Domez (Zamora) para niños
Datos para niños Domez |
||
---|---|---|
localidad y entidad singular de población | ||
Ubicación de Domez en España | ||
Ubicación de Domez en la provincia de Zamora | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Zamora | |
• Comarca | Aliste | |
• Municipio | Gallegos del Río | |
Ubicación | 41°42′51″N 6°08′37″O / 41.71425556, -6.14358611 | |
• Altitud | 710 m | |
Población | 148 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 49542 | |
Domez es un pequeño pueblo de España. Se encuentra en el municipio de Gallegos del Río, dentro de la provincia de Zamora. Esta provincia forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Contenido
¿Qué significa el nombre de Domez?
Antiguamente, este pueblo se llamaba "Lavillanal". Este nombre venía de la palabra "avellano" en el antiguo idioma leonés. La palabra "La" se unió al nombre del árbol.
No era raro que en la Edad Media se usaran nombres de árboles o plantas para los pueblos. Por ejemplo, hay otros lugares cercanos con nombres como Manzanal (de manzano) o Cerezal (de cerezo).
Un viaje por la historia de Domez
Domez en la Edad Media
En el año 1171, el rey Fernando II de León entregó el pueblo de Domez al Monasterio de Moreruela. Esto ocurrió en un tiempo de desafíos. Las zonas de Alba y Aliste, donde está Domez, eran lugares de disputas entre los reinos de León y Portugal. Estas disputas duraron durante los siglos XII y XIII.
Sin embargo, después de un acuerdo llamado el Tratado de Alcañices, la situación se calmó. A principios del siglo XIII, la zona de Domez pasó a formar parte definitivamente del Reino de León. Así, la frontera se volvió pacífica y las disputas terminaron.
Domez en tiempos más recientes
Durante la Edad Moderna, Domez pertenecía a una zona llamada el partido de Carbajales de Alba en la provincia de Zamora. Esto lo mostró un mapa de 1773 hecho por Tomás López.
Más tarde, en la Edad Contemporánea, se crearon las provincias actuales en 1833. Domez fue asignado a la Provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa. Un año después, pasó a formar parte del partido judicial de Alcañices.
Alrededor de 1850, Domez dejó de ser un municipio independiente. Se unió al municipio de Gallegos del Río, al que pertenece hoy en día.
Domez dependió del partido judicial de Alcañices hasta 1983. En ese año, este partido judicial desapareció y sus pueblos pasaron a formar parte del Partido Judicial de Zamora. Finalmente, en 1983, Domez se integró en la comunidad autónoma de Castilla y León, como parte de la provincia de Zamora.
Sus fiestas y tradiciones
La fiesta más importante de Domez se celebra el 6 de agosto. Ese día se honra a los Santos Niños, Justo y Pastor.