robot de la enciclopedia para niños

Lezama (Vizcaya) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lezama
municipio de España
Escudo de Lezama.svg
Escudo

Lezama 5.jpg
Lezama ubicada en España
Lezama
Lezama
Ubicación de Lezama en España
Lezama ubicada en Vizcaya
Lezama
Lezama
Ubicación de Lezama en Vizcaya
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Basque Country.svg País Vasco
• Provincia Bizkaikobanderea.svg Vizcaya
• Comarca Gran Bilbao
• Partido judicial Bilbao
• Mancomunidad Valle de Asúa
• Juntas Generales Busturia-Uribe
Ubicación 43°16′29″N 2°50′00″O / 43.274722222222, -2.8333333333333
• Altitud 60 m
Superficie 16,80 km²
Fundación 1024
Población 2459 hab. (2024)
• Densidad 142,26 hab./km²
Gentilicio lezamarra
Código postal 48196
Alcaldesa (2015) Jon Ander Aurrekoetxea Artetxe (EAJ-PNV)
Sitio web www.lezama.eus
Bizkaia municipalities Lezama.PNG
Extensión del municipio en la provincia

Lezama es un municipio y una localidad en España, ubicada en la provincia de Vizcaya, dentro del País Vasco. Forma parte de la región del Gran Bilbao y se encuentra en el valle de Asúa. Antiguamente, se le conocía como Santa María de Lezama.

Geografía de Lezama

Lezama se sitúa en el valle de Asúa, por donde fluye el río Asúa. El municipio tiene una parte central que es llana, rodeada por dos cadenas de montañas.

Montañas y Ríos de Lezama

Al sur, hay cumbres que superan los 350 metros de altura, como el monte Santa Marina (477 metros). Estas montañas separan Lezama del valle del Ibaizábal. Hacia el norte, se encuentran montes como Irurimendi (238 metros), Xantoibaso (302 metros) y Urrusti (349 metros). Varios arroyos que bajan de estas montañas forman el inicio del río Asúa, que se dirige hacia Zamudio.

Límites y Superficie de Lezama

Lezama limita al este con Larrabezúa, al sur con Galdácano, al oeste con Zamudio y al norte con Gámiz-Fica. El municipio tiene una superficie de 16,8 kilómetros cuadrados. En 2014, su población era de 2432 habitantes, con una densidad de 144,8 habitantes por kilómetro cuadrado.

Cómo llegar a Lezama

Puedes llegar a Lezama por la carretera Asua-Erletxes (N-367). También puedes usar las líneas de autobús 3223 (Bilbao-Larrabetzu) y 2151 (Areeta/Las Arenas-Larrabetzu) de Bizkaibus. Otra opción es la línea E3 de EuskoTren, conocida como Línea del Txorierri.

Economía Local de Lezama

Debido a la cercanía de zonas industriales, la mayoría de los habitantes de Lezama trabajan en la industria. Sin embargo, la agricultura y la ganadería siguen siendo muy importantes. Dan empleo a una parte de la población, aunque sea a tiempo parcial.

Historia de Lezama

Lezama es una antigua localidad con una historia que se remonta a la Edad Media. Muchas casas antiguas y torres de familias importantes se construyeron aquí.

Orígenes y Familias Antiguas

Entre las casas más antiguas se mencionan Basabil y Arechavaleta, que se cree fueron fundadas en el siglo X. La casa de Oxangoiti fue construida en el año 1024.

Archivo:TorreLezama
Torre de Lezama

Se dice que un descendiente de la familia Oxangoiti construyó la Torre de Lezama. Esta torre fue el hogar de una de las familias más importantes de la región y dio nombre a la localidad. La familia Lezama fue líder de un grupo en conflicto y tuvo enfrentamientos frecuentes con otros grupos. Pedro Ruiz de Lezama reconstruyó y amplió la torre en 1360. Cincuenta años después, hubo una batalla cerca de la torre entre los Lezama y los Díaz de Landa. Más tarde, en 1420, los Lezama se unieron a Pedro Cigor y atacaron a Rodrigo y Fortún Aguirre-Zugasti. Tras un fuerte enfrentamiento, un familiar de Fernando de Lezama fue herido gravemente cerca de su casa. Este suceso causó muchas disputas que terminaron gracias a matrimonios entre familias y a la intervención de la justicia, que ayudó a traer la paz.

En esa época, otras familias importantes en Lezama eran los Goitia, Larragoiti, Madariaga, Basozábal, Olazarra, Ugarte y Suquía. Ellos también vivieron los conflictos de la Edad Media.

La Iglesia y el Nombre del Municipio

La iglesia parroquial de Santa María fue construida en el siglo XIII por la familia Oxangoiti.

El nombre del municipio cambió en 1916 a Santa María de Lezama. Sin embargo, en 1982, el nombre oficial volvió a ser Lezama.

Lezama y el Deporte

Un evento importante que hizo conocida a Lezama fue el traslado de los campos de entrenamiento del Athletic Club de Bilbao a Lezama en 1971.

Población de Lezama

Lezama tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Lezama entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Santa María de Lezama: 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981

Gobierno Local de Lezama

Lezama es gobernada por un ayuntamiento, que es el órgano de gobierno local. El alcalde actual de Lezama es Jon Ander Aurrekoetxea Artetxe, del partido EAJ-PNV. Fue elegido en 2015.

Fiestas Populares de Lezama

En Lezama se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • El segundo domingo de julio, se celebra la fiesta en Goitioltza auzoa.
  • El 2 de septiembre, se festeja en Aretxalde auzoa, en honor a San Antolín.
  • El 8 de septiembre, la fiesta principal de Lezama es en honor a Andra Mari.
  • El 10 de septiembre, Garaioltza auzoa también celebra a Andra Mari.
  • El 14 de septiembre, La Cruz auzoa celebra la fiesta de La Cruz.

Más Información

  • Instalaciones de Lezama

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lezama Facts for Kids

kids search engine
Lezama (Vizcaya) para Niños. Enciclopedia Kiddle.