Río Chixoy para niños
Datos para niños Río Chixoy (o río Negro) |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Río Usumacinta (Golfo de México) | |
Nacimiento | ![]() (15°16′13″N 91°24′49″O / 15.27028, -91.41361) |
|
Desembocadura | Río Salinas (16°4′7″N 90°26′28″O / 16.06861, -90.44111) |
|
Coordenadas | 16°28′47″N 90°32′37″O / 16.47972222, -90.54361111) | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 529 km (tomando en cuenta el tramo en el que se le llama río Salinas) | |
Superficie de cuenca | 12.150 km² | |
Caudal medio | 551 m³/s a su paso por San Agustín Chixoy | |
Altitud | Nacimiento: 2000 m Desembocadura: 160 m |
|
Mapa de localización | ||
Ubicación (Petén). | ||
El río Chixoy o río Negro es uno de los ríos más importantes de Guatemala. Es el tercer río con mayor cantidad de agua en el país. A lo largo de su recorrido, se construyó la Planta Hidroeléctrica Chixoy, que es la principal fuente de electricidad para Guatemala.
Contenido
¿Dónde Nace y Cómo Cambia de Nombre?
El río Chixoy comienza su viaje en las tierras altas de Quiché y Totonicapán. Al principio, se le conoce como río Pacaranat. Después de unirse con el río Serchil, cambia su nombre a río Negro.
El Recorrido del Río Negro
El río Negro forma el límite entre los departamentos de Huehuetenango y Quiché. Luego, se adentra en Quiché, pasando por municipios como Sacapulas, Uspantán, Chicamán y Canillá. En esta parte, recibe agua de otros ríos más pequeños, como el Blanco, el Naranjo y el Amarillo.
La Represa de Chixoy
El río Negro llega hasta la represa de la Planta Hidroeléctrica Chixoy. En este punto, se unen a él otros ríos importantes como el Salamá, el Cala, el Chichoj y el Carchela.
El Río Chixoy Después de la Represa
Después de pasar por la represa, el río continúa su camino por unos 56 kilómetros. Aquí, se le conoce como río Chixoy. Marca el límite entre los departamentos de Alta Verapaz y Quiché.
La Zona Reina Quiché y sus Afluentes
El río Chixoy entra en una zona llamada «zona reina Quiché». Allí, recibe mucha más agua de numerosos ríos. Los más grandes son Cuatro Chorros y Sichel Suchum, que vienen de Quiché. También se le une el río Salchichaj, el más grande de la región, que proviene de Alta Verapaz, y el río Copón de Quiché.
En esta parte, el río Chixoy se vuelve muy profundo y estrecho, llegando a tener solo tres metros de ancho en algunos lugares. Luego, sus aguas se calman y el río se ensancha hasta alcanzar unos cuarenta metros de ancho.
El Bajo Chixoy y su Unión con Otros Ríos
El río sigue hacia el norte, serpenteando entre El Quiché y Alta Verapaz. Al llegar al municipio de Ixcán, se une con el río Tzejá y comienza a ensancharse aún más, hasta los cuatrocientos metros. Después, cambia de dirección hacia el este y recibe muchos más afluentes. Entre ellos están el Cantabal, Lechugal, San Simón, Limón y el río Icbolay, que es el más grande de esta sección. En San Agustín Chixoy, el río Chixoy lleva un gran volumen de agua.
El Río Chixoy en la Frontera y su Nombre Final
Desde su nacimiento hasta un punto llamado vértice Chixoy, el río mide 417 kilómetros. Luego, el río Chixoy se dirige hacia el norte y forma parte de la frontera con México.
En este tramo fronterizo, el río Chixoy cambia su nombre a río Salinas. Continúa marcando la frontera entre Guatemala y México por otros 112 kilómetros. Así, la longitud total del río, contando todos sus nombres, es de 529 kilómetros. En esta parte final, recibe pequeños ríos como Las Delicias y San Román. Finalmente, el río Salinas se une con el río La Pasión para formar el gran río Usumacinta. En este punto, el río lleva una enorme cantidad de agua.
Véase también
En inglés: Chixoy River Facts for Kids
- Alta Verapaz
- El Quiché
- Franja Transversal del Norte
- Ixcán
- Planta Hidroeléctrica Chixoy
- Río Usumacinta
- Uspantán