Museu Alcoià de la Festa para niños
Datos para niños Museu Alcoià de la Festa |
||
---|---|---|
![]() Entrada al museo
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Alicante | |
Localidad | Alcoy | |
Dirección | Calle Sant Miquel nº 60-62 | |
Coordenadas | 38°42′02″N 0°28′23″O / 38.700527777778, -0.47297222222222 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Museo | |
Historia y gestión | ||
Creación | 2006 | |
Inauguración | 2006 | |
Sitio web oficial | ||
El Museu Alcoià de la Festa (MAF), que significa Museo Alcoyano de la Fiesta, se encuentra en Alcoy, una ciudad de la Provincia de Alicante en la Comunidad Valenciana, España. Este museo está dedicado por completo a las famosas fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy. Aquí, los visitantes pueden aprender y sentir todo lo relacionado con esta importante celebración.
Contenido
El Edificio del MAF
El museo se encuentra en un edificio muy bonito y antiguo, conocido como el "Casal de Sant Jordi". Este lugar fue construido en el siglo XVII y perteneció a familias importantes de Alcoy, como los Jordá y los Merita.
En 1954, la Asociación de Sant Jordi compró el edificio. Esta asociación es la encargada de organizar las fiestas. Ellos renovaron el lugar para que fuera su sede. El edificio tiene un semisótano y tres pisos más.
¿Cómo Nació el Museo?
El museo comenzó porque, cada año, los capitanes y alféreces de los grupos de Moros y Cristianos (llamados filaes) donaban sus trajes a la Asociación de Sant Jordi. Así, se fue formando una gran colección de trajes y diseños.
Este antiguo museo se podía visitar en la misma sede de la asociación. En 2004, la asociación decidió crear un museo nuevo y más grande. Finalmente, el actual museo se inauguró en el año 2006.
¿Qué Puedes Ver en el Museo?
El museo está organizado por plantas, y cada una muestra algo diferente de la fiesta:
Vestíbulo: La Bienvenida a la Fiesta
Al entrar, en el vestíbulo, hay una sala para exposiciones temporales sobre la fiesta. También está la recepción y la tienda. Aquí puedes ver un video que explica el origen de la fiesta y la devoción a San Jorge, el patrón de Alcoy.
Primera Planta: Historia y Tradición
Esta planta tiene una gran colección de carteles de la fiesta. Puedes ver el cartel más antiguo que se conserva, que es de 1876.
También está la sala de la Asociación de Sant Jordi. Esta asociación existe desde el siglo XVIII y se asegura de que las fiestas se sigan celebrando y organizando bien.
Hay un espacio especial dedicado a San Jorge. Aquí se explica cómo se le representa tradicionalmente y cómo es su figura en Alcoy. Otro video cuenta su leyenda y por qué es tan querido en muchos lugares del mundo.
Segunda Planta: Los Detalles de la Celebración
En esta planta hay varias salas que muestran diferentes partes de la fiesta y sus participantes:
- La Música de la Fiesta: Una sala dedicada a la música, que es muy importante en la celebración. Aquí se presentan a los compositores, músicos y las partituras de las canciones creadas para los Moros y Cristianos.
- Historias de la Fiesta: Otra sala cuenta la historia de la celebración. También puedes escuchar lo que piensan historiadores, sociólogos y las personas de Alcoy sobre la fiesta.
- Trajes Especiales: Al final de esta planta, hay una sala con una gran variedad de trajes y diseños de los cargos más importantes de la fiesta. Estos trajes cambian cada año.
- Preparativos Anuales: Otra sala muestra todo el trabajo que se hace antes de las fiestas. Aquí se ve la labor de los profesionales que ayudan a que la fiesta sea posible. También hay una pequeña muestra de comida típica de Alcoy.
- Los Grupos de la Fiesta: La sala central de esta planta está dedicada a las veintiocho filaes (grupos) que forman parte de la fiesta. Aquí puedes conocer sus trajes y su historia.
Tercera Planta: Un Viaje en el Tiempo
En esta planta, puedes hacer "Un Paseo por la Historia". Aquí se ve cómo han cambiado los trajes de Sant Jordiet, Capitanes y Alféreces a lo largo del tiempo. Esta sala es parte del museo original.
Las salas centrales se llaman "La Trilogía: Sensaciones y Emociones". En ellas se muestran videos de las fiestas del año anterior.
Hay una sala que representa el Día de los Músicos, cuando se toca el Himno de la Fiesta en la Plaza de España. En la sala de al lado, se proyectan imágenes de los días principales de la fiesta: el Día de las Entradas, el Día de San Jorge y el Día del Alardo.
Véase también
En inglés: Museu Alcoià de la Festa Facts for Kids
- Moros y Cristianos de Alcoy
- Miguel Abad Miró