Hidrografía de Guatemala para niños
Guatemala es un país con mucha agua, gracias a sus montañas que dividen el territorio en grandes zonas de ríos y lagos. Estas zonas se llaman "vertientes" y son como grandes cuencas que recogen el agua y la llevan hacia diferentes océanos.
Contenido
El Agua en Guatemala: Ríos, Lagos y Más
Guatemala tiene una gran cantidad de agua disponible, más de lo que necesita su población. Esto se debe a su ubicación geográfica, que permite que los vientos húmedos del mar Caribe y del océano Pacífico traigan mucha lluvia, especialmente a las laderas de las montañas. Aunque hay mucha agua en general, a veces puede haber escasez en ciertas épocas del año o en algunos lugares.
El país cuenta con 38 cuencas de ríos y 194 cuerpos de agua dulce. Entre ellos hay 7 lagos, 49 lagunas y muchos otros cuerpos de agua más pequeños. Estos se encuentran en 18 de los 22 departamentos del país y cubren una superficie de 1067 kilómetros cuadrados.
Las Grandes Regiones de Agua
Las montañas de Guatemala dividen el país en tres grandes regiones hidrográficas, es decir, hacia dónde fluyen sus ríos:
Ríos que van al Océano Pacífico
Esta región tiene una costa de 254 kilómetros. Los ríos aquí son cortos, rápidos y fuertes. Nacen a unos 3000 metros de altura y bajan muy rápido, lo que puede causar inundaciones en las zonas bajas. Algunos ríos importantes de esta vertiente son el río Suchiate, que marca la frontera con México, y el río Paz, que es frontera con El Salvador. Otros ríos destacados son el Naranjo, Samalá y María Linda.
La cantidad de lluvia en esta zona varía entre 1500 y 4500 milímetros al año. Esta vertiente ocupa el 25% del territorio de Guatemala.
Ríos que van al Océano Atlántico
Esta vertiente se divide en dos partes: la del mar Caribe y la del golfo de México.
Hacia el Mar Caribe

Esta parte de la costa tiene 148 kilómetros. Los ríos que van hacia el Caribe son más largos y profundos, lo que los hace buenos para navegar y pescar. El río Motagua es el más largo del país, con 486.5 kilómetros. Otros ríos importantes son el río Dulce, que sale del lago de Izabal, y el río Sarstún, que es frontera con Belice.
Las lluvias en esta zona varían mucho, desde menos de 500 milímetros al año en algunas partes secas, hasta 4000 milímetros en otras. Esta vertiente drena aproximadamente el 35% del país.
Hacia el Golfo de México
Los ríos de esta vertiente también son muy largos y tienen mucho caudal. Aquí se encuentran algunos de los ríos más grandes del país, como el río Usumacinta, el Chixoy y La Pasión. El Usumacinta es el río más largo y con más agua de Centroamérica, y forma parte de la frontera entre Guatemala y México.
En esta zona se construyó la Hidroeléctrica Chixoy, que genera el 30% de la electricidad que usan los guatemaltecos. Esta vertiente es la más grande de Guatemala, cubriendo cerca del 40% del país. La lluvia anual en esta región puede ir desde 600 milímetros en las montañas hasta 5550 milímetros en otras áreas.
Lagos y Lagunas de Guatemala
Guatemala tiene muchos lagos y lagunas. Algunos se formaron por volcanes, como el hermoso lago de Atitlán y el Amatitlán, que tiene aguas termales. Otros se formaron por ríos, como el lago Petén Itzá, que tiene varias islas, y el lago de Izabal, que es el más grande del país y se conecta con el mar Caribe a través del río Dulce.
¿Por qué Guatemala tiene tanta Agua?
La variedad de alturas en el país, desde las montañas hasta las costas, crea muchos tipos de climas y suelos. Esto permite que haya una gran diversidad de plantas y animales.
Como mencionamos, Guatemala recibe mucha lluvia porque está en el camino de los vientos húmedos del Caribe y del Pacífico. Esto significa que, en general, el país tiene más agua de la que necesita. En 2009, se calculó que había suficiente agua para que cada persona tuviera más de 20 metros cúbicos al día.
El Agua Escondida: Recursos Subterráneos
El agua que se encuentra bajo tierra, en pozos y manantiales, es muy importante para el consumo de las personas, la agricultura y la industria. Aunque la cantidad de esta agua subterránea varía, es un recurso esencial.
¿Dónde se encuentra el agua subterránea?
El agua subterránea es abundante en las zonas planas, valles y tierras bajas del país. Sin embargo, en las áreas montañosas, la cantidad de agua puede variar mucho. Los dos lugares con más agua subterránea son la llanura costera del Pacífico y las formaciones de piedra caliza que se extienden por debajo de las sierras del norte.
Las montañas de Guatemala tienen diferentes tipos de formaciones rocosas que almacenan agua. Las zonas planas y valles, que representan el 50% del país, contienen aproximadamente el 70% de las reservas de agua subterránea. Las áreas con formaciones de piedra caliza tienen cerca del 30% de las reservas, y las zonas volcánicas tienen alrededor del 20%.
Regiones de Agua Subterránea
Guatemala se puede dividir en cuatro regiones principales según cómo se encuentra el agua bajo tierra:
- Las llanuras de la costa sur: Aquí se cree que hay el mayor potencial de agua subterránea.
- El altiplano volcánico: En esta zona montañosa, el agua subterránea se encuentra a profundidades mayores.
- La cadena montañosa central: Esta es la zona con menos agua subterránea en el país.
- La región sedimentaria del Norte: Aquí el agua subterránea se encuentra en conductos de piedra caliza.
Aunque hay mucha agua disponible en Guatemala, a veces se ven ríos secos en la costa sur o lagos que se están haciendo más pequeños. Esto, junto con el aumento de la demanda de agua, especialmente en ciudades grandes como la Ciudad de Guatemala, muestra que hay lugares y momentos en los que el agua escasea.
La lluvia no se distribuye de manera uniforme en todo el país. Las laderas de las montañas que reciben los vientos húmedos tienen mucha lluvia, pero otras áreas, como el altiplano o el oriente, reciben menos. Curiosamente, muchas de las ciudades más pobladas de Guatemala se encuentran en estas zonas con menos lluvia, lo que hace que la gestión del agua sea un desafío importante.