robot de la enciclopedia para niños

Vide de Alba para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vide de Alba
localidad y entidad singular de población
Vide de Alba ubicada en España
Vide de Alba
Vide de Alba
Ubicación de Vide de Alba en España
Vide de Alba ubicada en la provincia de Zamora
Vide de Alba
Vide de Alba
Ubicación de Vide de Alba en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Alba
• Municipio Losacino
Ubicación 41°40′34″N 6°06′29″O / 41.676, -6.10799
Población 20 hab. (INE 2024)
Código postal 49541

Vide de Alba es un pequeño pueblo español que forma parte del municipio de Losacino. Se encuentra en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. En 2024, su población era de 20 habitantes.

Vide de Alba: Un Pueblo con Historia

¿Dónde se encuentra Vide de Alba?

Vide de Alba está situado al noroeste de la ciudad de Zamora. Se ubica en la comarca de Alba, sobre una ladera o zona elevada, muy cerca del río Aliste.

Un Viaje al Pasado: La Historia de Vide de Alba

La historia de Vide de Alba es muy interesante y se remonta a muchos siglos atrás.

La Edad Media y el Reino de León

Durante la Edad Media, Vide de Alba pasó a formar parte del Reino de León. Los reyes de este reino ayudaron a repoblar la zona, es decir, a que más gente se mudara y viviera allí. Después de que Portugal se independizara del reino leonés en 1143, el pueblo, por su ubicación en la frontera, enfrentó desafíos entre ambos reinos.

La Orden del Temple y su Influencia

En los siglos XIII y XIV, Vide de Alba tuvo una conexión especial con la Orden del Temple. Esta orden, formada por caballeros, recibió la comarca de Alba como donación del rey Alfonso IX de León en 1220. Así, Vide de Alba se convirtió en parte de una de sus "encomiendas", que eran como sus territorios o centros de operaciones.

Cambios en la Edad Moderna

En la Edad Moderna, Vide de Alba perteneció a una zona administrativa llamada el partido de Carbajales de Alba, dentro de la provincia de Zamora. Esto lo mostró un mapa de 1773 hecho por Tomás López. Cuando las provincias de España se organizaron como las conocemos hoy en 1833, el pueblo siguió en la provincia de Zamora. Más tarde, en 1834, se integró en el partido judicial de Alcañices, una división para asuntos legales, hasta que este fue suprimido en 1983 y se unió al Partido Judicial de Zamora. Finalmente, alrededor de 1850, el antiguo municipio de Vide de Alba se unió al de Losacino, al que pertenece actualmente.

¿Qué ver en Vide de Alba? Su Patrimonio

El edificio más importante de Vide de Alba es su iglesia parroquial. Está situada en la parte más alta del pueblo. De este edificio destaca su espadaña, que es una pared con huecos donde se colocan las campanas. Dentro de la iglesia, se puede ver la imagen de la Virgen de la Encina en el retablo mayor, que es una estructura decorada detrás del altar.

kids search engine
Vide de Alba para Niños. Enciclopedia Kiddle.