Ralph Gibson para niños
Datos para niños Ralph Gibson |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 16 de enero de 1939![]() |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Mary Jane Marcasiano | |
Educación | ||
Educado en | San Francisco Art Institute | |
Alumno de | ||
Información profesional | ||
Área | Fotografía | |
Sitio web | www.ralphgibson.com | |
Distinciones |
|
|
Ralph Gibson (nacido en Los Ángeles el 16 de enero de 1939) es un reconocido fotógrafo estadounidense. Aprendió el arte de la fotografía mientras servía en la marina y luego tuvo la oportunidad de ser asistente de fotógrafos muy importantes como Dorothea Lange y Robert Frank. Es especialmente conocido por una serie de tres libros de fotografía que él mismo llamó la "trilogía negra": The Somnambulist, Déjà Vu y Days at Sea.
Contenido
Ralph Gibson: Un Fotógrafo Visionario
Ralph Gibson nació en Los Ángeles el 16 de enero de 1939. Su padre trabajaba en Warner Bros, lo que significaba que el cine era una parte importante de su vida familiar. De joven, Ralph incluso apareció como extra en algunas películas.
Sus Primeros Años y el Cine
Cuando sus padres se separaron en 1954, Ralph dejó la escuela en 1955, a los dieciséis años. Trabajó como mecánico hasta que tuvo la edad suficiente para unirse a la marina. El día de su cumpleaños en 1956, se alistó como voluntario.
Aprendiendo el Arte de la Fotografía
Por casualidad, Ralph ingresó en la Escuela Naval de Fotografía en Pensacola, Florida. Allí recibió una formación técnica muy completa. Su trabajo en la marina incluía hacer retratos, fotografía aérea y fotografía documental. También aprendió técnicas de impresión, como el grabado a media tinta.
Su tiempo en la marina le permitió conocer diferentes lugares. Cuando su barco llegaba a Nueva York, visitaba clubes de jazz y asistía a lecturas de poesía. Terminó su servicio militar en octubre de 1959. Durante este tiempo, no solo aprendió el oficio de fotógrafo, sino que descubrió que era su verdadera vocación.
Al regresar a Los Ángeles, pensó en estudiar arte. Sin embargo, después de una breve visita a San Francisco, decidió mudarse allí para estudiar fotografía en el instituto de arte de la ciudad. Comenzó sus estudios en 1960, pero solo asistió dos semestres. Prefería aprender trabajando.
Su profesor, Paul Hassel, le recomendó trabajar como ayudante de Dorothea Lange. Estuvo con ella durante un año y medio, mientras desarrollaba su propio estilo. Su primera exposición fue en una galería de la ciudad. En 1961, compró una cámara Leica con película de 35 mm, lo que le abrió nuevas posibilidades. En 1962, se mudó a Los Ángeles para trabajar como reportero gráfico.
De la Costa Oeste a Nueva York
En Los Ángeles, Ralph Gibson comenzó su carrera como fotógrafo independiente. Aunque no consiguió muchos trabajos al principio, trabajó varios meses para una compañía que preparaba la Feria Mundial de Nueva York de 1964. Sus primeras fotos se publicaron en 1963 en una revista de San Francisco.
A finales de 1966, decidió mudarse a Nueva York y se instaló en el Hotel Chelsea. Esta ciudad estimuló su imaginación y le pareció un lugar ideal para los fotógrafos. Pronto consiguió muchos trabajos y pudo conocer a otros jóvenes artistas. A principios de 1967, conoció a Robert Frank y trabajó como su asistente en una película.
En 1968, conoció a Larry Clark y Mary Ellen Mark, quienes influyeron en su forma de ver la fotografía. A partir de ese momento, se alejó del fotoperiodismo y de la fotografía comercial.
Su Estilo Único y Libros Famosos
Ralph Gibson se sintió atraído por escritores como Marguerite Duras y Jorge Luis Borges, por la nueva novela, la música atonal y la poesía concreta. Su forma de entender la fotografía cambió, convirtiéndose en una herramienta para explorar sus propios pensamientos.
Sus negativos empezaron a tener un estilo surrealista. Con ellos, decidió publicar un libro llamado The Somnambulist. Tuvo que esperar tres años para publicarlo porque no encontraba un editor. Pero cuando tuvo varias ofertas, prefirió crear su propia editorial en 1969, llamada Lustrum Press. Así, pudo mantener su independencia. En 1970, publicó 3000 ejemplares del libro, y fue un éxito inmediato. Desde entonces, Gibson fue invitado a exponer sus obras y a dar conferencias.
Reconocimientos y Premios
Desde la publicación de su primer libro, Ralph Gibson fue reconocido en el mundo de la fotografía. En 1971, viajó por Europa, tomando muchas fotos en Francia e Inglaterra. Estas fotos las incluyó en su libro Déjà Vu, publicado en 1973, que fue el segundo de su trilogía. El último libro de su trilogía, Days at Sea, se publicó en 1975.
Ha recibido muchos premios y honores. Fue premiado por la National Endowment for the Arts en 1973, 1975 y 1986. También recibió premios de otras instituciones importantes en Berlín y Nueva York. En 1985, la John Simon Guggenheim Memorial Foundation le otorgó un premio.
El gobierno francés lo condecoró como Officier de L'Ordre des Arts et des Lettres en 1986 y como Commandeur de L'Ordre des Arts et des Lettres en 2002. Otros premios incluyen el Leica Medal of Excellence Award (1988), el 150 Years of Photography Award de la Sociedad Fotográfica de Japón (1989), la Gran Medalla de la ciudad de Arlés (1994) y el Lucie Award (2007) por su trayectoria. También recibió doctorados honorarios en Artes de la Universidad de Maryland en 1991 y de la Universidad Wesleyan de Ohio en 1997.
Actualmente, Ralph Gibson vive en Nueva York y viaja con frecuencia a Europa y Brasil.
Véase también
En inglés: Ralph Gibson Facts for Kids