robot de la enciclopedia para niños

La Junquera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Junquera
La Jonquera
Municipio de España
Bandera de la Jonquera.svg
Bandera
Escut de la Jonquera.svg
Escudo

N-II La Junquera Centro (2).JPG
La Junquera ubicada en España
La Junquera
La Junquera
Ubicación de La Junquera en España
La Junquera ubicada en Provincia de Gerona
La Junquera
La Junquera
Ubicación de La Junquera en la provincia de Gerona
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Gerona
• Comarca Alto Ampurdán
• Partido judicial Figueras
Ubicación 42°25′11″N 2°52′31″E / 42.419722222222, 2.8752777777778
• Altitud 110 m
Superficie 57,31 km²
Núcleos de
población
5
Población 3408 hab. (2024)
• Densidad 55,09 hab./km²
Gentilicio indiqueta, indiceta, indigeta, junquerense, juncariense
Código postal 17700
Alcalde (2023-) Míriam Lanero (JxCat)
Sitio web www.lajonquera.cat

La Junquera (cuyo nombre oficial en catalán es La Jonquera) es un municipio de España. Se encuentra en la provincia de Gerona, en Cataluña. Este lugar está muy cerca de la frontera con Francia. Forma parte de la comarca del Alto Ampurdán. En 2024, La Junquera tiene una población de 3408 habitantes.

Geografía de La Junquera

Archivo:La Junquera
Situación de La Junquera en la provincia de Gerona.

La Junquera se encuentra en la comarca del Alto Ampurdán. Está a unos 60 kilómetros de la ciudad de Gerona. El municipio es atravesado por importantes carreteras. Entre ellas están la Autopista del Mediterráneo (AP-7) y la carretera N-II. Ambas continúan al otro lado de la frontera con Francia. También pasan por aquí las carreteras GI-500 y GI-601.

El territorio de La Junquera tiene dos partes diferentes. Ambas están dominadas por la sierra de la Albera. Una parte de esta sierra es un Paraje Natural de Interés Nacional. La altitud del municipio varía mucho. Va desde los 1257 metros en el Puig Neulós hasta los 90 metros cerca del río Llobregat del Empordà. El pueblo de La Junquera se encuentra a 148 metros sobre el nivel del mar.

Noroeste: Francia Norte: Francia Noreste: Francia
Oeste: Agullana Rosa de los vientos.svg Este: Espolla
Suroeste: Agullana Sur: Capmany Sureste: Sant Climent Sescebes y Cantallops

Historia de La Junquera

Archivo:1852-11-14, Semanario Pintoresco Español, Vista de La Junquera
Vista de La Junquera (Semanario Pintoresco Español, 1852)

La Junquera siempre ha sido un lugar importante para cruzar los Pirineos. La autopista actual, la AP-7, pasa cerca de una antigua calzada romana llamada Via Augusta. Cerca de allí, hay un monumento que construyó Pompeyo en el Coll de Panissars. El nombre "Junquera" viene de una antigua parada romana llamada Iuncaria. Esta parada no estaba en el pueblo actual, sino a varios kilómetros, en Figueras.

En el año 1285, La Junquera fue el lugar de una batalla. En ella, unos soldados franceses que regresaban de una cruzada fueron derrotados.

Desde el siglo XIII hasta mediados del siglo XIX, La Junquera fue propiedad de la familia Rocabertí. En 1659, el Tratado de los Pirineos estableció la frontera entre España y Francia en la sierra del Albera. Este hecho fue muy importante para la historia de La Junquera.

Escudo de La Junquera

El escudo de La Junquera es de color blanco (argén). Muestra un grupo de juncos verdes (sinople) atados con una cinta dorada (oro). El escudo tiene una corona mural en la parte superior. Los juncos representan el nombre del pueblo, ya que "junquera" se relaciona con "juncos".

Este escudo fue aprobado el 17 de diciembre de 1990.

Economía de La Junquera

Antiguamente, las actividades económicas más importantes eran la agricultura de secano y el trabajo con el corcho. Hoy en día, la economía del municipio se basa en las actividades relacionadas con la aduana de Le Perthus. Es un centro importante para los servicios de transporte y tiene mucha actividad comercial. Esto se debe a su cercanía con Francia.

Núcleos de población

La Junquera está formada por cinco núcleos o zonas de población.

Aquí tienes la lista de población por cada zona (datos de 2023):

Entidad de la población Habitantes (2023)
Canadal
1
Junquera, La
3322
El Pertús
51
Requesens
0
San Julián
13

Demografía de La Junquera

La Junquera tiene una población de 3408 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de La Junquera entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Montañas de Recasens y Tors

Nacionalidad en La Junquera (2022)
Nacionalidad Hombres Mujeres Total  % Proporción
Española 1072 1076 2148 64.7 %
Extranjera 597 572 1169 35.2 %

Administración y gobierno local

Los alcaldes de La Junquera han sido:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 José Ma. Mesquida Paltre Logo CiU.png CiU
1983-1987 Juan Monjonell Pérez Logo CiU.png CiU
1987-1991 Josep Rigau Domenech Independiente
1991-1995 Pere Brugat Darner Logo CiU.png CiU
1995-1999 Pere Brugat Darner Logo CiU.png CiU
1999-2003 Jordi Cabezas Llobet Logo CiU.png CiU
2003-2007 Jordi Cabezas Llobet Logo CiU.png CiU
2007-2011 Jordi Cabezas Llobet Logo CiU.png CiU
2011-2015 Sónia Martínez Juli Logo CiU.png CiU
2015-2019 Sónia Martínez Juli Logo CiU.png CiU
2019- Sónia Martínez Juli Junts per Catalunya.svg JXCat

Lugares de interés en La Junquera

  • Iglesia de Santa María: Es una iglesia que data del siglo XVIII.
  • Collado de las Panizas: Aquí se encuentran los restos de un antiguo monasterio benedictino medieval. También hay una gran construcción romana, que se cree que era la Mansio Summum Pyrenaeum. Este era un punto de encuentro entre dos importantes calzadas romanas: la Vía Domitia y la Vía Augusta. Además, aquí se encuentran los Trofeos que Pompeyo levantó después de una victoria.
  • Pueblo de Requesens: Se puede llegar a él desde Cantallops. Cuenta con el santuario de la Mare de Déu de Requesens y el castillo de Requesens, que fue reconstruido a finales del siglo XIX.
  • Ruinas del castillo de Rocabertí: Son los restos de un antiguo castillo.
  • Castillo de Canadal: Otro castillo histórico en la zona.
  • Palacio de Ca l'Armet: Un palacio que no se encuentra en muy buen estado de conservación.
  • La Porta Catalana: Es una obra de arte creada por Josep Lluís Sert, ubicada en la frontera.
  • Museo del Exilio: Abrió sus puertas en enero de 2008 y fue diseñado por Rafael Cáceres.
  • Monumentos megalíticos: Hay muchos dolmens y menhirs, que son construcciones de piedra muy antiguas.

Ciudades hermanadas

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Jonquera Facts for Kids

kids search engine
La Junquera para Niños. Enciclopedia Kiddle.