Brandilanes para niños
Datos para niños Brandilanes |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Escudo
|
||
Ubicación de Brandilanes en España | ||
Ubicación de Brandilanes en la provincia de Zamora | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Zamora | |
• Comarca | Aliste | |
• Partido judicial | Zamora | |
• Municipio | Fonfría | |
• Mancomunidad | Tierras de Aliste | |
Ubicación | 41°37′15″N 6°12′39″O / 41.62082778, -6.21079722 | |
• Altitud | 759 metros | |
Población | 83 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 49511 | |
Alcalde (2011) | Jesús Lira del Río (Fonfría) | |
Brandilanes es un pequeño pueblo de España, que forma parte del municipio de Fonfría. Se encuentra en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Contenido
Brandilanes: Un Pueblo con Historia
Brandilanes es una localidad con una rica historia, ubicada en una zona de gran importancia a lo largo de los siglos.
¿Dónde se encuentra Brandilanes?
Brandilanes está situado en la comarca de Aliste, en la parte oeste de la provincia de Zamora. Se encuentra a unos 48 km de la ciudad de Zamora, que es la capital de la provincia.
Este pueblo es parte del Ayuntamiento de Fonfría. Comparte municipio con otras localidades como Arcillera, Bermillo de Alba, Castro de Alcañices, Ceadea, Fonfría, Fornillos de Aliste, Moveros y Salto de Castro.
Brandilanes limita al norte con Fornillos de Aliste, al sur con Castro de Alcañices, al oeste con Portugal y al este con Fonfría.
¿De dónde viene el nombre de Brandilanes?
El nombre de Brandilanes podría venir de una antigua palabra que se usaba para el nombre propio Brandinaldo. Este nombre aparece en documentos del siglo XI, durante el reinado de Fernando I de León.
Un Viaje por la Historia de Brandilanes
La historia de Brandilanes está ligada a los cambios y eventos importantes de la región.
Brandilanes en la Edad Media
Durante la Edad Media, Brandilanes formó parte del Reino de León. Los reyes de este reino ayudaron a repoblar la zona de Aliste, incluyendo Brandilanes.
Después de que Portugal se independizara del reino leonés en el año 1143, Brandilanes, por su ubicación cercana a la frontera, vivió momentos de tensión. Hubo desacuerdos entre los reinos de León y Portugal por el control de esta zona. La situación se calmó a principios del siglo XIII, y se reforzó con la firma del Tratado de Alcañices en 1297.
Cambios en la Edad Moderna y Contemporánea
Más tarde, en la Edad Moderna, Brandilanes perteneció al partido de Alcañices dentro de la provincia de Zamora. Así lo mostraba un mapa de 1773 hecho por Tomás López.
Cuando se reorganizaron las provincias en 1833, Brandilanes siguió en la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa. En 1834, pasó a formar parte del partido judicial de Alcañices. Esta situación duró hasta 1983, cuando ese partido judicial se unió al Partido Judicial de Zamora.
Finalmente, alrededor del año 1850, el antiguo municipio de Brandilanes se integró en el de Fonfría.
Lugares Interesantes en Brandilanes
En Brandilanes puedes encontrar algunos elementos de interés. Destaca un crucero tallado en granito que se encuentra a las afueras del pueblo. También es notable un antiguo puente pequeño, llamado pontón, que sirve para cruzar la ribera.