robot de la enciclopedia para niños

Rodanillo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rodanillo
asentamiento
Rodanillo - pozo e iglesia.jpg
Rodanillo ubicada en la provincia de León
Rodanillo
Rodanillo
Ubicación de Rodanillo en León
Rodanillo ubicada en España
Rodanillo
Rodanillo
Ubicación de Rodanillo en España
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de León.svg León
• Comarca Bandera de El Bierzo.svg El Bierzo
Ubicación 42°38′36″N 6°26′40″O / 42.643444444444, -6.4443833333333
• Altitud 710 m
Población 96 hab. (INE 2024)
Gentilicio Rodanillense
Código postal 24318

Rodanillo es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Bembibre. Se encuentra en la comarca de El Bierzo, en la provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Es parte de una zona conocida como Bierzo Alto.

¿Dónde se encuentra Rodanillo?

Rodanillo está al norte de Bembibre, a unos 5 kilómetros de distancia. Se ubica en la ruta que va hacia Toreno, a 710 metros sobre el nivel del mar. Cerca, siguiendo la misma ruta hacia el norte, se encuentra el pueblo de Losada. Rodanillo está a unos 20 kilómetros de Ponferrada y se puede llegar fácilmente desde la autopista A-6.

La historia de Rodanillo

Orígenes antiguos de Rodanillo

La historia de Rodanillo se conoce desde el año 1083 después de Cristo. Se cree que tuvo un pasado romano. En el siglo XVIII, un estudioso llamado Martín Sarmiento mencionó que vio en Rodanillo una antigua piedra tallada, llamada estela, dedicada a una deidad romana.

Rodanillo en la Edad Media

Durante la Edad Media, el rey Ordoño I y el conde Gatón ayudaron a repoblar la zona de Rodanillo. Esto significa que más gente se mudó allí para vivir y trabajar. Con el tiempo, el pueblo pasó a ser propiedad de un monasterio y luego del Obispo de Astorga. El rey Fernando II de León incluso le regaló viñas y propiedades al obispado. Rodanillo también fue parte del Señorío de Bembibre.

La vida en Rodanillo en el pasado

Según un registro de 1767, Rodanillo tenía 296 habitantes. Muchos de ellos eran carreros, personas que se dedicaban a fabricar o conducir carretas y carros. Esta era una tradición artesana muy importante en el pueblo.

¿Cómo ha cambiado la población de Rodanillo?

Gráfica de evolución demográfica de Rodanillo (Bembibre) entre 2000 y 2018

     Población total según censo de población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional del INE.

Este gráfico muestra cómo ha cambiado el número de habitantes en Rodanillo a lo largo de los años, según los datos del INE.

¿Quién gobierna en Rodanillo?

La Junta Vecinal y el alcalde pedáneo

Los asuntos de Rodanillo son gestionados por la Junta Vecinal. Esta junta está representada por un alcalde pedáneo, que es elegido por los vecinos cada cuatro años. La elección se realiza durante las votaciones locales y municipales en España.

El Concejo abierto: una tradición antigua

La Junta Vecinal es la continuación de una forma de gobierno muy antigua llamada Concejo abierto. En este sistema, todos los vecinos del pueblo se reunían en una asamblea para tomar decisiones importantes sobre los asuntos de la comunidad. Era una forma directa de participación.

Elecciones locales año 2019
n.º. electores n.º. votantes n.º. votos: Candidaturas En blanco Válidos Nulos
97 90 90 0 90 0
Candidatura Votos Concejales
SEVERINO MARTÍNEZ GONZÁLEZ (PSOE) 50 1
TOMÁS VEGA NÚÑEZ (Cs) 40 1

Lugares históricos de Rodanillo

La Iglesia de San Antolín

Archivo:Iglesia de San Antolín - Rodanillo - Retablo
Iglesia de San Antolín - Retablo

La iglesia de Rodanillo tiene un retablo muy bonito, de estilo churrigueresco, que data de la primera mitad del siglo XVIII. Este retablo está dedicado a San Antolín, el santo patrón del pueblo. Dentro de la iglesia también hay cuadros sobre la adoración, pintados por M. Romero, que fueron donados en 1999.

Otros tesoros de la iglesia

En el templo, se puede ver una pila bautismal con diseños geométricos de principios del siglo XVII. También hay dos cruces parroquiales de la misma época. Una de ellas es de plata y se considera una de las más destacadas de la comarca. La otra es de madera con colores.

El Camino Olvidado de Santiago

Por Rodanillo pasa el Camino Olvidado, una de las rutas del Camino de Santiago en el norte de España. Durante la Edad Media, desde el siglo IX hasta el siglo XIII, esta ruta era muy usada por los peregrinos. Les permitía viajar de forma más segura y protegerse de los ataques que ocurrían en el sur.

Tradiciones y fiestas de Rodanillo

  • La fiesta del botillo se celebra normalmente en febrero de cada año.
  • En julio, tiene lugar la Fiesta de San Benito.
  • En agosto, antes o después de las fiestas en honor a San Antolín, se organiza la tradicional Cena del Jabalí.
  • El lunes, que es el último día de las fiestas, se celebra la Gran Chorizada, una merienda popular que marca el final de las celebraciones.
  • En Semana Santa, es costumbre que los jóvenes salgan el Sábado Santo por la noche. Recogen objetos olvidados y los llevan a la puerta de la iglesia, donde sus dueños los recogen al día siguiente.
  • En noviembre, se celebra el tradicional magosto, una fiesta donde se asan castañas.

Galería de imágenes

Omnioramas
Haga clic para imagen omniorámica y pantalla completa
Interior de la iglesia de San Antolín
Interior de la iglesia de San Antolín
(Pulse para omniorama)
Haga clic para imagen omniorámica y pantalla completa
Rodanillo
Rodanillo
(Pulse para omniorama)
Haga clic para imagen omniorámica y pantalla completa
Rodanillo desde el campanario
Rodanillo desde el campanario
(Pulse para omniorama)
kids search engine
Rodanillo para Niños. Enciclopedia Kiddle.