Bermillo de Alba para niños
Datos para niños Bermillo de Alba |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Bermillo de Alba en España | ||
Ubicación de Bermillo de Alba en la provincia de Zamora | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Zamora | |
• Comarca | Aliste | |
• Partido judicial | Zamora | |
• Municipio | Fonfría | |
• Mancomunidad | Tierras de Aliste | |
Ubicación | 41°37′17″N 6°05′36″O / 41.62140833, -6.09345833 | |
• Altitud | 776 m | |
Población | 101 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 49168 | |
Alcalde (2011) | Jesús Lira del Río (Fonfría) | |
Bermillo de Alba es un pueblo que forma parte del municipio de Fonfría. Se encuentra en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España.
Contenido
¿Dónde se encuentra Bermillo de Alba?
Bermillo de Alba está en la comarca de Tierra de Alba. Esta zona se ubica al oeste de la provincia de Zamora, a unos 37 km de la ciudad de Zamora. Es uno de los pueblos que forman parte del Ayuntamiento de Fonfría. Otros pueblos cercanos son Arcillera, Brandilanes, Castro de Alcañices, Ceadea, Fornillos de Aliste, Moveros y Salto de Castro.
El río Malo divide el pueblo en dos partes. A un lado están los barrios de La Cuesta, El Cargadero, Trigales y La Quinta. Al otro lado, se encuentran La Ermita, La Vega y La Calleja, con la calle Larga como la principal.
¿Cómo llegar a Bermillo de Alba?
Para llegar desde la ciudad de Zamora, puedes tomar la carretera N-122 hacia Portugal. Después de unos 35 km, toma el desvío a la ZA-V-2420 y sigue 2 km más.
Si vienes desde Alcañices, también por la N-122 pero en dirección a Zamora, a los 23 km verás el desvío a la ZA-V-2420. En 2 km llegarás a Bermillo. También hay caminos secundarios desde Carbajales de Alba (por la ZA-941) y desde la comarca de Sayago (por la ZA-321).
¿Cómo es el terreno en Bermillo de Alba?
Bermillo se encuentra a unos 776 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar). Sin embargo, en sus alrededores hay puntos más altos, como El Sierro del Cesto (866 m s. n. m.) y El Alto del Ciervo (854 m s. n. m.).
Por el pueblo y sus alrededores pasan el río Malo y varios arroyos, como el del Forno, los Empeños, las Boizas y la Bocica.
Rocas y minerales de la zona
Bermillo de Alba está en una zona con rocas muy antiguas, del periodo Silúrico. Aquí se pueden encontrar materiales como esquistos, liditas, tobas, barita, cuarcita y cuarzo. También hay algunas zonas con caliza.
Al norte del pueblo, hay una franja de pizarras y esquistos que van paralelas al río Aliste. Al sur, estas pizarras se encuentran con un tipo de granito que forma parte de una gran masa rocosa llamada batolito granítico de Sayago. En un lugar llamado "Los Prados de las Bolas", se pueden ver grandes rocas de cuarcita, muy redondas, que le dan nombre al sitio.
Un viaje al pasado de Bermillo de Alba
La Edad Media y el Condado de Alba
Bermillo fue uno de los primeros lugares repoblados en el Reino de León, al norte del río Duero. Su nombre antiguo era Mermillo. Desde hace mucho tiempo, formó parte del Condado de Alba y Aliste.
En el año 1527, este Condado estaba formado por varios pueblos, incluyendo Carbajales, Domez, Losacino, Losacio, Mançanal, Marquiz, el propio Mermillo (Bermillo de Alba), Muga, Navianos, Ricobayo, Vegalatrave, Vide, Videmala, Samir, y un pueblo que ya no existe llamado Bustío.
El acuerdo de 1564
En 1564, el conde don Diego Enríquez de Guzmán y de Toledo y los habitantes de Carbajales y sus alrededores firmaron un documento muy importante. Este acuerdo, llamado "La Concordia de 1564", establecía los derechos y deberes de todos. Por Bermillo de Alba, firmó Sebastián Manso.
Este documento fue muy importante porque organizó la vida de los pueblos del condado durante más de 300 años. El conde se encargaba de la justicia, nombraba a los cargos públicos y cobraba un impuesto anual a cada habitante. También elegía al gobernador de la villa, quien a su vez nombraba a otros cargos en los pueblos. El conde también tenía derechos sobre las iglesias y cobraba los diezmos (una parte de las cosechas). Por ejemplo, en 1620, el conde recaudó en Bermillo de Alba 255 sacos de trigo y 66 sacos de cebada.
Bermillo en la época actual
Cuando se reorganizaron las provincias en España en 1833, Bermillo de Alba pasó a formar parte de la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa.
Antes, Bermillo pertenecía a la zona de Carbajales de Alba. Pero en 1834, pasó a formar parte de la zona judicial de Alcañices. Más tarde, en 1983, se unió a la zona judicial de Zamora. Alrededor de 1850, Bermillo de Alba se integró en el municipio de Fonfría.
En cuanto a la iglesia, Bermillo dependía de la Vicaría de Alba y Aliste y de la autoridad eclesiástica de Santiago de Compostela. Pero el 15 de agosto de 1888, pasó a formar parte de la diócesis de Zamora.
Lugares interesantes de Bermillo de Alba
- La iglesia parroquial: Es una iglesia con una sola nave principal. En 1862, se le añadió una nave lateral conectada por dos grandes arcos de piedra de granito. En uno de los arcos se puede leer una inscripción que dice que se hicieron en 1862. Las paredes de la iglesia son muy fuertes, hechas de piedra y una mezcla de barro y cal. Las esquinas están reforzadas con grandes bloques de granito. La torre, también de granito, tiene tres huecos para campanas. La parte del altar está elevada y cubierta por una bóveda. La iglesia ha sido restaurada muchas veces.
- La casa tradicional: Las casas antiguas de Bermillo son como las de toda la comarca. Están pensadas para los agricultores, con espacios para animales y para guardar cosechas. Se construyen con materiales de la zona, como madera para los techos, barro para hacer adobes y mucha piedra (pizarra, granito y cuarzo). Los tejados son de teja curva y pizarra. Las puertas y ventanas tienen marcos de grandes bloques de granito. Dentro, las paredes se hacen con adobes. Estas casas suelen tener cocina, despensa, habitaciones, un desván, un patio, una bodega, un lugar para guardar el pan, un establo y un horno.
- También puedes encontrar otros elementos tradicionales como palomares, molinos, puentes, cercados y fuentes.