Maderno empezó trabajando en canteras de mármol en su región. Pero como no había muchas oportunidades, decidió mudarse a Roma. Allí se unió a su tío materno, Domenico Fontana, quien era uno de los arquitectos más importantes de la época.
Carlo llegó a Roma en algún momento entre 1572 y 1585. Trabajó como ayudante en la construcción de la Iglesia de San Luis de los Franceses, que dirigía su tío. Al principio, cortaba mármol, pero rápidamente aprendió los principios de la arquitectura.
Muchos maestros de su región, como los Fontana, se mudaban a Roma. Allí invertían su dinero para crear sus propias empresas de construcción. Así, podían pasar de ser simples ayudantes a convertirse en "capomaestri" o maestros de obra.
Sus Primeras Obras Importantes en Roma
Maderno siguió este camino. Se asoció con Filippo Breccioli en una empresa de transporte y venta de materiales de construcción. También trabajó con otros familiares, como su hermano Pompeo y su tío Domenico. Así, se hizo muy conocido en el mundo de la construcción en Roma.
Cuando Sixto V se convirtió en Papa, Maderno ya tenía una gran reputación. Recibió la ciudadanía romana, al igual que sus hermanos. En esa época, Maderno también tuvo encargos técnicos. Por ejemplo, ayudó a mover las estatuas de los Dioscuri (Cástor y Pólux) en la Plaza del Quirinal. También participó en la elevación de los obeliscos en Santa María la Mayor (1588), en el Laterano (1587-1588), en la Plaza del Popolo (1587-1589) y en el Vaticano.
Además, trabajó en proyectos de ingeniería de agua. Colaboró en el acueducto de Loreto y dio consejos para controlar el Río Velino y prevenir las inundaciones del Tíber.
Después de que su tío Domenico Fontana se mudara a Nápoles, Maderno se hizo cargo de la empresa familiar. En 1603, terminó la fachada de la Iglesia de Santa Susana. Muchos la consideran el primer ejemplo completo de arquitectura barroca. Esta fachada, con sus pilastras y columnas que se acentúan hacia el centro, llamó la atención de Asdrubale Mattei. Él le encargó a Maderno la construcción de su propio palacio.
En 1602, Maderno tomó el relevo de Giacomo della Porta, quien había fallecido. Entró al servicio del Papa Clemente VIII. Para la familia del Papa, los Aldobrandini, completó la Villa Belvedere en Frascati. También amplió el Palazzo Doria-Pamphili en Roma y diseñó la capilla de la familia en Santa María sopra Minerva.
De este mismo período es la capilla Foscari en la Basílica de Santa Maria del Popolo, que luego se convirtió en la Capella Cerasi.
La Gran Obra: La Basílica de San Pedro

En julio de 1603, Maderno y Giovanni Fontana se hicieron cargo de la construcción de la Basílica de San Pedro. La basílica estaba en un estado muy desigual. Gran parte del proyecto de Miguel Ángel, con la cúpula y una parte central, estaba hecha. Pero una parte de la nave original seguía en pie, aunque en mal estado.
Por eso, se decidió desmantelar la parte antigua y cambiar el prestigioso diseño de Miguel Ángel. Se hizo un concurso y Maderno fue el ganador. Se le dio una de las tareas más importantes, pero también más difíciles, de la construcción en Roma en el siglo XVII. Su trabajo fue comparado con el de Miguel Ángel, y aunque algunos lo elogiaron por salvar lo más posible del diseño original, otros lo criticaron.
¿Por qué Cambió el Diseño de San Pedro?
Maderno tuvo que adaptar su diseño de San Pedro a varias necesidades. Tenía que construir un pórtico, una sacristía y una logia para las bendiciones, que no estaban en el plan de Miguel Ángel. También debía usar el espacio de un antiguo templo cristiano y dejar suficiente lugar para las ceremonias religiosas.
Maderno decidió completar la basílica extendiendo el lado este del edificio de Miguel Ángel. Creó un cuerpo longitudinal, como un "túnel procesional", y a partir de 1608, construyó la imponente fachada. Esta intervención es una de las más debatidas en la historia de la arquitectura. La extensión de la basílica, que la convirtió en una cruz latina, hace que la gran cúpula no se vea bien desde cerca. Además, la fachada, sin los campanarios que Maderno había planeado, parece demasiado ancha.
Últimos Proyectos y Colaboraciones
Después de su trabajo en San Pedro, Maderno completó el coro y la cúpula de la Iglesia de San Juan de los Florentinos. También comenzó la Iglesia de Santa María de la Victoria. Trabajó mucho en la Basílica de San Andrés della Valle durante veinte años, hasta su muerte. Allí terminó la nave y construyó el transepto y el coro, con la ayuda de su sobrino Francesco Borromini, quien trabajaba como tallador de piedra.
Maderno también colaboró con el joven Borromini en otros proyectos. Entre ellos, la restauración de Santa María della Rotonda, el diseño (no elegido) de la Iglesia de San Ignacio de Loyola y la construcción del Palacio Barberini. En este último proyecto, también participó Gian Lorenzo Bernini. Maderno fue el encargado de este palacio por su experiencia. Él diseñó la fachada este, los dos primeros niveles de la logia, la distribución del ala norte y las líneas generales del proyecto.
Obras Destacadas de Carlo Maderno
Aquí tienes algunas de las obras más importantes de Carlo Maderno:
- 1598: Capilla fúnebre de la familia Caetani en la Basílica de Santa Pudenciana, terminada por Maderno.
- 1598-1602: Iglesia de San Giacomo in Augusta, Roma; terminada por Maderno.
- 1602: Capilla Aldobrandini en la iglesia de Santa Maria sopra Minerva, en Roma.
- 1602-1604: Villa Aldobrandini, en Frascati; terminada por Maderno.
- 1593-1603: Iglesia de Santa Susana, en Roma, decoración interior y fachada.
- 1598-1610: Palazzo Lancelotti, en Frascati; terminado por Maderno.
- 1598-1608: Palazzo Mattei, en Roma.
- 1607-1620: Basílica de San Pedro en Roma, nave y fachada.
- 1608: Basílica de San Andrés della Valle, construcción de la fachada según sus planos.
- 1611-1614: Altar mayor de Santa Maria della Pace.
- 1613: Villa Mondragone en Frascati, en colaboración con otros arquitectos.
- 1614: Iglesia de San Juan de los Florentinos, cúpula octogonal.
- 1615: Palacio del Quirinal, en Roma, ampliación, portada y jardín.
- 1623-1629: Palacio pontificio, en Castel Gandolfo.
- 1625-1629: Palacio Barberini, en Roma, iniciado por Maderno y terminado por Gian Lorenzo Bernini y Borromini.
- Palazzo Doria Pamphili de Roma, ampliación del palacio original.
Ver también
- Arquitectura barroca en Italia
- Domenico Fontana
Véase también
En inglés: Carlo Maderno Facts for Kids