Muga de Alba para niños
Datos para niños Muga de Alba |
||
---|---|---|
localidad y entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Muga de Alba en España | ||
Ubicación de Muga de Alba en la provincia de Zamora | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Zamora | |
• Comarca | Alba | |
• Municipio | Losacino | |
Ubicación | 41°40′25″N 6°02′27″O / 41.6735, -6.04071 | |
• Altitud | 770 metros | |
Población | 131 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 49543 | |
Muga de Alba es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Losacino. Se encuentra en la comarca de Alba, dentro de la provincia de Zamora, en España.
Este pueblo está situado cerca del río Aliste y se ubica en lo que fue una antigua calzada romana. Esta calzada conectaba las ciudades de Zamora y Galicia, lo que muestra la importancia histórica de su ubicación.
Contenido
¿Qué significa el nombre de Muga de Alba?
El nombre "Muga de Alba" tiene un origen muy antiguo. La palabra "Muga" viene de una raíz que significa "mojón" o "límite". Un mojón es una piedra o señal que se usa para marcar los límites entre dos terrenos o territorios.
Este nombre nos indica que Muga de Alba, junto con otros lugares cercanos como Muga de Sayago y Mogadouro (en Portugal), se encuentran en zonas que históricamente fueron fronteras o límites importantes.
La historia de Muga de Alba: Un viaje en el tiempo
Muga de Alba tiene una historia rica, marcada por su ubicación estratégica.
Muga de Alba en la Edad Media
Durante la Edad Media, Muga de Alba pasó a formar parte del Reino de León. Los reyes de León ayudaron a repoblar la zona, es decir, a que más gente se asentara y viviera allí.
Cuando Portugal se independizó del reino leonés en el año 1143, la ubicación de Muga de Alba, cerca de la frontera, hizo que sufriera conflictos entre los reinos de León y Portugal. Ambos reinos querían controlar esa zona limítrofe.
La Orden del Temple en Muga de Alba
Entre los siglos XIII y XIV, Muga de Alba fue propiedad de la Orden del Temple. Esta orden, también conocida como los Caballeros Templarios, era una organización de monjes guerreros muy poderosa en la Edad Media.
El rey Alfonso IX de León entregó la comarca de Alba a esta Orden. Esta donación se hizo efectiva en el año 1220, lo que significó que Muga de Alba pasó a formar parte de las tierras controladas por los Templarios.
Muga de Alba en la Edad Moderna y la actualidad
En la Edad Moderna, Muga de Alba estaba incluida en el partido de Carbajales de Alba, que era una división administrativa de la provincia de Zamora. Así lo mostraba un mapa de 1773 hecho por Tomás López.
Cuando se reorganizaron las provincias de España en 1833, Muga de Alba se mantuvo en la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa. En 1834, pasó a depender del partido judicial de Alcañices. Esta dependencia duró hasta 1983, cuando ese partido judicial fue eliminado y Muga de Alba se integró en el Partido Judicial de Zamora.
Finalmente, alrededor del año 1850, el antiguo municipio de Muga de Alba se unió al de Losacino, formando parte de él hasta el día de hoy.
Fiestas y tradiciones de Muga de Alba
En Muga de Alba se celebran dos fiestas importantes a lo largo del año:
- El día de Nuestra Señora de las Mercedes, que se festeja el 24 de septiembre.
- La romería de la Virgen de Fátima, que tiene lugar el 13 de mayo.