Tierra de Alba (Zamora) para niños
Datos para niños Tierra de Alba |
||
---|---|---|
Comarca | ||
![]() Situación en la provincia de Zamora
|
||
Coordenadas | 41°39′50″N 6°00′43″O / 41.66402616, -6.01195991 | |
Capital | Carbajales de Alba | |
Entidad | Comarca | |
• País | ![]() |
|
• Comunidad | ![]() |
|
• Provincia | Zamora | |
Superficie | ||
• Total | 306,96 km² | |
• Total | 1459 hab. | |
• Densidad | 4,75 hab./km² | |
Gentilicio | albarino, -a | |
La Tierra de Alba es una comarca ubicada en el centro de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Es un lugar con mucha naturaleza, paisajes bonitos y una gran variedad de plantas y animales.
Esta comarca también es conocida por sus tradiciones y su folclore, que se han mantenido a lo largo del tiempo. Tiene una historia muy antigua que se remonta a miles de años. Actualmente, uno de sus desafíos es la disminución y el envejecimiento de su población, un problema que comparten otras zonas de Zamora, especialmente las cercanas a la frontera con Portugal.
Aunque la Tierra de Alba tiene una identidad propia, con características geográficas, económicas y sociales similares, no cuenta con un reconocimiento legal específico para su administración. Por eso, sus municipios se han unido en grupos llamados mancomunidades. Esto les permite gestionar mejor algunos servicios públicos para todos sus habitantes.
Contenido
Historia de Tierra de Alba
¿Cómo fue el primer poblamiento humano en la comarca?
Los primeros signos de presencia humana en la Tierra de Alba se encuentran en lugares como La Muela-El Chano, cerca de Losacino. Allí se han hallado herramientas de piedra muy antiguas, de la época del Paleolítico. También se han encontrado restos de cerámica y tejas de la época romana.
En Manzanal del Barco, junto al río Esla, se han descubierto asentamientos prehistóricos. El castro de San Martín, por ejemplo, muestra restos de la Edad del Hierro, romanos y medievales. Esto incluye muros, cabañas y cerámicas. También hay yacimientos del Neolítico y de la Edad del Cobre en otros puntos de la comarca.
En Perilla de Castro y Vegalatrave también se han encontrado restos muy antiguos. Estos hallazgos demuestran que la zona ha estado habitada desde hace miles de años. En Carbajales de Alba, en Peñas Coronas, se encontró un antiguo asentamiento fortificado. También se han hallado estelas romanas cerca del pueblo.
La Tierra de Alba en la Edad Media
Durante la Edad Media, la comarca de Tierra de Alba formó parte del Reino de León. Los reyes de León ayudaron a repoblar estas tierras. Después de que Portugal se independizara en 1143, la comarca se convirtió en una zona de frontera. Esto causó algunos conflictos entre los reinos de León y Portugal.
Entre los siglos XIII y XIV, la comarca fue parte de la Orden del Temple. Esta orden militar recibió la comarca del rey Alfonso IX de León en 1220.
La comarca en la Edad Moderna y Contemporánea
En la Edad Moderna, la Tierra de Alba se organizó alrededor de Carbajales de Alba. Así lo mostró el mapa de la provincia de Zamora de Tomás López en 1773.
Cuando se reorganizaron las provincias en 1833, la comarca siguió siendo parte de la provincia de Zamora. Se integró en el partido judicial de Alcañices en 1834. Esta situación duró hasta 1983, cuando pasó a formar parte del Partido Judicial de Zamora.
Geografía de Tierra de Alba
La Tierra de Alba tiene límites naturales muy claros. Al este, está el río Esla, y al sur, el río Duero. Al norte limita con la comarca de Tábara y al oeste con Aliste. Junto con estas dos comarcas, forma la zona de Aliste-Tábara-Alba.
La comarca está formada por 25 pueblos. La localidad más importante y la capital de la comarca es Carbajales de Alba.
Pueblos de la comarca
Aquí puedes ver los municipios que forman parte de la Tierra de Alba, su superficie y el número de habitantes:
Municipio | Superficie | Habitantes | Anejos |
---|---|---|---|
Carbajales de Alba | 53,4 | 634 | |
Losacino | 44,10 | 249 | Castillo de Alba, Muga de Alba y Vide de Alba |
Losacio | 21,8 | 125 | |
Manzanal del Barco | 12,41 | 155 | |
Olmillos de Castro | 71,39 | 281 | Marquiz de Alba, Navianos de Alba y San Martín de Tábara |
Perilla de Castro | 33,11 | 189 | |
Santa Eufemia del Barco | 52,18 | 218 | Losilla y San Pedro de las Cuevas |
Vegalatrave | 18,57 | 114 |
Más información
- Comarcas de la provincia de Zamora
- Municipios de la provincia de Zamora