Vogue (revista) para niños
Datos para niños Vogue |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() Portada de Vogue, 1 de junio de 1920.
|
||
País | Estados Unidos | |
Sede central | Times Square | |
Idioma | Inglés y otras lenguas en sus ediciones internacionales | |
Categoría | Moda | |
Especialidad | revista de moda | |
Fundación | 1892 | |
Primera edición | 1892 | |
Desarrollo | ||
Editor | Anna Wintour (redactora jefe en la sede de Vogue, en Estados Unidos) Edward Enninful (Reino Unido) Emmanuelle Alt (Francia) Emanuele Farneti (Italia) Angelica Cheung (China) Aliona Doletskaya (Rusia) Kirstie Clements (Australia) Christiane Arp (Alemania) Ricky Guillart (Region del Caribe) Myung Hee Lee (Corea) Priya Tanna (India) Elena Makris (Grecia) Kazuhiro Saito (Japón) Karla Martínez de Salas (América Latina) Eugenia de la Torriente (España) Paula Mateus (Portugal) Daniela Falcão (Brasil) Seda Domaniç (Turquía) |
|
Compañía | Condé Nast | |
Circulación | ||
Frecuencia | Mensual | |
ISSN | 0042-8000 | |
[www.vogue.com Página web oficial] | ||
Vogue es una revista estadounidense de moda que se fundó en 1892. Su fundador fue Arthur Baldwin Turnure. Cuando él falleció en 1909, la revista pasó a ser parte de la editorial Condé Nast Publications Inc. Esta empresa se creó en 1908 y tiene su sede principal en Nueva York. Vogue fue la primera publicación de Estados Unidos que logró tener éxito en Europa. Comenzó a publicarse en Gran Bretaña en 1916 y en Francia en 1920. Hoy en día, se considera la revista de moda más influyente del mundo y se edita en más de veinte países. Al principio era una publicación semanal, luego quincenal, y ahora se publica cada mes. Desde 1988, su redactora jefe es Anna Wintour.
Contenido
Historia de la revista Vogue
¿Cómo empezó Vogue?
Arthur Baldwin Turnure (1856-1906), un empresario estadounidense, fundó Vogue como una revista semanal en Nueva York. El primer número salió el 17 de diciembre de 1892. Costaba 10 céntimos en ese momento.
Turnure quería crear una revista que mostrara el "lado elegante de la vida". Quería que fuera interesante tanto para personas sabias como para jóvenes de la alta sociedad. Desde el principio, la revista buscaba mostrar la vida de la gente con buen gusto de Nueva York. Contaba sobre sus costumbres, actividades, reuniones sociales y la ropa que usaban. También era para quienes querían aprender sobre ese estilo de vida. En sus inicios, la revista se enfocaba en la moda, pero también incluía temas de deportes y eventos sociales para sus lectores masculinos.
La era de Condé Nast
Condé Montrose Nast compró Vogue en 1909, tres años después de la muerte de Turnure. Poco a poco, Nast cambió la revista. La transformó en una publicación para mujeres. En la década de 1910, empezó a publicar ediciones de Vogue en otros países. También subió su precio. El número de publicaciones y las ganancias de la revista aumentaron mucho bajo la dirección de Nast. La revista siguió dirigiéndose a un público selecto y empezó a cubrir temas de bodas.
Durante la Primera Guerra Mundial, fue difícil enviar revistas a Europa. Por eso, se empezó a imprimir Vogue en Inglaterra. Esta decisión fue un éxito. Gracias a ello, Nast lanzó la primera edición francesa de Vogue en 1920.
¿Cómo creció Vogue en el siglo XX?
El número de personas suscritas a la revista aumentó durante la Gran Depresión y de nuevo durante la Segunda Guerra Mundial. En julio de 1932, la edición estadounidense de Vogue publicó su primera fotografía en color en la portada. La foto fue tomada por Edward Jean Steichen y mostraba a una mujer nadando con una pelota de playa.
Vogue fue pionera en usar más fotografías en lugar de ilustraciones a finales de la década de 1930. Condé Nast fue clave para introducir la impresión a color y las "dobles páginas". Se le reconoce por convertir Vogue en una revista muy exitosa y en la "revista femenina que conocemos hoy".
En los años cincuenta, Jessica Daves se convirtió en redactora jefe. Ella creía que "el buen gusto se puede enseñar y aprender". Editó Vogue para "educar el gusto del público". Aunque la moda seguía siendo lo principal, Daves también mejoró los artículos escritos, incluyendo más sobre arte y literatura.
En 1962, Diana Vreeland se unió a la revista y luego se convirtió en redactora jefe. Ella tenía una visión diferente a la de Daves. Algunos críticos dijeron que esto llevó a la revista a un período de "extravagancia y lujo".
En la década de 1960, bajo la dirección de Diana Vreeland, la revista empezó a atraer a los jóvenes. Se enfocó en la moda actual y en artículos que hablaban de temas modernos. Vogue también ayudó a que muchas modelos se hicieran famosas, como Suzy Parker, Twiggy, Jean Shrimpton, Lauren Hutton, Veruschka, Marisa Berenson y Penelope Tree.
En 1973, Vogue se convirtió en una publicación mensual. Bajo la dirección de Grace Mirabella, la revista hizo muchos cambios para adaptarse a su público. Mirabella quería que la revista fuera útil para "la mujer libre y trabajadora de los años setenta". La revista cambió sus entrevistas, cobertura artística y artículos. Cuando este estilo dejó de ser popular en los años 80, Mirabella fue reemplazada.
Entre los fotógrafos de moda más conocidos que trabajaron para la revista se encuentran:
- Erwin Blumenfeld (1897-1969)
- Cecil Beaton (1904-1980)
- Horst P. Horst (1906-1999)
- Regina Relang (1906-1989)
- Irving Penn (1917-2009)
- Henry Clarke (1917-1996)
- Richard Avedon (1923-2004)
- Peter Lindbergh (1944-2019)
La era de Anna Wintour
En julio de 1988, Vogue estaba perdiendo lectores y publicidad frente a su competidor, Elle. Fue entonces cuando Anna Wintour fue nombrada redactora jefe. Wintour es conocida por su corte de cabello "bob" y sus gafas de sol. Ella quiso hacer la revista más joven y fácil de entender. Dirigió el enfoque hacia nuevas ideas de "moda" para un público más amplio.
La influencia de Wintour permitió que la revista mantuviera su gran número de ventas. Su equipo descubría nuevas tendencias que más personas podían usar. Durante su tiempo en Vogue, Wintour logró sus metas de renovar la revista. Supervisó la producción de algunas de sus ediciones más grandes. La edición de septiembre de 2012 tuvo 916 páginas, siendo la más grande en la historia de una revista mensual. Anna Wintour sigue siendo la redactora jefe de Vogue en Estados Unidos.
Contenido de Vogue
Vogue presenta reportajes sobre las marcas de moda más importantes, como Christian Dior, Prada, Chanel, Gucci, D&G, Valentino, Fendi y Givenchy. También muestra las últimas tendencias de jóvenes diseñadores de moda como Julien Fournié, Ricardo Tisci o Olivier Theyskens. La revista utiliza modelos famosas como Gisele Bündchen y Kate Moss.
La directora de Vogue

La redactora jefe de la revista es Anna Wintour. El personaje de ficción Miranda Priestly, de la novela El diablo viste Prada de la periodista Lauren Weisberger, está inspirado en Wintour. Weisberger fue su asistente y basó sus experiencias en la vida real. Esta novela se convirtió en una película con el mismo nombre, protagonizada por Meryl Streep. La actriz recibió muchos premios por este papel.
En 2009, R. J. Cutler dirigió un documental llamado The September Issue. Este documental mostraba cómo se hizo la edición más grande en la historia de la revista, la de septiembre de 2007.

Directores a lo largo del tiempo
Estas personas han sido redactoras jefe de Vogue:
- Josephine Redding (1892-1901)
- Marie Harrison (1901-1914)
- Edna Woolman Chase (1914-1951)
- Jessica Daves (1952-1963)
- Diana Vreeland (1963-1971)
- Grace Mirabella (1971-1988)
- Anna Wintour (1988-presente)
Otras versiones de Vogue
En 2005, la editorial Condé Nast lanzó Men's Vogue, una versión para hombres. También anunció planes para Vogue Living, que trata sobre temas de hogar y estilo de vida. Esta última se lanzó a finales de 2006 y también tiene una edición en Australia. Men's Vogue dejó de publicarse como revista independiente en octubre de 2008. Ahora es un suplemento que aparece dos veces al año dentro de la edición principal de Vogue.
Condé Nast Publications también publica una revista para adolescentes llamada Teen Vogue. Está dirigida principalmente a chicas adolescentes. Las ediciones de Corea y australiana tenían una versión similar llamada "Vogue Girl", que ya no se publica. Todas las ediciones como Teen Vogue, Vogue Living y Men's Vogue (hasta 2008), en su versión estadounidense, también tienen a Anna Wintour como redactora jefe.
Ediciones de Vogue en el mundo
Actualmente, la revista Vogue tiene ediciones en 27 países diferentes. Cada una de estas ediciones tiene su propio Editor Jefe. Ellos dirigen la revista en su país y tienen un equipo de editores, redactores y fotógrafos.
PAÍS | DIRECTOR |
---|---|
Estados Unidos | Anna Wintour |
Reino Unido | Edward Enniful |
Francia | Eugénie Trochu |
Alemania | Krestin Weng |
India | Rochelle Pinto |
Italia | Francesca Ragazzi |
Japón | Tiffany Godoy |
México y América Latina | Karla Martínez de Salas |
El Caribe y Antillas | Ricky Guillart |
China | Margaret Zhang |
Taiwan | Leslie Sun |
Polonia | Hanna Rydlewska |
España | Inés Lorenzo |
Datos interesantes
- En septiembre de 2020, todas las ediciones de Vogue en el mundo se unieron por primera vez en su historia para un número especial llamado 'Hope' (Esperanza). Fue la primera vez en 128 años que todas las ediciones de la revista Vogue se unieron bajo un mismo tema.
Véase también
En inglés: Vogue (magazine) Facts for Kids
- Anna Wintour
- The September Issue