robot de la enciclopedia para niños

Losacino para niños

Enciclopedia para niños

Losacino es un pequeño municipio y una localidad en la provincia de Zamora, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Es un lugar con historia y tradiciones.

El municipio de Losacino incluye, además de la propia localidad de Losacino, otros pueblos cercanos como Castillo de Alba, Muga de Alba y Vide de Alba.

Datos para niños
Losacino
municipio de España
Castillo de Alba 2012-09-27 17-19-22.jpg
Losacino ubicada en España
Losacino
Losacino
Ubicación de Losacino en España
Losacino ubicada en la provincia de Zamora
Losacino
Losacino
Ubicación de Losacino en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Alba
Ubicación 41°40′52″N 6°04′46″O / 41.681111111111, -6.0794444444444
• Altitud 698 m
Superficie 44,23 km²
Población 187 hab. (2024)
• Densidad 5,06 hab./km²
Código postal 49541
Alcalde (2015) Ana M.ª Barrera Barrera (PP)
Presupuesto 186 924 € (2015)
Sitio web https://www.aytolosacino.com/

¿Qué significa el nombre de Losacino?

El nombre de Losacino viene de la palabra "losa" o "lausa". Esta palabra se refiere a una piedra plana y grande. El nombre sugiere que en el pasado hubo construcciones techadas con losas. Esto era común en molinos de agua u hornos, que necesitaban techos fuertes.

Un viaje por la historia de Losacino

Los primeros habitantes

En un lugar llamado La Muela-El Chano, cerca del río Esla, se han encontrado restos muy antiguos. Estos restos, como herramientas de piedra, muestran que hubo personas viviendo aquí desde el Paleolítico, hace miles de años. También se han hallado cerámicas y otros objetos de la época romana.

Losacino en la Edad Media

Durante la Edad Media, Losacino formó parte del Reino de León. Los reyes de este reino ayudaron a repoblar la zona. Después de que Portugal se independizara en 1143, Losacino, por su ubicación, estuvo cerca de la frontera y pudo vivir momentos de tensión entre los reinos.

En los siglos XIII y XIV, Losacino fue parte de las tierras de la Orden del Temple, también conocidos como los Templarios. El rey Alfonso IX de León les entregó esta zona en el año 1220.

Losacino en la Edad Moderna

En la Edad Moderna, Losacino pertenecía a la provincia de Zamora. En 1833, cuando se reorganizaron las provincias de España, Losacino se mantuvo en Zamora. Más tarde, alrededor de 1850, los pueblos de Castillo de Alba, Muga de Alba y Vide de Alba se unieron al municipio de Losacino.

¿Cuántas personas viven en Losacino?

La población a lo largo del tiempo

Losacino tiene una población de 187 habitantes (datos de 2024). A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en el municipio ha cambiado. Por ejemplo, en 1857, la población aumentó porque se unieron otros pueblos al municipio.

Gráfica de evolución demográfica de Losacino entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 495029 (Castillo de Alba), 495083 (Muga de Alba) y
495161 (Vide de Alba)

Evolución demográfica de Losacino
1991 1996 2001 2004 2018
394 379 330 306 218


Lugares interesantes y patrimonio

Iglesia de San Pelayo

La Iglesia de San Pelayo es un edificio importante en Losacino. Fue construida en la década de 1930 para reemplazar un templo más antiguo que fue afectado por la construcción de un embalse. Dentro de la iglesia, se conserva un bonito retablo barroco y la imagen del santo al que está dedicada.

Castillo de Alba

En la pedanía de Castillo de Alba se encuentra el Castillo de Alba. Este castillo es un monumento histórico muy valioso y está declarado Bien de Interés Cultural.

Arquitectura tradicional

En Losacino y sus alrededores, puedes ver ejemplos de arquitectura tradicional. Hay fuentes antiguas, molinos que usaban el agua para moler grano, pequeños puentes y casas construidas con materiales de la zona. Se usaba adobe (barro y paja), pizarra, madera y, a veces, piedra.

¿Qué se come en Losacino?

La comida de la zona es muy rica. Puedes probar excelentes carnes y embutidos, especialmente la ternera. También hay guisos, asados y productos de temporada como setas, frutos del bosque o castañas. Entre los dulces típicos, destacan los "Borrachos" y el "Bollo maimón".

Fiestas y celebraciones

Losacino celebra sus fiestas patronales el primer domingo de octubre. Es un momento de alegría y reunión para los habitantes del pueblo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Losacino Facts for Kids

kids search engine
Losacino para Niños. Enciclopedia Kiddle.