robot de la enciclopedia para niños

Manzanal del Barco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manzanal del Barco
municipio de España
Manzanal del Barco Spain.svg
Bandera
Escudo de Manzanal del Barco.svg
Escudo

Sortida del sol a Manzanal.jpg
Manzanal del Barco ubicada en España
Manzanal del Barco
Manzanal del Barco
Ubicación de Manzanal del Barco en España
Manzanal del Barco ubicada en la provincia de Zamora
Manzanal del Barco
Manzanal del Barco
Ubicación de Manzanal del Barco en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Tierra de Alba
• Mancomunidad Tierra de Tábara
Ubicación 41°38′10″N 5°56′46″O / 41.6361881, -5.9460977
• Altitud 698 m
Superficie 26,40 km²
Población 128 hab. (2024)
• Densidad 4,92 hab./km²
Gentilicio manzanalino, -a
Código postal 49163
Pref. telefónico 980
Alcaldesa (2023) Esther Mezquita Santiago (PP)
Presupuesto 182 125 € (2015)
Patrón San Torcuato (15 de mayo)
Sitio web Oficial

Manzanal del Barco es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Zamora, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León.

Este lugar está cerca del río Esla, que ahora forma parte del embalse de Ricobayo. Un edificio importante es la ermita de Nuestra Señora del Piñedo, aunque hoy solo quedan algunas partes. En el centro del pueblo está la iglesia parroquial de San Torcuato, que se terminó de construir a principios del siglo XVII.

Manzanal del Barco y Palacios del Pan están separados por el embalse del Esla. Se conectan gracias a dos grandes construcciones: el viaducto Martín Gil (para el tren) y el puente nuevo de Manzanal (para coches y otros vehículos). A veces, cuando hay mucha sequía, se puede ver un viejo puente de piedra que unía estas zonas antes de que se construyera el embalse.

¿Qué significa el nombre de Manzanal del Barco?

El nombre "Manzanal" viene de la palabra "manzano". En esta región, es común que los nombres de lugares se refieran a árboles. Así, "la manzanal" significaría "el manzano".

El nombre de Manzanal aparece en documentos antiguos desde el año 1169. Por ejemplo, en un informe de 1587, se menciona que tenía 45 familias. En 1752, un censo indicaba que había 57 agricultores y otros trabajadores. También se decía que había una barca que pertenecía a un conde y que se usaba para el transporte.

La parte "del Barco" se refiere a que, hace mucho tiempo, la forma de llegar a Zamora (la capital de la provincia) era usando una barca. Aunque ahora hay puentes modernos, el nombre recuerda ese antiguo medio de transporte.

En la Edad Media, también se mencionaba la "barca de Manzanal" en documentos. Por ejemplo, en 1474, se hablaba de un camino que llevaba al "camino del Barco". En 1526, un documento mencionaba la barca como propiedad de un conde, usada para que el ganado pasara a pastar. Incluso se sabe que hubo un lugar con dos barcas, una casa y un puesto de venta.

A las personas que viven en Manzanal del Barco se les llama manzanalinos.

¿Cómo es la geografía de Manzanal del Barco?

Archivo:OE219-241. Martín Gil
Viaducto Martín Gil o de Los Cabriles

Manzanal del Barco se encuentra en la provincia de Zamora, a unos 28,5 kilómetros de la capital. Está al lado de una parte del embalse de Ricobayo y pertenece a la comarca de Tierra de Alba.

El terreno es un poco ondulado y está bañado por el río Esla, que está embalsado por la presa de Ricobayo, y por varios arroyos. En las zonas sin cultivar crecen encinas, robles, álamos y jaras. Hay algunas tierras de regadío donde se cultivan patatas, judías y tomates. En las tierras de secano, se siembra trigo, cebada y centeno. En cuanto a la ganadería, lo más común es el ganado ovino (ovejas).

Para conectar Manzanal del Barco con Palacios, al otro lado del embalse del Esla, se construyeron el viaducto Martín Gil (para el tren) y el puente nuevo de Manzanal. Como ya se mencionó, en épocas de sequía, el viejo puente de piedra que unía estas zonas antes del embalse puede verse de nuevo. Además, hay un puente viejo por el que pueden pasar los peatones durante todo el año.

Pueblos cercanos

Manzanal del Barco limita con los siguientes municipios:

¿Cuál es la historia de Manzanal del Barco?

Las primeras poblaciones en esta zona se asentaron en lugares altos cerca del río Esla, como el Teso de San Martín. Allí se han encontrado restos arqueológicos de la Edad del Hierro, de la época romana y de la Edad Media, como muros, cabañas y cerámicas.

También hay restos de la Edad de Piedra (Neolítico) en el Túmulo de los Moriscos. En otro lugar llamado Los Cabriles, se encontró un asentamiento de la Edad del Cobre.

El pueblo de Manzanal, como lo conocemos, estuvo durante siglos cerca de la ermita de Nuestra Señora del Piñedo (donde ahora está el cementerio). Por eso, en documentos del siglo XII, se le llamaba "Mancanal junto al Estola", es decir, Manzanal junto al Esla.

En la Edad Media, Manzanal formó parte del Reino de León. Los reyes de este reino ayudaron a repoblar la zona. Después de que Portugal se independizara en 1143, el pueblo sufrió conflictos por estar cerca de la frontera entre los reinos.

El pueblo se trasladó a su ubicación actual en el siglo XV, buscando un lugar más protegido del viento y el frío. A mediados del siglo XVI (en 1552), la antigua iglesia de Nuestra Señora del Piñedo estaba en ruinas y era muy pequeña. Por eso, se decidió construir una nueva iglesia parroquial en la ubicación actual. La nueva iglesia se terminó en 1605.

Durante la Edad Moderna, Manzanal perteneció a la provincia de Zamora. Cuando se reorganizaron las provincias en 1833, el pueblo siguió en Zamora, dentro de la Región Leonesa. Desde 1834, formó parte del partido judicial de Alcañices hasta 1983, cuando pasó a formar parte del Partido Judicial de Zamora.

¿Cuántas personas viven en Manzanal del Barco?

Manzanal del Barco tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Manzanal del Barco entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Símbolos de Manzanal del Barco

Escudo

El escudo del pueblo es nuevo y tiene dos partes. En la parte izquierda, sobre un fondo dorado, hay un manzano con manzanas rojas. En la parte derecha, sobre un fondo azul, hay una barca sobre olas de color plata y azul. En la parte superior, tiene una Corona Real Española.

Estos símbolos, el manzano y la barca, se eligieron por su importancia histórica:

  • El Manzano: Dio nombre al pueblo. Es el único pueblo en España con el nombre "Manzanal del Barco", lo que lo hace único.
  • El Barco: Desde la Edad Media, los documentos mencionan la barca de Manzanal, que era un medio de transporte importante.

Bandera

La bandera es rectangular y tiene cinco franjas horizontales del mismo tamaño. Los colores, de arriba abajo, son: rojo, blanco, verde, blanco y rojo.

¿Qué lugares interesantes hay en Manzanal del Barco?

La Iglesia parroquial de San Torcuato es muy importante. Su torre se terminó en 1605. Parte del retablo de la iglesia antigua se trasladó a la nueva.

También se pueden ver los restos de la ermita de San Martín, en el cerro del mismo nombre. Este lugar es ahora un mirador con vistas espectaculares y una ruta de senderismo.

Las casas tradicionales del pueblo están construidas con pizarra, adobe, madera y piedra. Tienen puertas con detalles y rejas bonitas.

¿Qué fiestas se celebran en Manzanal del Barco?

El patrón del pueblo es San Torcuato, y su fiesta se celebra el 15 de mayo. Al día siguiente, se honra a San Isidro. En estas fiestas, es común ver procesiones, juegos para niños, actividades con vaquillas y conciertos.

También se celebran otras fiestas como las de San Sebastián, San Antonio y el Corpus.

Además, el segundo fin de semana de agosto se celebra la "fiesta del turista". El ayuntamiento organiza actividades como una paellada para todos, verbenas, actuaciones musicales y competiciones deportivas, como una media maratón.

Recientemente, se ha recuperado la semana cultural tradicional, organizada por los jóvenes del pueblo. Incluye actividades para niños, como búsqueda del tesoro nocturna y carreras de sacos. También hay actividades para adultos, como un concurso de vinos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Manzanal del Barco Facts for Kids

kids search engine
Manzanal del Barco para Niños. Enciclopedia Kiddle.