robot de la enciclopedia para niños

Videmala para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Videmala
municipio de España
Videmala-3.jpg
Videmala ubicada en España
Videmala
Videmala
Ubicación de Videmala en España
Videmala ubicada en la provincia de Zamora
Videmala
Videmala
Ubicación de Videmala en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Aliste
• Mancomunidad Tierra del Pan
Ubicación 41°36′47″N 6°02′31″O / 41.613055555556, -6.0419444444444
• Altitud 785 m
Superficie 25,87 km²
Población 140 hab. (2024)
• Densidad 6,49 hab./km²
Gentilicio guímaro, -a
Código postal 49164
Alcalde (2011) Manuel Rodrigo Rodríguez (PSOE)
Presupuesto 102 800 € (2015)

Videmala es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Zamora, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León.

Geografía de Videmala

Videmala está situada en la comarca de Aliste, al oeste de la provincia de Zamora. Se encuentra muy cerca de la frontera con Portugal. El municipio de Videmala incluye el territorio de la localidad de Videmala y también el de Villanueva de los Corchos.

Paisajes naturales y ríos

Los paisajes de Videmala son muy bonitos gracias a su ubicación entre dos ríos importantes: el río Aliste y el río Malo. Además, varios arroyos pequeños atraviesan la zona, creando una gran variedad de entornos naturales.

Un lugar destacado es la ruta de "Las Fayas". Desde allí, se pueden ver vistas impresionantes del río Aliste, especialmente al noroeste de Videmala.

Historia de Videmala

La historia de Videmala se remonta a muchos siglos atrás, con momentos importantes que han dado forma a su identidad actual.

Videmala en la Edad Media

Archivo:Detalle 'The kingdoms of Portugal and Algarve from Zannoni's map'. 1794. J. Lodge
Detalle del Reino de León en un mapa de 1794, donde aparece Videmala.

En la Edad Media, alrededor del año 910, Videmala pasó a formar parte del Reino de León. Durante los siglos XII y XIII, hubo algunas disputas entre el reino de León y Portugal por el control de esta zona, ya que estaba cerca de la frontera.

Videmala en la Edad Moderna y Contemporánea

Archivo:Partido carbajales en 'Mapa de la provincia de Zamora', de Tomás López, 1773
Detalle del Partido de Carbajales en un mapa de Zamora de 1773, donde se ve Videmala.

En la Edad Moderna, Videmala pertenecía a una zona llamada el Partido de Carbajales. Por eso, a veces se le conoce popularmente como Videmala de Alba.

Más tarde, en la Edad Contemporánea, cuando se crearon las provincias actuales en 1833, Videmala se unió a la Provincia de Zamora y a la Región Leonesa. En 1834, pasó a formar parte del partido judicial de Alcañices. Finalmente, en 1983, este partido judicial se eliminó y Videmala se integró en el Partido Judicial de Zamora.

Población de Videmala

Videmala es un municipio con una población pequeña. En el año 2024, contaba con 140 habitantes.

¿Cómo ha cambiado la población de Videmala con el tiempo?

La cantidad de personas que viven en Videmala ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado su población:

Gráfica de evolución demográfica de Videmala entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Evolución demográfica de Videmala
1991 1996 2001 2004 2017
255 226 189 216 168


Lugares de interés en Videmala

Videmala tiene varios sitios interesantes para visitar y conocer su historia y tradiciones.

Iglesia parroquial de San Julián

La iglesia de San Julián es un edificio importante en el pueblo. Su campanario tiene dos huecos para las campanas, que tienen un sonido especial. Se dice que una de las campanas se hizo fundiendo una antigua campana de plata de una ermita cercana llamada Santa Bárbara. Dentro de la iglesia, hay un retablo mayor con la imagen del patrón y otras figuras religiosas. También se pueden ver cuadros, como uno reciente de San Julián Obispo.

Arquitectura tradicional

La arquitectura de Videmala es sencilla y humilde. Las casas antiguas se construían con adobe (barro y paja), piedra y madera. Tenían grandes portones para los carros, tejados de teja y pizarra, y detalles de hierro forjado.

Además, en el pueblo y sus alrededores se encuentran:

  • Fuentes y abrevaderos para el ganado, como La Llamera.
  • Un potro de herrar, que se usaba para sujetar a los animales mientras les ponían herraduras.
  • Cortinas y casales, que son cercas o chozas para el ganado.
  • Palomares.
  • Restos de antiguos molinos junto al río Malo, con su puente.

Cultura y tradiciones

La cultura de Videmala se refleja en su comida y sus fiestas.

Gastronomía local

La comida de Videmala es parte de la cocina tradicional de la zona. Algunos platos típicos son:

  • Cocido.
  • Sopas de ajo.
  • Arroz a la zamorana.
  • Bacalao y trucha.
  • Carnes de la zona, asados y guisos.
  • Embutidos y productos de la matanza tradicional, como chanfaina y morcilla.
  • Setas y frutos del bosque o de la huerta.

También hay platos especiales para ciertas fechas, como pulpo a la gallega o huevos con bacalao. La repostería casera y los dulces son muy apreciados. Videmala forma parte de la zona donde se produce la carne con denominación de origen Ternera de Aliste.

Fiestas de Videmala

Videmala celebra sus fiestas principales en honor a San Julián. Aunque la fecha original de la festividad es el 28 de enero, las fiestas se celebran el último fin de semana de agosto. El programa de fiestas combina actos religiosos con espectáculos musicales, folclore tradicional y juegos. También hay momentos para compartir comidas y disfrutar en comunidad.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Videmala Facts for Kids

kids search engine
Videmala para Niños. Enciclopedia Kiddle.