Historia del uniforme del Athletic Club para niños
La primera equipación del Athletic Club tiene una camiseta con franjas rojas y blancas, un pantalón negro y medias negras. El número y el grosor de las franjas han cambiado con los años. Normalmente, la camiseta ha tenido entre 4 y 5 franjas rojas sobre un fondo blanco. A veces, también se han usado tres franjas más gruesas.
La equipación principal del portero, aunque ha variado, siempre ha sido tradicionalmente negra. También se han usado otros colores como el verde y el azul. Como colores alternativos, se han utilizado el gris, el rojo y, en raras ocasiones, el granate y el naranja. La equipación de portero más recordada fue la que usó José Ángel Iribar en los años 60 y 70. Consistía en una camiseta negra (al principio, azul oscuro), pantalón negro y medias rojiblancas.
Para la segunda equipación, el Athletic Club ha usado tradicionalmente una camiseta azul Bilbao, con pantalón y medias del mismo color. Otra opción común ha sido una camiseta de dos colores (azul y blanco) que recordaba la primera equipación del club. También se han usado otros colores para la segunda y tercera equipación, como el blanco y el negro. En algunas temporadas se han visto colores más inusuales, como el gris (1999-2001), el azul claro (2004-05) y el verde (2011-12, 2014-15, 2016-17 y 2019-20).
Además, las camisetas llevan distintivos de las competiciones. En la liga, tienen el logo de la Liga de Fútbol Profesional en la manga derecha. Para las competiciones europeas, llevan el logo de la competición en la misma manga. El equipo femenino lleva el logo de la Real Federación Española de Fútbol, que organiza su liga, en la manga derecha.
Contenido
Historia y evolución de la equipación
En sus primeros años, el Athletic Club usaba una equipación con jersey y calzón blancos, y medias negras. En 1903, los fundadores del club decidieron cambiarla por una más elegante. Esta nueva equipación era igual a la del club inglés Blackburn Rovers Football Club. Un socio del club, Juan Moser, donó un lote de uniformes traídos de Inglaterra. La equipación tenía una camiseta con dos franjas, una azul oscura y otra blanca, con el emblema del Consulado de Bilbao. Los calzones y las medias eran azul oscuro, con una franja blanca en la parte superior de las medias.
El origen de los colores rojiblancos
En 1910, la directiva del Athletic Club, con el presidente Alberto Zarraoa, le pidió a Juan Elorduy que trajera cincuenta camisetas blanquiazules de Inglaterra. Elorduy era jugador y directivo del Athletic Club de Madrid y estudiante de ingeniería. La idea era que las camisetas que tenían estaban viejas y las de Reino Unido eran de mejor calidad.
Sin embargo, Elorduy dejó el encargo para el último día de su viaje a Londres. No encontró suficientes camisetas blanquiazules. Ya en Southampton, donde iba a tomar el barco de vuelta a Bilbao, tampoco encontró la equipación del Blackburn Rovers. Para no volver con las manos vacías, compró las camisetas del equipo local, el Southampton F. C.. Casualmente, este equipo vestía con franjas rojas y blancas, los colores de la bandera marítima del puerto de la ciudad.
Así, compró cincuenta camisetas rojiblancas de lona. Al regresar, entregó veinticinco al Athletic y guardó la otra mitad para la sucursal de Madrid. Un año después, se las dieron al club madrileño. A partir de 1921, para diferenciarse del Athletic, el club de Madrid empezó a usar pantalones azules.
Pocos días después de que Elorduy trajera las nuevas camisetas, el 9 de enero de 1910, el Athletic estrenó el nuevo uniforme. Era la camiseta rojiblanca, pantalón blanco y medias negras. Fue en un partido amistoso contra el Sporting de Irún, en el campo de Amute de Fuenterrabía. Aunque perdieron 2-0, la gente recibió bien el cambio por la buena calidad y los colores. Este uniforme se adoptó oficialmente el 13 de noviembre de 1910. El cambio de uniforme también hizo que el club modificara su escudo, que hasta entonces era blanquiazul. En 1913, el Athletic empezó a usar permanentemente el pantalón negro.
Durante las décadas siguientes, la equipación no cambió mucho, solo se modernizó un poco para adaptarse a los nuevos tiempos.
Cambios en el siglo XX y XXI
En la temporada 1949-50, el Athletic cambió sus medias negras por unas rojiblancas. En la temporada 1970-71, la camiseta antigua se cambió por una más ajustada y los calzones por pantalones cortos y ajustados. Esto fue para seguir la moda de la época. En la temporada 1974-75, volvieron a las medias negras, pero con un adorno rojiblanco arriba.
En 1980, el Athletic firmó un contrato de diez años con la marca alemana Adidas. Ellos diseñaron ropa deportiva moderna de material sintético, manteniendo las medias negras con el adorno rojiblanco. En los años 90, el Athletic firmó con la marca italiana Kappa hasta la temporada 1998-99. En la temporada 1997-98, por el centenario del club, la camiseta tuvo un logo especial que decía "1898-1998". Además, la tercera equipación tenía un león rojo sobre fondo blanco y cuello negro. Para la campaña 1999-2000, el Athletic volvió a usar Adidas por dos temporadas.
En 2001, el Athletic creó su propia marca deportiva, "100% Athletic". Esta marca también hace ropa de calle. Eliminó el adorno rojiblanco de las medias, dejándolas completamente negras. En 2004, para el regreso del Athletic a competiciones europeas, el club le pidió al artista vasco Darío Urzay que diseñara una equipación especial para la Copa de la UEFA. El artista presentó una camiseta con un diseño muy diferente, que cambiaba las franjas verticales por formas abstractas. La gente la llamó popularmente «camiseta ketchup» por su parecido con este condimento.
Esta equipación causó mucha discusión entre los aficionados por su diseño atrevido. Sin embargo, se usó por primera vez el 5 de agosto de 2004 en un partido amistoso contra el F.C. Groningen. El equipo de Bilbao perdió 3-2. Poco después, debido a las fuertes quejas de los aficionados, el presidente del club, Fernando Lamikiz, decidió que esa equipación no se usaría más y la retiró de las tiendas. Darío Urzay mostró su enfado públicamente. Más tarde, la camiseta fue incluida entre las 20 más feas de la historia por una web deportiva. Sin embargo, ha sido bien valorada por personas del mundo del arte y forma parte de la Colección ARTIUM en Vitoria.
En 2008, el Athletic firmó un acuerdo con la refinería Petronor para poner publicidad en la camiseta por primera vez en 110 años. Antes, ya había llevado publicidad de "Euskadi" en la Copa de la UEFA 2004-05 y "Bizkaia" en los partidos de pretemporada de 2003. En 2009, el Athletic firmó con Umbro. La marca "100% Athletic" siguió vendiendo ropa de calle. En la temporada 2011-12, Umbro sacó una equipación con medias rojas con dos líneas blancas, rompiendo la tradición de medias negras. Aunque el club siguió usando las medias negras, también usó las rojas en muchos partidos. A partir de la campaña 2013-14, el Athletic dejó de usar Umbro, porque Nike (dueña de Umbro) vendió la empresa británica y se quedó con el patrocinio de algunos equipos, incluyendo el Athletic.
El 27 de mayo de 2017, el club vasco firmó un acuerdo con el fabricante estadounidense New Balance para vestir al equipo desde la temporada 2017-18. En su primer diseño, New Balance recuperó las medias rojas con dos líneas blancas que el club ya había usado en 2012. Sin embargo, desde la temporada 2018-19, han usado medias negras en todos sus diseños. El 27 de febrero de 2022, el Athletic lució en la camiseta un logo especial por el XX aniversario de la Fundación Athletic Club, que decía: "FUNDAZIOA 20. Urteurrena 2002-2022".
Proveedores y patrocinadores
Aquí puedes ver una tabla con los fabricantes de la equipación y los patrocinadores que ha tenido el club desde 1980, en orden de tiempo.
Periodo | Fabricante de la equipación | Patrocinador | Patrocinador adicional |
---|---|---|---|
1980 – 1991 | ![]() |
— | — |
1991 – 1999 | ![]() |
||
1999 – 2001 | ![]() |
||
2001 – 2004 | Athletic Club Sportswear |
||
2004 – 2005 | Gobierno Vasco | ||
2005 – 2008 | Ninguno | ||
2008 – 2009 | Petronor | ||
2009 – 2010 | ![]() |
Petronor Gobierno Vasco |
Diputación Foral de Vizcaya Gobierno Vasco |
2010 – 2013 | Petronor | Diputación Foral de Vizcaya | |
2013 – 2014 | ![]() |
||
2014 – 2015 | Petronor Bilbao Bizkaia Kutxa |
Bilbao Bizkaia Kutxa | |
2015 – 2017 | ![]() |
Ninguno | |
2017 – 2022 | ![]() |
||
2022 –2023 | ![]() B2BinPay |
||
2023 – | Castore |