robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Jorge (Alcoy) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Jorge
Bien de Relevancia Local
Alcoi, església de sant Jordi.jpg
Localización
País España
Comunidad Comunidad Valenciana
Provincia Alicante
Localidad Alcoy
Coordenadas 38°41′57″N 0°28′26″O / 38.69926111, -0.47399444
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Valencia
Orden Clero secular
Advocación San Jorge
Patrono San Jorge
Historia del edificio
Fundación 1844
Construcción 1917-1921
Arquitecto Timoteo Briet Montaud
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Neobizantino

La Iglesia de San Jorge es un edificio muy especial que se encuentra en la ciudad de Alcoy, en la provincia de Alicante, Comunidad Valenciana, España. Está dedicada a San Jorge, que es el santo patrón de la ciudad. Es un templo con un estilo que recuerda a épocas pasadas y está muy relacionado con las famosas fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy.

El edificio que vemos hoy fue construido entre 1917 y 1921. Antes, en ese mismo lugar, había otra iglesia más antigua que fue demolida en 1913. El diseño de la iglesia actual fue obra del arquitecto Timoteo Briet Montaud. También participaron en su construcción el arquitecto Vicente Valls Gadea y el escultor Lorenzo Ridaura Gosálbez, quien hizo el altar mayor en 1918.

¿Cómo es la Iglesia de San Jorge por dentro y por fuera?

Archivo:Alcoy - Iglesia de Sant Jordi 09
Aspecto del interior

Esta iglesia tiene una forma muy particular. Su planta es central y su estilo se llama neobizantino, lo que significa que imita el arte del Imperio Bizantino. Tiene una gran cúpula alta, decorada con un mosaico que muestra una imagen importante.

En la parte de la entrada, hay un coro alto. El altar principal está en el ábside, que es la parte trasera de la iglesia. Allí se puede ver un gran mural pintado por Fernando Cabrera Cantó. Este mural cuenta la historia de cómo San Jorge ayudó a los habitantes de Alcoy durante un ataque en el año 1276.

Por fuera, la iglesia destaca por los techos triangulares de sus naves y por su cúpula. También tiene dos torres simétricas con techos a cuatro aguas. Estas torres están decoradas con pequeños arcos, que mezclan estilos antiguos como el mudéjar y el románico.

Dentro de la iglesia, la decoración es muy bonita. Se usaron piedras naturales, vidrieras de colores y capiteles (la parte superior de las columnas) con diseños de plantas. La combinación de mármoles de diferentes colores, como verde, gris, blanco y negro, crea un contraste interesante con la piedra caliza de las paredes. Las puertas de bronce también tienen dibujos de plantas y formas geométricas.

¿Cómo se salvó el patrimonio de la iglesia?

La Iglesia de San Jorge logró conservar la mayor parte de sus obras de arte durante la Guerra Civil Española. Esto fue posible gracias a la ayuda de un pintor y un escultor que sabían lo valiosas que eran estas piezas.

Al principio de la Guerra Civil Española, la iglesia corría el riesgo de ser dañada o quemada, como ya había pasado con otras iglesias en Alcoy. El escultor José Pérez Pérez "Peresejo" se dio cuenta de este peligro.

Entonces, el escultor "Peresejo" tuvo una idea: convertir la iglesia en un museo. Así podría guardar sus propias esculturas y muchas obras de arte de Alcoy. También quería que se dieran clases de pintura, escultura y dibujo allí. Presentó su propuesta en julio de 1936, y fue aprobada. Gracias a él, la Iglesia de San Jorge se salvó y se conservaron muchas obras de arte de otras iglesias que habían sido dañadas.

Además, el pintor alcoyano Vicente Pérez Jordá vio que estaban quitando el gran mural de Fernando Cabrera Cantó. Les dijo a las personas que lo estaban quitando que él podría usar la parte de atrás del lienzo. Le dieron permiso, y el pintor se llevó el lienzo a su casa para protegerlo. Después de la guerra, el mural fue devuelto a la iglesia y restaurado.

Sin embargo, no todas las obras tuvieron la misma suerte. Las esculturas de los ángeles del altar mayor, hechas por Lorenzo Ridaura Gosálbez, fueron destruidas en julio de 1936. De estas esculturas, solo se conservan las cabezas, que se pueden ver en el Casal de Sant Jordi.

kids search engine
Iglesia de San Jorge (Alcoy) para Niños. Enciclopedia Kiddle.