robot de la enciclopedia para niños

Montejaque para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Montejaque
municipio de España
Escudo de Montejaque.svg
Escudo

MontejaquePanorámica.jpg
Montejaque ubicada en España
Montejaque
Montejaque
Ubicación de Montejaque en España
Montejaque ubicada en Provincia de Málaga
Montejaque
Montejaque
Ubicación de Montejaque en la provincia de Málaga
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Flag Málaga Province.svg Málaga
• Comarca Serranía de Ronda
• Partido judicial Ronda
Ubicación 36°44′15″N 5°15′00″O / 36.7373779, -5.2499702
• Altitud 690 m
Superficie 45,47 km²
Población 952 hab. (2024)
• Densidad 21,93 hab./km²
Gentilicio montejaqueño, -a
Código postal 29360
Alcalde (2023) Diego Sánchez Sánchez (PP)
Sitio web www.montejaque.es
Montejaque.svg
Localización de Montejaque respecto a la provincia de Málaga.

Montejaque es un municipio español que se encuentra en la provincia de Málaga, en la región de Andalucía. Forma parte de la Serranía de Ronda y está dentro del hermoso Parque Natural de la Sierra de Grazalema. Por carretera, Montejaque se sitúa a 138 km de Málaga y a 620 km de Madrid.

Historia de Montejaque

Archivo:Montejaque 06 (4579836742)
Vista de Montejaque

El nombre de Montejaque viene del árabe "Monte-Xaquez", que significa "montaña perdida". Sus calles estrechas y laberínticas nos recuerdan su origen árabe.

Orígenes y épocas pasadas

Durante la época árabe, Montejaque fue un lugar importante. Existió una fortaleza medieval, llamada alcazaba, que permitía ver gran parte de la Serranía. También hubo un castillo, pero hoy en día ya no quedan restos de él. Solo su nombre se conserva en un lugar llamado "Finca El Castillo".

Otro sitio histórico es "El Puente", donde aún se pueden ver partes de un antiguo puente romano sobre el río Campobuche.

Montejaque después de la Reconquista

Después de que los Reyes Católicos recuperaran la zona, Montejaque fue entregado al Conde de Benavente. Así, el pueblo dejó de depender de Ronda.

En el siglo XVI, hubo cambios importantes en la región. Montejaque también tiene historias de la Guerra de la Independencia Española contra los franceses. El 20 de octubre de 1810, un grupo de valientes, liderado por el guerrillero José Aguilar, se enfrentó a las tropas francesas en el puente del río Gaduares. A pesar de ser muchos menos, los hombres de Montejaque y pueblos cercanos lograron una victoria.

Lugares de interés histórico

Si visitas Montejaque, no puedes perderte la Iglesia de Santiago el Mayor. Fue construida a principios del siglo XVI y renovada en el siglo XVIII. Su estilo principal es gótico tardío, y aún conserva una hermosa bóveda en el presbiterio.

Recorrer las calles de Montejaque es como viajar en el tiempo. Es un pueblo con mucha vida, pero que mantiene sus tradiciones y su historia. Sus habitantes son muy amables y te contarán historias interesantes. Las fiestas más importantes se celebran en mayo y agosto.

Población y economía

¿Cuánta gente vive en Montejaque?

Montejaque tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Montejaque entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿Cómo ha cambiado la economía local?

Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la deuda del Ayuntamiento de Montejaque a lo largo de los años.

Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Montejaque entre 2008 y 2019

     Deuda viva del Ayuntamiento de Montejaque en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.

Naturaleza y paisajes

Montejaque es famoso por su entorno natural. Algunos lugares destacados son:

  • Cueva del Hundidero: Una impresionante cueva.
  • La presa de Montejaque o Presa de los Caballeros: Una construcción importante en el paisaje.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Montejaque Facts for Kids

kids search engine
Montejaque para Niños. Enciclopedia Kiddle.