Anexo:Ríos de Guatemala para niños
Los ríos son como las venas de la Tierra, llevando agua a través de paisajes increíbles. En Guatemala, hay muchos ríos importantes que fluyen hacia diferentes mares. Este artículo te ayudará a conocer los ríos más largos y sus características, especialmente aquellos que miden más de 50 kilómetros o que tienen una cuenca (el área de tierra que drena el río) de más de 1000 kilómetros cuadrados.
En Guatemala, un mismo río puede tener diferentes nombres a lo largo de su recorrido, lo que a veces puede ser un poco confuso. Aquí, consideramos la longitud total del río, sin importar cómo se llame en cada tramo.
Guatemala tiene tres grandes "vertientes" o sistemas de ríos, que dependen del mar al que llegan:
- Ríos que van al Golfo de México: Estos ríos son largos, con muchas curvas y bastante caudalosos (llevan mucha agua). Sus crecidas (cuando el nivel del agua sube) duran bastante tiempo y sus cauces (el camino por donde fluye el río) son bastante estables. El más famoso es el Río Usumacinta, que es el río más largo y con más agua de Centroamérica. También sirve de frontera natural entre Guatemala y México. Otros ríos importantes de esta vertiente son el Chixoy (también conocido como Negro), el La Pasión y el San Pedro.
- Ríos que van al Océano Pacífico: Estos ríos son más cortos, con una longitud promedio de unos 110 kilómetros. Nacen en la Sierra Madre, a unos 3000 metros de altura. Al principio, bajan muy rápido por la montaña, pero luego se vuelven más lentos cuando llegan a la llanura cerca de la costa. En esta zona llueve mucho, lo que provoca que los ríos crezcan muy rápido y con mucha fuerza, causando inundaciones en la costa. Como la zona es volcánica, estos ríos arrastran muchos sedimentos, lo que hace que sus cauces cambien a menudo.
- Ríos que van al Golfo de Honduras (Mar Caribe): Estos ríos son anchos y profundos, lo que los hace buenos para navegar y pescar. Ejemplos son el Río Motagua (también llamado río Grande) y el Río Dulce, que es la salida natural del Lago de Izabal. Otros ríos de esta vertiente, como el Polochic y el Sarstún (que marca la frontera con Belice), no son navegables.
Solo cuatro ríos y sus afluentes (ríos más pequeños que se unen a uno más grande) superan los 200 kilómetros de longitud en Guatemala:
- En la vertiente del Golfo de México:
* El sistema Usumacinta–Chixoy, que mide unos 728.85 kilómetros. * El Río La Pasión (que incluye los tramos Chajmaic–Sebol–La Pasión), de unos 354 kilómetros, que es un afluente del río Salinas (parte del Usumacinta).
- En la vertiente del Golfo de Honduras:
* El Río Motagua (río Grande), de unos 486 kilómetros, es el río más largo que fluye completamente dentro de Guatemala. * El sistema de ríos Dulce-lago de Izabal-Polochic-Cahabón, que mide unos 338.7 kilómetros.
Contenido
Cómo entender la tabla de ríos
La tabla que verás más abajo te muestra información importante sobre los ríos de Guatemala. Aquí te explicamos qué significa cada parte:
|
|||
Golfo de México (Atlántico) | Golfo de Honduras (mar Caribe) | ||
![]() |
|||
Océano Pacífico |
- Longitud (en km): Es la medida de lo largo que es el río. A veces, diferentes fuentes dan números un poco distintos, así que ten en cuenta que pueden ser promedios.
- Desembocadura: Es el lugar donde el río termina, uniéndose a otro río, un lago o el mar.
- Océano o mar: El color de fondo en la tabla te indica a qué océano o mar llega el río, según el mapa de colores que ves aquí al lado.
- Clasificación: Hay dos formas de clasificar los ríos:
* Por su longitud como ríos principales (los que llegan directamente al mar). * Por su longitud total, incluyendo afluentes. * Si un río es parte de un sistema más grande, puede aparecer con un asterisco (*) para indicar que es un afluente.
Cómo está organizada la tabla
La tabla está organizada geográficamente, empezando por la frontera con México y siguiendo la costa en sentido contrario a las agujas del reloj. Esto significa que primero verás:
- Los ríos que desembocan en el Océano Pacífico dentro de Guatemala.
- Luego, los ríos que también van al Pacífico, pero que pasan por otros países como Honduras y El Salvador.
- Después, los ríos que llegan directamente al Golfo de Honduras (Mar Caribe, Océano Atlántico).
- Finalmente, los ríos que no desembocan directamente en Guatemala, sino que lo hacen a través de otros países como México y Belice.
Los afluentes de los ríos principales se muestran debajo de ellos, ordenados desde los más cercanos al mar hasta los que están más arriba en la montaña. Si ves una sangría (un espacio al inicio de la línea), significa que es un afluente de un río anterior.
Ríos más largos de Guatemala
Aquí te presentamos una tabla con los ríos más importantes de Guatemala.
Longitud | ||||||||||||||
Mar | Total | Cuenca | Río (o afluente) | Longitud (km) |
Cuenca (km²) |
Caudal (m³/s) |
Desembocadura | Regiones que atraviesa | Otros países | |||||
03 | 07 | 26 | Río Suchiate | 161 | 1064 (1400) |
Océano Pacífico | ![]() |
![]() |
||||||
— | 22 | ? | - | Río Cabuz | 60,80 | Río Suchiate | ![]() |
— | ||||||
11 | 18 | 25 | Río Naranjo | 102 | 1273 | 20,7 | Océano Pacífico | ![]() ![]() ![]() |
— | |||||
10 | 17 | 17 | Río Ocosito | 107 | 2035 | 30,2 | Océano Pacífico | ![]() ![]() |
— | |||||
05 | 09 | 22 | Río Samalá | 145 | 1510 | 8,7 | Océano Pacífico | ![]() ![]() ![]() |
— | |||||
15 | 25 | f/o | Río Icán | 53 | 919 | 34 | Océano Pacífico | ![]() |
— | |||||
08 | 12 | 18 | Río Nahualate | 130 | 1941 | 60,83 | Océano Pacífico | ![]() ![]() ![]() |
— | |||||
09 | 13 | 28 | Río Madre Vieja | 126 | 1007 | 8 | Océano Pacífico | ![]() ![]() ![]() |
— | |||||
04 | 08 | 20 | Río Coyolate | 155 | 1648 | 15,6 | Océano Pacífico | ![]() ![]() |
— | |||||
13 | 23 | f/o | Río Acomé | 58,5 | 706 | caudal | Océano Pacífico | ![]() |
— | |||||
09 | 14 | 24 | Sistema Río Achiguate- Río Guacalate | 125 | 1291 | Océano Pacífico | ![]() ![]() |
— | ||||||
* | * | * | Río Achiguate | 104,7 | 1291 | Océano Pacífico | ![]() |
— | ||||||
— | * | f/o | - | Río Guacalate | 90,2 | 595 | Océano Pacífico | ![]() ![]() |
— | |||||
12 | 21 | 08 | Sistema Río María Linda-Michatoya | 70 | 2727 | 13,1 | Océano Pacífico | ![]() |
— | |||||
* | * | * | Río María Linda | 26 | 2727 | 13,1 | Océano Pacífico | ![]() |
— | |||||
— | * | 27 | - | Río Michatoya | 102 | 1055 | Río María Linda | ![]() ![]() |
— | |||||
— | lago | ? | - | Lago Amatitlán | 12 | Río Michatoya | ![]() |
— | ||||||
— | f/o | ? | - | Río Villalobos | 21,8 | 0,77 | Lago Amatitlán | ![]() |
— | |||||
14 | 24 | f/o | Río Paso Hondo | 55,2 | 512 | Océano Pacífico | — | |||||||
06 | 10 | 13 | Río Los Esclavos | 144,8 | 2271 | 15,8 | Océano Pacífico | — | ||||||
07 | 11 | 19 | Río Paz | 134 | 1732 (2661) |
23,2 | Océano Pacífico | ![]() |
![]() |
|||||
ex | f/o | ? | Río Lempa | 30 (422) |
(17 790) |
175 | Océano Pacífico | ![]() |
![]() ![]() |
|||||
ex | * | 14 | - | Río Ostúa | 2243 (?) |
Lago de Güija (río Lempa) | ![]() |
![]() |
||||||
01 | 03 | 03 | Río Motagua (río Grande) | 486 | 12 670 | 280,7 | Golfo de Honduras | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|||||
— | ? | ? | - | Río Las Vacas | Río Suchiate | ![]() ![]() |
— | |||||||
— | 20 | 10 | - | Río Grande de Zacapa | 87 | 2462 | 28,05 | Río Suchiate | ![]() ![]() |
— | ||||
02 | 05 | 06 | Sistema ríos Dulce-lago de Izabal-Polochic-Cahabón | 338,7 | 3445 | Golfo de Honduras | ![]() ![]() |
— | ||||||
* | * | * | Río Dulce (incluye el tramo del golfete Dulce) | 43 | 3445 | Golfo de Honduras | ![]() |
— | ||||||
— | 26 | ? | - | Río Chocón Machacas | 53 | Río Dulce (golfete Dulce) | ![]() ![]() |
— | ||||||
— | lago | ? | - | Lago de Izabal | 45 | caudal | Río Dulce | ![]() |
— | |||||
— | * | 07 | - | Río Polochic | 194 | 2811 | 69,3 | Lago de Izabal | ![]() ![]() |
— | ||||
— | * | 11 | - | Río Cahabón | 196 | 2459 | 164,2 | Río Polochic | ![]() ![]() |
— | ||||
09 | 16 | 15 | Río Sarstún (Río Gracias a Dios/Río Chahal) | 111 | 2109 (2303) |
Golfo de Honduras | ![]() ![]() ![]() |
![]() |
||||||
ex | ? | ? | Río Moho | (1188,5) |
Golfo de Honduras | ![]() |
![]() |
|||||||
ex | ? | ? | Río Belice (incluyendo al Mopan) | (290) |
(9434,2) |
Golfo de Honduras | — | ![]() |
||||||
— | ? | ? | - | Río Mopán | (87) |
Río Belice | ![]() |
![]() |
||||||
ex | ? | ? | Río Hondo | (209) |
Golfo de Honduras | — | ||||||||
— | ? | ? | - | Río Azul | (87) |
caudal | Río Hondo | ![]() |
![]() ![]() |
|||||
ex | — | — | Río Grijalva | Golfo de México | — | ![]() |
||||||||
ex | 01 | 01 | - | Sistema Usumacinta–Chixoy | 728,85 (1200) |
14 788 (105 000) |
1500 (5250) |
Río Grijalva | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
||||
ex | * | 09 | - | Río Usumacinta | 198,5 (1200) |
2638 (105 000) |
1500 (5250) |
Río Grijalva | ![]() |
![]() |
||||
ex | 06 | 02 | - | Río San Pedro (San Pedro Mártir en México) | 186 (?) |
14 335 (?) |
52,9 | Río Usumacinta | ![]() |
![]() |
||||
ex | — | — | - | Río Lacantún | (?) |
(?) |
Río Usumacinta | — | ![]() |
|||||
ex | 19* | 23 | - | Río Xacibal | 100+ (105)+ |
1366 (1370) |
Río Lacantún | ![]() |
![]() |
|||||
ex | ? | 16 | - | Río Ixcán | (?) |
2085 (?) |
Río Lacantún | ![]() |
![]() |
|||||
— | 04 | 04 | - | Río La Pasión (Chajmaic–Sebol–La Pasión) | 354 | 12 156 | 322,8 | Río Usumacinta | ![]() ![]() |
— | ||||
— | - | Río San Juan | Río La Pasión | ![]() |
— | |||||||||
- | Río Machaquilá | Río La Pasión | ![]() |
— | ||||||||||
- | Río Cancuén | Río La Pasión | ![]() |
— | ||||||||||
ex | * | - | Sistema Salinas-Chixoy | 529 | Río Usumacinta | ![]() |
![]() |
|||||||
— | * | 05 | - | Río Chixoy (Pacaranat - Río Negro - Chixoy) | 417 | 12 150 | Río Salinas | ![]() ![]() ![]() ![]() |
— | |||||
— | ? | ? | - | Río Salamá | Río Chixoy | ![]() |
— | |||||||
— | ? | ? | - | Río San Román | Río Salinas | ![]() |
— | |||||||
ex | 19 | 21 | - | Río Seleguá (Rincón Tigre en México) | 102 (?) |
1535 (?) |
38 | Río Grijalva | ![]() |
![]() |
||||
ex | ? | 12 | - | Río Cuilco | (153) |
2274 (?) |
Río Grijalva | ![]() ![]() |
![]() |
Principales ríos por cuenca hidrográfica
Los ríos y sus afluentes se organizan aquí de norte a sur, según la cuenca a la que pertenecen.
Vertiente del Golfo de México
- Río Grijalva (México)
- Río Usumacinta
- Río San Pedro
- Río Lacantún (México)
- Río Xalbal (Río Xaclbal/Río Chajul)
- Río Ixcán
- Río Pojom (Río Ixauisis)
- Río La Pasión
- Río San Juan
- Río Usumacinta
-
-
-
- Río Machaquila
- Río Cancuén
- Río Petexbatún
- Río Salinas
- Río Chixoy (Río Negro)
-
-
-
-
-
- Río San Román
-
- Río Seleguá
- Río Nentón
- Río Azul
- Río Cuilco
- Río Cabajchum
- Río Tzalá
- Río Las Manzanas
- Río Cabajchum
-
Vertiente del Golfo de Honduras
- Río Hondo
- Río Belice
- Río Moho
- Río Sarstún (Río Gracias a Dios/Río Chahal)
- Río Chiyu
- Río Franco
- Río Chocón
- Río Dulce
- Río Chocón Machacas
- Río de Tóquela
- Lago de Izabal
- Río Polochic
- Río Matanzas
- Río Cahabón
- Río Polochic
- Río Chocón Machacas
*Río Lanquin
- Río Motagua (Río Grande)
- Río Las Animas
- Río Bobos
- Río Pasabien
- Río Las Vacas
- Río Grande de Zacapa
- Río Jupilingo
- Río Jalapa
Vertiente del Océano Pacífico
- Río Suchiate
- Río Cabúz
- Río Cutzulchimá
- Río Ixben
- Río Nica
- Río Petacalapa
- Río Sibinal
- Río Cabúz
- Río Naranjo
- Río Chisna
- Río Mujulia
- Río Chisna
- Río Ocosito
- Río Nil
- Río Nima
- Río Nil
- Río Samalá
- Río El Tambor
- Río Nima I
- Río Oc
- Río El Tambor
- Río Icán
- Río Sís
- Río Nahualate
- Río Ixtacapa
- Río Siguacán
- Río Madre Vieja
- Río Coyolate
- Río Xaya
- Río San Cristóbal
- Río Pantaleón
- Río Acomé
- Río Achiguate
- Río María Linda
- Río Michatoya
- Río Aguacapa
- Río Paso Hondo
- Río Los Esclavos
- Río Paz
- Río Lempa
- ( Río San José de Castillo)
Véase también
En inglés: List of rivers of Guatemala Facts for Kids
- Lagos de Guatemala
- Hidrografía de Guatemala
- Manejo de recursos hídricos en Guatemala