Arriate (Málaga) para niños
Datos para niños Arriate |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Arriate en España | ||||
Ubicación de Arriate en la provincia de Málaga | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Serranía de Ronda | |||
• Partido judicial | Ronda | |||
Ubicación | 36°47′57″N 5°08′27″O / 36.7991421, -5.1407457 | |||
• Altitud | 603 m | |||
Superficie | 8,27 km² | |||
Población | 4073 hab. (2024) | |||
• Densidad | 495,04 hab./km² | |||
Gentilicio | arriateño, -a | |||
Código postal | 29350 | |||
Alcalde | Francisco Javier Anet (PSOE) | |||
Hermanada con | La Junquera (España) | |||
Patrón | San Valentín | |||
Patrona | Virgen del Rosario | |||
Sitio web | arriate.es | |||
Arriate es un municipio de España que se encuentra en la provincia de Málaga, en la región de Andalucía. Su nombre viene de la palabra árabe Arriadh, que significa "los vergeles" (lugares con muchos jardines). Está situado al oeste de la provincia, formando parte de la comarca de la Serranía de Ronda.
Por carretera, Arriate está a unos 100 kilómetros de la ciudad de Málaga. En 2024, su población es de 4073 habitantes. Muchas personas que trabajan en la cercana ciudad de Ronda han decidido vivir en Arriate. Esto se debe a que las viviendas en Ronda son más caras, lo que ha hecho que la población de Arriate crezca bastante.
Arriate se hizo un pueblo independiente en 1630, separándose de Ronda. Sin embargo, cinco años después, en 1635, volvió a unirse a Ronda. Finalmente, el 14 de febrero de 1661, Arriate logró de nuevo su independencia y se convirtió en una Villa separada de Ronda.
Este municipio está hermanado con La Junquera, un pueblo de la provincia de Gerona, en Cataluña.
Arriate tiene su propia banda de música municipal, fundada en 1990. Su música se centra mucho en la Semana Santa. También cuenta con otra banda, la Banda de CC.TT. Nuestra Señora del Rosario de Arriate, creada en 1994. Es muy conocida en el mundo de la música de Semana Santa.
Contenido
Descubriendo la Historia de Arriate
Orígenes Antiguos y Primeros Habitantes
Aunque el primer documento escrito sobre Arriate es de 1570, se sabe que la zona estuvo habitada desde hace mucho tiempo. Hay indicios de un poblado prehistórico que vivía en cuevas. Estas cuevas están a ambos lados del río Guadalcobacín y muestran que allí vivieron personas muy antiguas. Las cuevas estaban excavadas en las rocas, lo que les servía de buena defensa.
Hoy en día, se puede llegar a estas cuevas por unos escalones hechos en la roca. Dentro no hay pinturas rupestres, pero se han encontrado hachas de piedra. También hay un molino incrustado en las paredes. Los molineros de Arriate todavía usan estas cuevas para secar el trigo después de lavarlo.
Durante la época de la dominación árabe, el lugar se llamó Arriadh. En ese tiempo, la población era muy pequeña. Probablemente solo había unas pocas casas de recreo o caseríos con sus huertas.
Batallas y la Independencia del Pueblo
Un evento histórico importante fue la Batalla del Valle de Arriate en el año 1407. En esa batalla, los musulmanes intentaron tomar la maquinaria de Setenil. El líder de Cañete la Real fue a defender Setenil, dejando su propia fortaleza protegida por su hijo. Cuando los musulmanes se enteraron, atacaron Cañete y el hijo del líder murió defendiéndola. Para vengarse, Hernando Arias preparó una emboscada en los montes de Arriate. Allí derrotó a los musulmanes en la batalla.
En 1630, Arriate se separó de Ronda. Pero en 1635, volvió a unirse a Ronda. Finalmente, el 14 de febrero de 1661, Arriate consiguió su independencia de nuevo. Para ello, pagó una gran cantidad de dinero: 352.739 maravedíes.
Como curiosidad, hay un monte en el País Vasco llamado Arrate. En euskera, este nombre significa "Entre piedras". En Arriate, hay un instituto llamado IES Escultor Marín Higuero.
Geografía de Arriate
Ubicación y Características del Terreno
El municipio de Arriate tiene una extensión de 8,32 km². Se encuentra en la depresión de Ronda, una zona baja entre montañas. La mayor parte del municipio está en una zona llana llamada campiña, con una altitud de entre 500 y 600 metros. El suelo está formado por rocas calizas gruesas que tienen pequeñas ondulaciones.
El río Guadalcobacín atraviesa el municipio. Este río ha depositado materiales que forman la base de las tierras de regadío del pueblo. Hay dos fuentes de agua subterránea importantes: una en el río Guadalcobacín y otra en las rocas areniscas calizas.
La altura del municipio y las montañas cercanas influyen en su clima. Se considera un clima continental con toques mediterráneos, lo que significa inviernos largos y veranos calurosos.
¿Dónde se encuentra Arriate?
El municipio de Arriate está rodeado por completo por el término municipal de Ronda, que es mucho más grande.
Noroeste: El Gastor | Norte: Setenil de las Bodegas y Alcala del Valle | Noreste: Cañete la Real y Cuevas del Becerro |
Oeste: Grazalema | ![]() |
Este: El Burgo y Yunquera |
Suroeste Benaoján y Montejaque | Sur: Ronda, Cartajima, Júzcar y Alpandeire | Sureste: Tolox |
Población de Arriate
Arriate tiene una población de 4073 habitantes. Casi la mitad son hombres (49,39%) y un poco más de la mitad son mujeres (50,61%). La mayoría de la gente (89%) vive en el centro del pueblo. El 11% restante vive en zonas más dispersas, lo que en 2023 eran 446 personas.
La edad media de los habitantes en 2022 era de 43,8 años. El 19,3% de la población tenía menos de 20 años. El 61% tenía entre 20 y 65 años, y el 19,7% tenía más de 65 años.
Gráfica de evolución demográfica de Arriate entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Arriate tuvo su mayor población en los años 60. Después, muchas personas se fueron a vivir a ciudades más grandes, lo que hizo que la población bajara casi mil personas en solo diez años. A principios del siglo XXI, la población volvió a crecer. Esto se debió a la llegada de personas de otros lugares y de habitantes de municipios cercanos, como Ronda, que buscaban viviendas más asequibles.
Economía de Arriate
La economía de Arriate se basa principalmente en la Agricultura. El 83% de sus tierras son cultivables. De estas, el 87% son de secano, donde se cultivan principalmente olivos, viñas, trigo y otros cereales. El 13% restante es de regadío, con productos de huerta. El cultivo más importante de regadío es la cebada.
La Ganadería y la producción de embutidos también son importantes para la economía local.
En 2023, Arriate tenía 268 negocios. El 61,2% de ellos no tenían empleados. El 31% tenía hasta 5 empleados, el 5,23% tenía entre 6 y 19 empleados, y solo el 2,61% (7 negocios) tenían más de 20 empleados. Las actividades económicas principales eran el comercio (37%), la construcción (24,3%), la hostelería (16,2%), la industria manufacturera (13,3%) y los servicios administrativos (9,2%).
¿Cómo ha evolucionado la deuda municipal?
La deuda municipal se refiere al dinero que el Ayuntamiento debe a bancos por préstamos. No incluye las deudas con proveedores.
Gráfica de evolución de la deuda viva del Ayuntamiento de Arriate entre 2008 y 2023 |
![]() |
Deuda viva del Ayuntamiento, en miles de euros, según datos del Ministerio de Hacienda. |
Gobierno y Política en Arriate
El gobierno de Arriate está formado por el alcalde y los concejales. Estos son algunos de los alcaldes que ha tenido Arriate:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Juan Antonio Márquez López
1981: Rafael Durán González |
PCE |
1983-1987 | Salvador Álvarez Cámara | PCE |
1987-1991 | José Melgar Viñas | PSOE |
1991-1995 | José Melgar Viñas | PSOE |
1995-1999 | Juan Antonio Márquez López | IULV-CA |
1999-2003 | Bernardino Gaona López | IULV-CA |
2003-2007 | Bernardino Gaona López | IULV-CA |
2007-2011 | Bernardino Gaona López | IULV-CA |
2011-2015 | Melchor Conde Marín | PSOE |
2015-2019 | Melchor Conde Marín | PSOE |
2019- | Francisco Javier Anet Rueda | PSOE |
En las elecciones municipales de 2011, el PSOE obtuvo 5 concejales y IULV-CA también 5. El PP consiguió 1 concejal, y sus votos fueron clave para elegir al alcalde.
En 2015, el PSOE ganó con 6 concejales, logrando la mayoría. Izquierda Unida obtuvo 5 concejales. El PP no consiguió representación.
En 2019, los resultados fueron similares a 2015. El PSOE obtuvo 6 concejales y Izquierda Unida 5. Podemos fue la tercera fuerza más votada, pero sin representación.
Para las elecciones de 2023, el PSOE aumentó sus votos y mantuvo 6 concejales. La segunda fuerza fue Con Andalucía, con 3 concejales. El Partido Popular consiguió 2 concejales, con un aumento importante de votos.
Partido político | 1979 | 1983 | 1987 | 1991 | 1995 | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Votos | % | Concejales | Votos | % | Concejales | Votos | % | Concejales | Votos | % | Concejales | Votos | % | Concejales | |
Partido Comunista (PCE) | 969 | 48,11 % | 6 | 1097 | 52,06 % | 6 | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
Izquierda Unida (IULV-CA) | - | - | - | - | - | - | 846 | 43,19 % | 5 | 1031 | 48,18 % | 5 | 1219 | 50,09 % | 6 |
Partido Socialista (PSOE) | 414 | 20,56 % | 2 | 1010 | 47,94 % | 5 | 1106 | 56,46 % | 6 | 1096 | 51,21 % | 6 | 884 | 36,91 % | 4 |
Unión de Centro Democrático | 631 | 31,33 % | 3 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
Partido Popular (PP) | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 276 | 11,52 % | 1 |
Partido político | 1999 | 2003 | 2007 | 2011 | 2015 | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Votos | % | Concejales | Votos | % | Concejales | Votos | % | Concejales | Votos | % | Concejales | Votos | % | Concejales | |
Izquierda Unida (IULV-CA) | 1144 | 49,35 % | 6 | 1408 | 60,48 % | 7 | 1502 | 59,03 % | 7 | 1047 | 41,65 % | 5 | 994 | 38,78 % | 5 |
Partido Socialista (PSOE) | 872 | 37,62 % | 4 | 720 | 30,93 % | 3 | 778 | 30,71 % | 3 | 1146 | 45,58 % | 5 | 1383 | 53,96 % | 6 |
Partido Popular (PP) | 280 | 12,80 % | 1 | 183 | 7,86 % | 1 | 203 | 8,01 % | 1 | 289 | 11,50 % | 1 | 155 | 6,05 % | 0 |
Partido Andalucista (PA) | - | - | - | - | - | - | 23 | 0,91 % | 0 | - | - | - | - | - | - |
Elecciones municipales en Arriate (2019-2023)
Partido
político |
2019 | 2023 | ||||
---|---|---|---|---|---|---|
Votos | % | Concejales | Votos | % | Concejales | |
Partido
Socialista (PSOE) |
1190 | 47.93 % | 6 | 1.238 | 50.38 % | 6 |
Con
Andalucía |
- | - | - | 776 | 31.58 % | 3 |
Partido
Popular (PP) |
122 | 4.91 % | - | 425 | 17.29 % | 2 |
Izquierda
Unida (IU) |
891 | 35.88 % | 5 | - | - | - |
Podemos | 137 | 5.52 % | - | - | - | - |
Lugares de Interés en Arriate
Edificios y Sitios Históricos
- Cementerio municipal: Se encuentra cerca del pueblo, al este, junto al Arroyo de la Ventilla.
- Ayuntamiento: Es el edificio donde se gobierna el municipio. Fue construido en 1999 y está al sur del pueblo.
- Yacimiento arqueológico del Cerro del Coto: Un lugar donde se han encontrado restos antiguos.
- Yacimiento arqueológico Arroyo de la Ventilla: Otro sitio con hallazgos arqueológicos.
- Yacimiento arqueológico Cortijo Nador: Un lugar con vestigios del pasado.
- Yacimiento arqueológico Puente Histórico: Un puente antiguo con valor histórico.
Edificios Religiosos
- Iglesia de San Juan de Letrán: Esta iglesia es del siglo XVII. Algunas de sus obras de madera fueron hechas en 1629. El edificio fue dañado en 1936, y muchos de sus altares e imágenes desaparecieron.
- Capilla del Cristo: Está en la calle Horno y es la sede de la Hermandad de los "Cristinos".
- Capilla de Padre Jesús: Es la sede de la Hermandad de los "Jesuistas".
- Antigua Ermita de Casas Nuevas: Una antigua ermita.
Fiestas y Tradiciones de Arriate
- Feria cofrade de Arriate y la Serranía de Ronda: Se celebra en febrero desde 2020. Es un evento importante para el arte religioso. Durante la feria, hay conciertos de bandas de música de Semana Santa, exposiciones y charlas.
- Partir la vieja: Se celebra 14 días antes del Domingo de Ramos. Es una fiesta tradicional de Arriate donde los vecinos pasan el día comiendo en el campo. Disfrutan de productos típicos como roscas de pan, salmorejo pobre, huevos duros y embutidos, acompañados de mistela. Esta celebración marcaba un descanso en el ayuno de la Cuaresma.
- Romería: Se celebra el primer sábado de mayo, a menos que coincida con el 1 de mayo. La tradición de las cruces de mayo es muy antigua en el municipio, y la romería se recuperó en los años 80. Durante la romería, una carreta tirada por bueyes lleva la Cruz por las calles del pueblo hasta un lugar llamado Pinitos del Marqués. Allí, la gente convive antes de regresar al pueblo al atardecer. Es común que las mujeres vistan trajes de flamenca y los hombres usen sombreros.
- Corpus de Arriate: Por un permiso especial del Papa Clemente XIV en 1769, el Corpus Christi en Arriate se celebra cada 29 de junio. Esto se debe a que en la fecha original del Corpus, los habitantes de Arriate estaban ocupados con las cosechas. Se hace una procesión con el Santísimo por las calles del pueblo, que están adornadas con flores, alfombras y altares. Esta fiesta forma parte de la Feria y Fiestas de San Pedro.
- Feria: Se celebra la semana que incluye el 28 y 29 de junio.
- La Fiesta en el aire: Se celebra en octubre.
- Los Tostones: Se celebra el Día de Todos los Santos (1 de noviembre).
- Semana Santa: Es una de las fiestas más populares de Arriate, con mucha participación de los vecinos. El pueblo tiene dos hermandades: la Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno (cuyos miembros son los Jesuistas) y la Hermandad del Santísimo Cristo de la Sangre y Santo Entierro de Cristo (cuyos miembros son los Cristinos). Estas hermandades tienen una antigua rivalidad. Cada una organiza dos procesiones durante la Semana Santa.
- En la madrugada del Jueves Santo, procesiona Nuestro Padre Jesús Nazareno.
- Por la noche, la imagen de Jesús, que es del siglo XVII, procesiona llevando la cruz, ayudado por Simón de Cirene, y acompañado por la Virgen de los Dolores.
- En la tarde del Viernes Santo, los Cristinos organizan la procesión del Cristo de la Sangre.
- El Sábado Santo, la Hermandad procesiona la imagen del Santo Entierro en una urna. Esta es la única procesión del Sábado Santo en toda la provincia de Málaga.
- Domingo de Cristo: Se celebra entre marzo y abril.
- Domingo de Jesús: Se celebra en marzo.
Gastronomía y Artesanía Local
Sabores Típicos de Arriate
La comida tradicional de Arriate incluye platos hechos con embutidos, como el Chorizo en manteca, la morcilla o las manitas de cerdo. También son típicos las migas, la mistela, el salmorejo, la olla y el conejo al ajillo.
Artesanía Única
En cuanto a la artesanía, destacan los trabajos de forja (objetos de hierro), el repujado de cobre (decorar el cobre golpeándolo) y la talla de madera (esculpir la madera).
Personas Destacadas
Ciudades Hermanadas
Véase también
En inglés: Arriate Facts for Kids