Ricobayo de Alba para niños
Datos para niños Ricobayo |
||||
---|---|---|---|---|
localidad | ||||
|
||||
Presa de Ricobayo desde la localidad
|
||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Zamora | |||
• Comarca | Aliste / Alba / Tierra del Pan | |||
• Partido judicial | Zamora | |||
• Municipio | Muelas del Pan | |||
Ubicación | 41°32′04″N 5°59′18″O / 41.534361111111, -5.9882777777778 | |||
• Altitud | 725 m | |||
Población | 141 hab. (INE 2024) | |||
Gentilicio | Ricobayense o Ricobayino/a | |||
Código postal | 49165 | |||
Ricobayo es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Muelas del Pan. Se encuentra en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Otras localidades cercanas son Villaflor y Cerezal de Aliste.
Contenido
Descubriendo la Historia de Ricobayo
Ricobayo tiene una historia muy antigua, con huellas de personas que vivieron allí hace miles de años.
Los Primeros Habitantes y el Castro de El Castillón
El lugar más antiguo donde se han encontrado restos es el castro de «El Castillón». Un castro es un antiguo poblado fortificado. Aquí se han hallado objetos de diferentes épocas, desde la Edad del Bronce hasta la Edad Media. Esto demuestra que la gente ha vivido en este lugar durante mucho tiempo.
Uno de los hallazgos más curiosos es el «altar del Castillón». Es una roca enorme de más de diez toneladas. En su parte superior tiene dos escalones que llevan a un pequeño hueco circular. Este altar prehistórico fue trasladado cerca de la iglesia de Ricobayo para que todos puedan verlo.
La Influencia Romana en Ricobayo
La presencia de los romanos en Ricobayo es muy clara. Además de los restos en el castro, construyeron un puente sobre el río Esla. Este puente era parte de un camino importante que conectaba Okelo Duri (la actual Zamora) con Bracara Augusta (la actual Braga) en Portugal.
De esta época también viene el nombre de la iglesia del pueblo, dedicada a Santa Eulalia. Este nombre nos recuerda los primeros siglos de la fe cristiana y los caminos que los romanos construyeron por toda Europa.
Eventos Importantes en la Edad Media
En el año 1126, Ricobayo fue testigo de un encuentro importante. El rey Alfonso VII de León se reunió aquí con la condesa Teresa Alfónsez, quien gobernaba Portugal. En esta reunión se confirmó que Portugal dependía del Reino de León en ese momento.
Años más tarde, en 1158, Ricobayo vio pasar a muchos habitantes de Zamora. Huían después de un conflicto conocido como el Motín de la Trucha, temiendo la reacción del rey Fernando II de León.
Cambios Administrativos a lo Largo del Tiempo
En 1833, cuando se crearon las provincias actuales en España, Ricobayo era un municipio independiente. Pasó a formar parte de la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa.
El 9 de julio de 1964, el municipio de Ricobayo se unió al de Muelas del Pan. Esta decisión se tomó porque los dos pueblos estaban muy cerca. Además, Ricobayo tenía pocos recursos para mantener sus servicios básicos. Aunque las autoridades de Ricobayo no estaban de acuerdo al principio, la unión facilitó la gestión de servicios como la sanidad.
Después de la Constitución de 1978, Ricobayo pasó a formar parte de la comunidad autónoma de Castilla y León en 1983.
Población de Ricobayo
La población de Ricobayo ha cambiado a lo largo de los años.
¿Cuántas Personas Viven en Ricobayo?
En el último censo en el que Ricobayo fue un municipio independiente (1960), tenía 289 habitantes. En el año 2019, la población de Ricobayo era de 140 habitantes, con 71 hombres y 69 mujeres, según el INE.
Gráfica de evolución demográfica de Ricobayo entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 49135 (Muelas del Pan) |
Gráfica de evolución demográfica de Ricobayo entre 2000 y 2019 |
![]() |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia. |
Lugares Interesantes para Visitar
Ricobayo cuenta con varios puntos de interés que puedes explorar:
- Puente romano: Una construcción antigua que muestra la ingeniería romana.
- Iglesia de Santa Eulalia: Un edificio religioso con mucha historia.
- Presa de Ricobayo: Una gran obra de ingeniería que retiene el agua del río Esla.
- Playa del embalse de Ricobayo: Un lugar para disfrutar del agua y la naturaleza.
Más Información
- Lista de municipios de Zamora
- Tierra del Pan
- Muelas del Pan
- Cerezal de Aliste
- Villaflor
Véase también
En inglés: Ricobayo Facts for Kids