robot de la enciclopedia para niños

San Román de Bembibre para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Román de Bembibre
entidad local menor y asentamiento
Archivo:Ermita de la Veracruz en San Román de Bembibre
Ermita de la Veracruz en
San Román de Bembibre
San Román de Bembibre ubicada en España
San Román de Bembibre
San Román de Bembibre
Ubicación de San Román de Bembibre en España
San Román de Bembibre ubicada en la provincia de León
San Román de Bembibre
San Román de Bembibre
Ubicación de San Román de Bembibre en la provincia de León
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de León.svg León
• Comarca Bandera de El Bierzo.svg El Bierzo
• Partido judicial Ponferrada
• Municipio Bembibre
Ubicación 42°37′22″N 6°26′04″O / 42.622777777778, -6.4344444444444
• Altitud 628 metros
Población 412 hab. (INE 2024)
Código postal 24318

San Román de Bembibre es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Bembibre. Se encuentra en la comarca de El Bierzo, dentro de la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España.

En enero de 2024, San Román de Bembibre tenía una población de 412 habitantes. De ellos, 205 eran hombres y 207 eran mujeres.

Tradiciones y Fiestas de San Román de Bembibre

En San Román de Bembibre se mantienen algunas tradiciones interesantes, especialmente durante la Semana Santa y sus fiestas.

¿Qué tradiciones se celebran en Semana Santa?

Durante la Semana Santa, es costumbre crear un arco grande con ramas de laurel. Los vecinos y los jóvenes del pueblo recogen laureles para construir este arco. El Domingo de Ramos, la imagen de la Virgen pasa por debajo de este arco en una procesión.

También existía una tradición llamada "dejar el rastro". Consistía en dejar un camino de paja que terminaba en la iglesia. Era una forma divertida de mostrar interés entre los jóvenes del pueblo. Además, durante la noche, las campanas de la iglesia repicaban como parte de estas celebraciones.

¿Cuáles son las fiestas principales del pueblo?

La fiesta más importante de San Román de Bembibre es la de la Virgen del Carmen, que se celebra el 16 de julio. Durante estos días, el pueblo se llena de gente, duplicando o triplicando su población habitual. Esto demuestra lo importantes que son estas fiestas para todos, tanto jóvenes como mayores, que disfrutan recordando y celebrando cada año. Es muy común beber sidra en estas fiestas.

Además, el 9 de agosto se celebra el día de San Román, que es el patrón del pueblo. Este día también es festivo.

Descubrimientos Arqueológicos en San Román

En los alrededores de San Román de Bembibre se han encontrado muchos restos arqueológicos. Estos hallazgos nos dan pistas sobre cómo vivían las personas en el pasado.

¿Qué tipo de restos antiguos se han encontrado?

Los arqueólogos han descubierto varios lugares importantes:

  • Pillote y El Palomar: Eran castros, que son poblados fortificados, usados en la época del Imperio Romano y en la Alta Edad Media.
  • Los Barrios: Fue un núcleo urbano, es decir, un pequeño centro de población, también de la época romana y altomedieval.
  • Santa Eulalia y El Fresno: Eran villas o asentamientos rurales, lugares donde vivían familias dedicadas a la agricultura, desde el Imperio Romano hasta el Bajo Imperio Romano.
  • Puente: Se encontraron restos de un puente romano que también fue usado en la Plena Edad Media.
  • El Parral: Es un lugar muy antiguo, con evidencias de que hubo gente viviendo allí desde el Paleolítico inferior (hace unos 2.5 millones de años) hasta el Paleolítico medio y la época romana.

Estos descubrimientos nos muestran que la zona de San Román de Bembibre ha estado habitada desde hace muchísimo tiempo.

Archivo:Puente de San Román de Bembibre
Puente de San Román de Bembibre sobre el río Noceda

Historia de San Román de Bembibre

La historia de San Román de Bembibre es muy antigua, con evidencias de presencia humana desde hace miles de años.

Archivo:Iglesia San Román
Iglesia San Román

¿Cuándo se originó el pueblo?

Los primeros signos de vida en esta zona se remontan al Paleolítico superior. De hecho, una de las piezas más importantes del Museo del Bierzo Alto son unas herramientas de piedra muy antiguas encontradas aquí.

La mayor parte de los hallazgos arqueológicos corresponden al tiempo en que los romanos dominaban la región. Se cree que en los terrenos del pueblo pudo haber estado la ciudad de "Interamnium Flavium", mencionada en un antiguo mapa romano llamado el Itinerario de Antonino.

Una de las piezas más famosas encontradas en el pueblo es el "Edicto de Augusto", un documento romano muy importante. Aunque su descubrimiento estuvo rodeado de cierta controversia, esta pieza se puede ver hoy en el Museo de León.

¿Qué se sabe de su pasado más reciente?

Antiguamente, San Román de Bembibre tuvo un puente romano. Se dice que los restos de este puente se usaron para construir la torre de la iglesia del pueblo.

En 1826, el escritor Sebastián Miñano y Bedoya incluyó a San Román en su libro "Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal". En este diccionario, se describe el pueblo con 189 vecinos y 859 habitantes. También menciona que tenía una iglesia y un hospital.

El libro describe San Román como un pueblo situado en una hermosa llanura, rodeado por los ríos Boeza y Noceda. La tierra era muy fértil, produciendo lino, legumbres y todo tipo de frutas. También había muchas viñas de buena calidad.

Patrimonio Cultural

¿Forma parte de alguna ruta histórica?

San Román de Bembibre es parte de una de las rutas jacobeas, que son caminos que los peregrinos usan para llegar a Santiago de Compostela. El pueblo se encuentra en la ruta conocida como el Camino de Manzanal.

kids search engine
San Román de Bembibre para Niños. Enciclopedia Kiddle.