Monasterio del Santo Sepulcro (Alcoy) para niños
Datos para niños Monasterio del Santo Sepulcro |
||
---|---|---|
Bien de Relevancia Local | ||
Localización | ||
País | España | |
Comunidad | Comunidad Valenciana | |
Provincia | Alicante | |
Localidad | Alcoy | |
Coordenadas | 38°41′56″N 0°28′26″O / 38.698791666667, -0.47402222222222 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Valencia | |
Orden | Agustinas descalzas | |
Historia del edificio | ||
Construcción | 1596-1598 | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Monasterio | |
Estilo | Barroco | |
El Monasterio del Santo Sepulcro es un edificio histórico ubicado en Alcoy, una ciudad de la Alicante, en la Comunidad Valenciana, España. Es muy especial porque es el único edificio religioso antiguo que se conserva en Alcoy. Fue construido entre los años 1596 y 1598. Los maestros de obras que lo hicieron fueron Baltasar García, Honorato de Onteniente y Baptista Balfago.
¿Cómo es la arquitectura del Monasterio del Santo Sepulcro?
El monasterio tiene un estilo Barroco, que se caracteriza por ser muy decorado y con formas curvas.
Detalles de su interior
La parte principal del templo tiene una forma de cruz. Su sala principal es larga y está cubierta por un techo curvo con ventanas. En el centro, donde se cruzan las partes de la cruz, hay una cúpula redonda con nervaduras y más ventanas.
Las capillas laterales son muy altas y están conectadas entre sí. En la parte de atrás, hay un coro alto cerrado con una celosía. Este espacio es para las monjas Agustinas Descalzas que viven en el convento.
Una de las capillas laterales es de forma elíptica. Aquí se guardan objetos importantes relacionados con el milagro del Sagrado Copón. Este objeto fue robado y encontrado intacto en 1568. También hay una imagen del Niño Jesús de Praga. Se dice que esta imagen señaló el lugar donde el Cáliz había sido escondido.
En esta misma capilla, hay una copia de la Sábana Santa. Fue donada al convento por Juan Luis de Alzamora, quien fue secretario de Don Juan de Austria. Además, en una de las hornacinas (espacios huecos en la pared), hay una imagen de San José. Esta imagen tiene una pequeña reproducción de un banco de carpintero y virutas de madera que parecen su cabello.
El exterior del edificio
Por fuera, el monasterio es sencillo y no tiene muchas decoraciones. Lo más llamativo es la entrada principal de piedra. Para llegar a ella, hay que subir por una escalera curva.
La fachada lateral del monasterio fue diseñada en 1925 por el arquitecto de Alcoy Vicente Valls Gadea.