robot de la enciclopedia para niños

Árbol de Guernica para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Arbol de Guernika
El árbol de Guernica es un símbolo importante de las libertades vascas.

El árbol de Guernica (en euskera, Gernikako Arbola) es un roble muy especial que se encuentra en la localidad de Guernica y Luno, en el País Vasco, España. Está justo delante de la Casa de Juntas de Guernica, un edificio histórico. Este árbol es un símbolo de las libertades y leyes tradicionales de Vizcaya y de todos los vascos.

¿Por qué es importante el Árbol de Guernica?

El árbol y las leyes de Vizcaya

Antiguamente, el líder de Vizcaya, conocido como el Señor de Vizcaya, juraba respetar las leyes y derechos de la región, llamados fueros, bajo este roble. Cuando Vizcaya se unió al Reino de Castilla, el título de Señor de Vizcaya lo heredaba el rey de Castilla y, más tarde, el rey de España.

En la Casa de Juntas de Guernica hay un cuadro antiguo, pintado en el siglo XVII por Francisco de Mendieta y Retes, que muestra el momento en que Fernando el Católico juró las leyes de Vizcaya bajo el árbol en 1476.

Hoy en día, el lehendakari (el presidente del País Vasco) también promete cumplir con su cargo en este lugar tan significativo.

La imagen de este árbol aparece en el escudo de Vizcaya, en los escudos de varios pueblos de la región y en el escudo del País Vasco.

¿Cuál es la historia del Árbol de Guernica?

Archivo:Guernica, Gernikako arbola 1891
El "Árbol Viejo" de Guernica en 1891.

El "Árbol Padre" (siglo XIV-1742)

Se cree que el primer árbol importante, llamado el "Árbol Padre", nació alrededor del siglo XIV, específicamente en 1334. Este roble vivió hasta 1881. Bajo él juraron las leyes de Vizcaya importantes figuras como Fernando II en 1476 e Isabel I en 1483.

En 1742, se plantó un nuevo retoño detrás del lugar donde estaba el "Árbol Padre". Este nuevo árbol sería conocido como el "Árbol Viejo". El tronco del "Árbol Padre" murió en 1811.

El "Árbol Viejo" (1742-1892)

Archivo:Tonco del arbol de Gernika viejo
El tronco del "Árbol Viejo" que aún se conserva.

El "Árbol Viejo" fue plantado en 1742 para reemplazar al "Árbol Padre". En 1839, María Cristina de Borbón, en representación de la reina Isabel II de España, juró las leyes bajo este árbol. Fue la última vez que se realizó este juramento de esa manera.

El "Árbol Viejo" murió en 1892. Su tronco se conserva en un pequeño templete circular cerca de la Casa de Juntas de Guernica desde 1926.

Archivo:Monumento a Juan de Garay
Un retoño del árbol original de Guernica en Buenos Aires, Argentina.

El "Árbol Hijo" y los árboles actuales

El "Árbol Hijo" es el que se hizo más famoso y aparece en muchas imágenes desde el siglo XX. Bajo este árbol, el primer presidente del gobierno vasco, José Antonio Aguirre, juró su cargo. Desde entonces, todos los presidentes del Gobierno vasco han seguido esta tradición.

Este árbol fue testigo de un evento importante en abril de 1937, cuando la zona de la Casa de Juntas y el árbol no sufrieron daños.

El "Árbol Hijo" fue declarado "jubilado" y murió en 2004 debido a un hongo. Fue reemplazado por uno de sus retoños, nacido en 1986, el 25 de febrero de 2005. Este árbol presidió la Casa de Juntas de Guernica hasta el 15 de enero de 2015, cuando también murió.

El 2 de marzo de 2015, se plantó un nuevo árbol. Este árbol nació en el año 2000 de una bellota del roble anterior. Se crió en un vivero especial y luego creció en un bosque antes de ser plantado en su lugar actual.

Existen varios árboles que descienden de este roble histórico. Han sido plantados en diferentes lugares del mundo donde hay comunidades vascas, como en Buenos Aires (Argentina) y Santiago de Chile. También hay dos retoños en la Ciudad de México, uno en el colegio de las Vizcaínas y otro en la calle Cicerón.

¿Cómo se hace el juramento?

Archivo:El Lehendakari Iñigo Urkullu jura su cargo ante el árbol de Gernika (6)
El juramento del lendakari Iñigo Urkullu en diciembre de 2012.

El lendakari José Antonio Aguirre hizo su juramento en este lugar por su gran valor simbólico. Las palabras que usó fueron:

Jaungoikuaren aurrean apalik, Ante Dios, humildemente,
euzko-lur ganian zutunik en pie sobre la tierra vasca
asabearen gomutaz en recuerdo de los antepasados
Gernika'ko zuaizpian bajo el árbol de Guernica
nere aginduba ondo betetzia zin dagit. juro desempeñar fielmente mi cargo.

Este juramento se ha repetido en las tomas de posesión de todos los presidentes vascos. Se realiza sobre un crucifijo y una Biblia en euskera. En tiempos más recientes, se añadió la frase "ante vosotros, representantes del pueblo".

En 2009, Patxi López modificó un poco el juramento al tomar posesión de su cargo:

De pie, en tierra vasca,

bajo el árbol de Guernica,
ante vosotros representantes de la ciudadanía vasca,
en recuerdo de los antepasados,
prometo desde el respeto a la ley,

desempeñar fielmente mi cargo de lendakari.

Él hizo su promesa sobre una Constitución española y el Estatuto de Guernica.

Tres años después, el 15 de diciembre de 2012, el nuevo lendakari, Iñigo Urkullu, volvió a un juramento más parecido al tradicional:

Apal-apalik, Humilde
Jaungoikoaren eta gizartearen aurrean, ante Dios y la sociedad
euzko-lur gainean zutik en pie sobre la tierra vasca
eta Gernika-ko aritzaren azpian y bajo el roble de Guernica
asaben gomutaz con el recuerdo a nuestros antepasados
herri-ordezkari zareten zuen aurrean ante vosotros representantes del pueblo
nire agintea zintzo beteko dudala, zin dagit. juro cumplir fielmente mi mandato.

El lendakari Urkullu realizó el juramento sobre el Estatuto de Guernica y el Fuero Viejo de Vizcaya.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gernikako Arbola Facts for Kids

kids search engine
Árbol de Guernica para Niños. Enciclopedia Kiddle.