robot de la enciclopedia para niños

Labaniego para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Labaniego
localidad y entidad singular de población
Panorámica de Labaniego.jpg
Panorámica de Labaniego
Labaniego ubicada en España
Labaniego
Labaniego
Ubicación de Labaniego en España
Labaniego ubicada en la provincia de León
Labaniego
Labaniego
Ubicación de Labaniego en la provincia de León
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de León.svg León
• Comarca El Bierzo
• Municipio Bembibre
Ubicación 42°40′04″N 6°24′22″O / 42.667797222222, -6.4062416666667
Población 14 hab. (INE 2024)
Código postal 24319

Labaniego es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Bembibre. Se encuentra en la zona de El Bierzo Alto, dentro de la comarca de El Bierzo, en la provincia de León, en España.

Historia de Labaniego

Archivo:Iglesia de Santiago en Labaniego portada
Iglesia de Santiago

Labaniego tiene una historia interesante, marcada por un antiguo convento y la minería.

El Convento de San Fructuoso

Cerca de Labaniego se encuentran los restos del antiguo convento de San Fructuoso. Este convento fue muy importante para el desarrollo de la zona. Perteneció a la Orden de los Franciscanos Terceros Regulares y funcionó desde 1423 hasta 1801.

Era un "Priorato", lo que significa que era un monasterio más pequeño que dependía de un monasterio principal en Cerezal. Algunas tierras cercanas a Labaniego eran propiedad de este convento.

Después de las guerras napoleónicas y la venta de las propiedades del convento, Labaniego comenzó un periodo de menor crecimiento. Esto ocurrió a partir del siglo XIX.

La Iglesia de Santiago y la Escuela

La iglesia principal de Labaniego es la Iglesia de Santiago. Es conocida por sus bonitas vistas y su campanario. Desde allí, un sendero lleva al antiguo monasterio de San Fructuoso.

Ya en 1826, un diccionario geográfico mencionaba la Iglesia de Santiago. En ese momento, Labaniego tenía unos 80 habitantes. El hecho de que el convento no se mencionara en ese diccionario indica que ya no estaba en funcionamiento.

En la parte alta del pueblo, en un lugar llamado "la Era", se pueden ver las ruinas de la antigua escuela primaria de Labaniego. Los propios vecinos la construyeron en los años 30 del siglo XX. En 2012, parte de este edificio se derrumbó. Ahora se están restaurando sus paredes para crear un Ecomuseo del Bosque.

La Minería del Carbón

En los alrededores de Labaniego, hay varias entradas a antiguas galerías de minas de carbón, conocidas como "bocaminas". Estas minas fueron muy activas durante el siglo XX.

Las últimas minas de carbón en Labaniego cerraron a finales de los años 90. Pertenecían a una empresa llamada "Antracitas y Carbones de Arlanza".

Esfuerzos de Recuperación

Actualmente, se están realizando esfuerzos para que Labaniego crezca de nuevo. Una de estas iniciativas es la recuperación del Camino Olvidado.

En 2017, se restauró una de las bocaminas, llamada "la Canalina". Allí se instaló un pequeño oratorio dedicado a Santa Bárbara. Los santos patrones de Labaniego son San Fructuoso y Santa Bárbara.

También se planea limpiar y restaurar los muros del monasterio de San Fructuoso, que están en mal estado.

¿Cómo llegar a Labaniego?

Labaniego se encuentra a unos 7 kilómetros de Bembibre. Está a unos 5 kilómetros de la Autovía del Noroeste (A-6). Puedes llegar desde las salidas 371 o 372 de esta autovía.

Si vienes desde el sur, usa la salida 371. Si vienes desde el norte o Galicia, usa la salida 372.

También puedes seguir la carretera CV-127-7, que conecta San Román de Bembibre con Noceda. Después de pasar Viñales y Arlanza, encontrarás un desvío a la derecha que te llevará directamente a Labaniego.

Al llegar al pueblo, hay un lugar para estacionar vehículos.


Población de Labaniego

La población de Labaniego ha cambiado a lo largo del tiempo. En 1826, se registraron 80 habitantes. Se cree que durante la época del convento, la población rondaba los 50 habitantes, incluyendo a la comunidad religiosa.

A principios del siglo XX, con el auge de la minería del carbón, se estima que Labaniego volvió a tener al menos cincuenta habitantes. Sin embargo, con el cierre de las minas en la segunda mitad del siglo XX, la población ha disminuido.

Desde el año 2000 hasta la actualidad, Labaniego ha tenido una media de unos 15 habitantes permanentes. Es la localidad de Bembibre con menos población.

Gráfica de evolución demográfica de Labaniego (Bembibre) entre 2000 y 2021

     Población total según Censo de Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional del INE.

¿Quién gobierna en Labaniego?

Los asuntos de Labaniego son gestionados por la Junta Vecinal. Esta junta está representada por un alcalde pedáneo.

El alcalde pedáneo es elegido por los vecinos de Labaniego cada cuatro años, durante las elecciones locales y municipales que se celebran en España.

Rutas y Senderismo en Labaniego

Labaniego es un punto importante en el Camino Olvidado, una de las rutas jacobeas. Es el final de la etapa 18, que viene de Igüeña, y el inicio de la etapa 19, que va hacia Congosto.

Además de esta ruta, hay otras opciones para disfrutar de la naturaleza y la cultura:

  • La Senda del Mouro: Es un recorrido a pie de 2,5 km que incluye obras de arte en la naturaleza. Parte de esta senda sigue el antiguo Camino de Santiago.
  • El Camino Natural de "la Conquista": Otra ruta de senderismo destacada por su belleza natural e histórica.
  • El Sendero del Convento de San Fructuoso: Este camino conecta la Iglesia de Santiago con el antiguo convento de San Fructuoso.

En Labaniego, hay varias casas rurales y alojamientos. Son ideales tanto para los peregrinos del Camino Olvidado como para quienes buscan disfrutar del senderismo y la naturaleza.

Lugares de Interés en Labaniego

Si visitas Labaniego, no te puedes perder estos lugares:

  • Iglesia de Santiago: Un edificio histórico con vistas impresionantes.
  • Convento de San Fructuoso: Los restos de este antiguo convento son esenciales para entender la historia local.
  • La Fuente del Pueblo: Un punto de encuentro tradicional.
  • Olivos Centenarios: Árboles muy antiguos que forman parte del paisaje.
  • Ermita del Cristo: Una construcción de la segunda mitad del siglo XX.
  • Bocaminas: Las entradas a las antiguas minas de carbón. Una de ellas ha sido convertida en un oratorio dedicado a Santa Bárbara. Es importante saber que solo se pueden visitar las bocaminas, ya que el interior de las minas no está preparado para el turismo.
kids search engine
Labaniego para Niños. Enciclopedia Kiddle.