robot de la enciclopedia para niños

Golfete Dulce para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Golfete Dulce
Las fotos de paco 093.jpg
Vista del extremo más occidental del Golfo Dulce
Ubicación geográfica
Región Nororiente
Coordenadas 15°45′52″N 88°52′10″O / 15.764444444444, -88.869444444444
Ubicación administrativa
País Bandera de Guatemala Guatemala
División Bandera de Izabal Departamento de Izabal
Cuerpo de agua
Afluentes Ríos Dulce, Frío, Bonito, Tameja y Chocón Machacas
Efluentes Río Dulce
(Dulce →Mar Caribe)
Superficie 61,82
Profundidad Media: 3
Máxima: 20
Altitud 8
Temperatura media 32 °C
Mapa de localización
Golfete Dulce ubicada en Guatemala
Golfete Dulce
Golfete Dulce
Ubicación (Guatemala).
Golfete Dulce ubicada en América Central
Golfete Dulce
Golfete Dulce
Ubicación (América Central).

El Golfete Dulce, también conocido como Golfo Dulce o Golfo Izabalito, es un cuerpo de agua en Guatemala. Es como un ensanchamiento del río Dulce. Este río lo alimenta y también drena el lago de Izabal. Por eso, a veces se le considera parte del mismo río. El Golfete se encuentra entre el río Dulce y la ciudad de Livingston. Geográficamente, pertenece al municipio de Livingston.

¿Qué ríos alimentan el Golfete Dulce?

El Golfete Dulce recibe agua de varios ríos importantes:

¿Qué lugares interesantes hay en el Golfete Dulce?

Archivo:Laguna en golfo dulce
Pequeña laguna a las orillas del Golfete.

En los alrededores del Golfete Dulce, puedes encontrar varios puntos geográficos:

  • Cerro de San Gil
  • Isla Cayo Largo
  • Isla Cayo Julio
  • Laguna Mal Cocinado
  • Punta Arenas
  • Laguna Escondida
  • Laguna Negra
  • Laguna Calix
  • Laguna Salvador
  • Cayo Grande
  • Ensenada de Los Duarte
  • Punta de Darío

¿Qué animales viven en el Golfete Dulce?

El Golfete Dulce es hogar de muchas especies acuáticas y terrestres.

Peces del Golfete Dulce

Archivo:MojarraFritoJanitizio
Mojarra frita.

Aquí viven diferentes tipos de peces, algunos de ellos son:

  • Tepemechín (Agonostomus monticola)
  • Pepesca (Astyanax aeneus): Es un pez pequeño, de unos 10 cm, con escamas blancas y brillantes.
  • Robalito (Centropomus ensiferus): Más pequeño que el róbalo, mide unos 25-30 cm.
  • Róbalo (Centropomus undecimalis): Puede crecer hasta un metro de largo.
  • Palometa (Eugerres plumieri): Mide entre 20 y 30 centímetros, con escamas blancas.
  • Chunte Estrella, Juilín (Hexanematichthys guatemalensis): Puede medir hasta 70 cm, es plateado y no tiene escamas.
  • Quixque (Hexanematichthys seemanni)
  • Sábalo (Megalops atlanticus): Mide más de un metro y tiene escamas grandes y plateadas.
  • Liseta (Mugil cephalus): Es un pez largo, de unos 35 cm, con forma tubular.
  • Zapatera (Oligoplites palometa): Mide unos 50 cm, es plano y no tiene escamas.
  • Tilapia (Oreochromis niloticus niloticus): Parecida a la mojarra, mide unos 25-30 cm.
  • Guapote Tigre (Parachromis motaguensis): Tiene un cuerpo con colores que parecen de tigre y escamas pequeñas.
  • Pupo (Poecilia gillii)
  • Ronco (Pomadasys crocro)
  • Bagre (Rhamdia guatemalensis): Es similar al chunte, pero más grande.
  • Chombimba, Mojarra Roja o Mojarra (Vieja maculicauda): Es uno de los peces más conocidos y valorados de la zona.
  • Machaca (Brycon Guatemalensis): Mide entre 40 y 50 cm, con escamas finas y blancas.
  • Tiburón de agua dulce (Carcharhinus leucas)

Crustáceos del Golfete Dulce

También hay varios tipos de crustáceos:

  • Camarón Blanco (Litopenaeus vanameii)
  • Jaiba (Callinectes sapidus): Es un tipo de cangrejo, de unos 15-30 cm. Sus tenazas son muy fuertes.
  • Cholaico: Es un tipo de camarón grande, de unos 30 cm, con tenazas grandes. Es muy valorado.
  • Jute: Es un tipo de caracol de concha negra que vive en los manglares.

Mamíferos del Golfete Dulce

Archivo:FL fig04
En el Golfete vive aún el manatí

Entre los mamíferos que habitan la zona, destacan:

Aves del Golfete Dulce

También puedes observar diversas aves, como:

La pesca en la zona del Golfete

La pesca es una actividad importante para las comunidades cercanas.

El entorno natural del Golfete Dulce

Archivo:Golfo dulce atardecer
Atardecer en El Golfete

El Golfete Dulce es parte de un área natural muy importante.

  • En su lado este se encuentra el Biotopo Chocón-Machacas. Este lugar ayuda a proteger al manatí, una especie en peligro.
  • También existe el Proyecto Ak Temanit, una organización local que trabaja por la comunidad indígena.

Ecoturismo y conservación

El Golfete Dulce forma parte del parque nacional Río Dulce, un área protegida.

  • Por esta razón, se promueven actividades de ecoturismo y esfuerzos para conservar la naturaleza.
  • Se permite la pesca artesanal, que es la pesca tradicional y a pequeña escala para el sustento de las familias.

Datos sobre la población local

Según datos del año 2002:

  • Se estima que unas 129,666 personas viven en la zona cercana al Golfete.
  • De esta población, el 48% son hombres y el 52% son mujeres.
  • En cuanto a los ingresos, en 2002, el 16.44% de la gente ganaba menos de 100 dólares al mes. El 49.79% ganaba entre 100 y 300 dólares, y el 33.76% ganaba más de 300 dólares cada mes.

El clima en el Golfete Dulce

El clima en esta región es cálido y húmedo.

  • La humedad promedio es del 83%.
  • La cantidad de lluvia al año es de 3108 mm.
  • La temperatura promedio es de 25 °C.

Instituciones que cuidan el Golfete

Varias instituciones trabajan para proteger y gestionar el Golfete Dulce:

  • Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), a través de su unidad de pesca.
  • Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN).
  • Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP).
  • Universidad de San Carlos de Guatemala, con su Centro de Estudios Conservacionistas (CECON).
  • Capitanía de Puerto de Livingston.
  • Autoridad para el Manejo Sostenible de la Cuenca del Lago de Izabal y el Río Dulce.

Leyes que protegen el Golfete Dulce

Existen leyes importantes que ayudan a proteger el Golfete y sus alrededores:

  • Ley de Áreas Protegidas (Decreto 4-89): Busca manejar las áreas protegidas.
  • Ley General de Pesca y Acuicultura (Decreto 80-2002): Regula la pesca y la cría de peces.
  • Ley de Mejoramiento del Medio Ambiente (Decreto 68-86): Su objetivo es conservar y mejorar el medio ambiente.
  • Ley de Creación de la Autoridad para el Manejo Sostenible de la Cuenca del Lago de Izabal y del Río Dulce (Decreto 10-98).
  • Ley que Declara Parques Nacionales (1955): Designa áreas como parques nacionales.
  • Reglamento de Zonificación, uso y Manejo del Área Protegida Río Dulce.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lake El Golfete Facts for Kids

kids search engine
Golfete Dulce para Niños. Enciclopedia Kiddle.