Río Villalobos para niños
Datos para niños Río Villalobos |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Río María Linda | |
Nacimiento | Cerros al oeste de Ciudad de Guatemala |
|
Desembocadura | Lago de Amatitlán 14°29′02″N 90°34′07″O / 14.48392, -90.56863 |
|
Coordenadas | 14°34′41″N 90°38′18″O / 14.57793, -90.63837 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 21,8 km | |
Altitud | Nacimiento: 1900 m Desembocadura: 1200 m |
|
El río Villalobos es un río corto que se encuentra en Guatemala. Atraviesa el departamento de Guatemala y una parte de la Ciudad de Guatemala, la capital del país. Mide unos 21,8 kilómetros de largo y su caudal normal es de 773 litros por segundo. Lamentablemente, sus aguas tienen altos niveles de contaminación. Esto se debe a los desechos de casas e industrias de la zona metropolitana, que arrastran basura, lodo y otros residuos, especialmente en la época de lluvias.
Contenido
¿Dónde nace y a dónde llega el río Villalobos?
El río Villalobos es parte de la cuenca del Lago de Amatitlán. Es el afluente más grande de este lago, lo que significa que es el río que más agua le aporta. Por eso, la contaminación del río afecta mucho al lago.
¿Cómo se forma el río Villalobos?
El río Villalobos se forma cuando se unen dos ríos más pequeños: el río Molino y el río San Lucas. Esta unión ocurre cerca del kilómetro 12,5 de la carretera CA-9 al Pacífico, cerca de unos puentes que también llevan el nombre de Villalobos.
¿Qué otros ríos se unen al Villalobos?
El río Villalobos está formado por varias microcuencas. Esto significa que muchos arroyos y ríos más pequeños se unen a él. Algunos de estos ríos son el Platanitos, el Pinula, Las Minas y el Parrameño.
¿Por qué está contaminado el río Villalobos?
La contaminación del río Villalobos es un problema que se notó por primera vez en 1978. Desde entonces, el río ha tenido mucha suciedad en sus aguas, un olor desagradable y altos niveles de sustancias como plomo, fósforo, potasio, sodio y nitratos. También se han encontrado bacterias dañinas.
Fuentes de contaminación del río
El río Villalobos recibe desechos de muchos lugares. Estos incluyen residuos de casas, fábricas, granjas y hospitales. Provienen de la parte sur y oriental de la Ciudad de Guatemala, así como de municipios cercanos como San Miguel Petapa, Villa Canales, Villa Nueva, Santa Catarina Pinula y Mixco.
La Ciudad de Guatemala es la que más desechos vierte al río. Esto se debe a su gran población y a su sistema de drenaje. La ciudad descarga sus residuos sin ningún tratamiento en los ríos El Frutal y Pinula, que son los principales afluentes del Villalobos. Por ejemplo, el río Pinula recibe los desechos de las zonas 10, 14 y 13 de la capital. El río El Frutal recibe los desechos de las zonas 11 y 12, que son las más pobladas.
Geografía del área del río Villalobos
La zona donde se encuentra el río Villalobos es montañosa. Forma parte de la faja volcánica del Pacífico que atraviesa Guatemala. Esta área está compuesta por rocas antiguas. El valle del río es una depresión larga y estrecha que se formó por movimientos de la tierra (tectónica). Tiene una extensión de unos 800 kilómetros cuadrados.
Esfuerzos para mejorar el río y el lago
En los últimos años, la gran cantidad de sedimentos (tierra y lodo) que el río Villalobos arrastra al Lago de Amatitlán ha causado que el lago pierda una parte considerable de su superficie cada año, al menos 10.000 metros cuadrados. Además, debido al crecimiento de la población, las orillas del río han perdido casi todos sus árboles y están erosionadas.
La Autoridad de Rescate del Lago de Amatitlán ha trabajado en proyectos para ayudar al lago. Han construido diques y pozos de saneamiento a lo largo del río. Sin embargo, la descarga de desechos sin tratar sigue siendo la principal causa de contaminación. Para que el río esté limpio, se necesitarían muchas mejoras. Esto incluye plantas para filtrar el agua, sistemas de alcantarillado adecuados, separación del agua de lluvia de las aguas residuales, proyectos ecológicos y la prohibición de industrias que contaminen.
Véase también
En inglés: Villalobos River Facts for Kids