robot de la enciclopedia para niños

Belén de Tirisiti para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Belén de Tirisiti
Betlem de Tirisiti.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Provincia AlicanteAlicante
Localidad Alcoy
Datos generales
Código RI-54-0000152
Declaración 26 de noviembre de 2002
Archivo:Tirisiti
Tirisiti, el personaje principal del Belén.

El Belén de Tirisiti (en valenciano Betlem de Tirisiti) es un espectáculo de teatro muy especial que se representa con títeres de palo. Se lleva a cabo en la ciudad de Alcoy (Alicante, España) durante la época de Navidad. Esta obra teatral es tan importante que ha sido declarada Bien de Interés Cultural desde el año 2002.

Historia del Belén de Tirisiti

Orígenes y primeros años

Entre los años 1870 y 1880, en Alcoy, había tres familias que competían por ofrecer el mejor espectáculo de títeres para las familias en Navidad. Estas obras mostraban escenas de la vida diaria de la ciudad y sus fiestas tradicionales.

En la década de 1920, estas representaciones con títeres empezaron a desaparecer. Fue entonces cuando José Esteve Carbonell, conocido como el betlemero, compró todos los teatros de títeres de la zona. Su familia reunió los escenarios y los títeres para crear dos funciones diferentes. A finales de esa década, unieron las dos obras en una sola, que se conoció como el Belén de Tirisiti.

El primer documento oficial sobre el Belén es del 16 de noviembre de 1925. En él se pedía permiso para montar un barracón (una caseta grande) en la plaza del Maestro Jordá (hoy plaza del Fossar) para las representaciones, que se harían entre el 17 de diciembre de 1925 y el 10 de enero de 1926.

Tiempos de cambio y recuperación

Después de un periodo de cambios importantes en España, el Belén de Tirisiti se siguió representando en lugares como el antiguo edificio de Telefónica o el Cine Avenida. En los años 50, la obra pasó a manos de Rafael Coloma, quien fundó el periódico local Ciudad de Alcoy. Él se encargó de restaurar todas las figuras antiguas y sus decorados.

A lo largo de los años, el Belén tuvo varios dueños y, entre 1961 y 1967, no se representó. El espectáculo regresó en 1968 gracias a la familia de José Peidro, que recuperó las marionetas y los escenarios. Se representó en la antigua escuela de Ribera. En 1971 y 1972, tampoco hubo funciones.

En 1973, la Asociación de Amigos y Damas de los Reyes Magos, que también organiza la Cabalgata de Reyes Magos de Alcoy, se hizo cargo del Belén. José Peidro les ayudó mucho. Las representaciones se hicieron en unos locales de la Plaza de Dentro. Alejandro Soler restauró las figuras que estaban más estropeadas.

Lamentablemente, el lugar donde se guardaba el material se derrumbó, destruyendo muchas figuras y decorados originales. Pero Alejandro Soler reconstruyó todo y rehízo las figuras para que el Belén pudiera representarse de nuevo en 1975, esta vez en la Casa de Cultura.

A principios de los años 80, José Peidro se retiró y la obra pasó a la compañía Diamante y Rubí. En esta nueva etapa, el barracón se montó en diferentes lugares.

El Belén en la actualidad

En 1989, el Ayuntamiento de Alcoy recuperó el Belén de Tirisiti y encargó sus representaciones a la compañía de teatro La Dependent. Hasta ese año, las historias se contaban de forma oral, sin un texto fijo. Ahora, existe un guion que se modifica un poco cada año.

En 1990, se construyó un nuevo barracón de madera, diseñado por Manuel Vidal, que se instaló en la Plaza de Dentro. Alejandro Soler volvió a restaurar los títeres y se recuperó la música tradicional navideña de la zona. El barracón se trasladó más tarde al parque de la Glorieta. Desde 2006, el Belén se representa en el Teatro Principal. Primero lo ven los colegios y luego, durante toda la Navidad, el público en general.

El 26 de noviembre de 2002, el Belén de Tirisiti fue declarado Bien de Interés Cultural por la Generalidad Valenciana. En 2004, recibió la Alta Distinción de la Generalidad Valenciana al Mérito Cultural. Además, en 2024, la Unión Internacional de la Marioneta le otorgó el Premio de Patrimonio 2024-2025 por ayudar a conservar esta tradición tan valiosa.

¿Cómo es la obra del Belén de Tirisiti?

Archivo:Façana Principal Tirisiti
El Teatro Principal de Alcoy, donde se representa el Belén de Tirisiti.

La representación del Belén de Tirisiti tiene dos partes y dura unos 30 minutos. Una narradora cuenta la historia y habla con los personajes y con el público. También repite lo que dicen los personajes para que todos los entiendan, ya que ellos hablan con un sonido especial que se hace con una lengüeta. Durante la obra, se escuchan villancicos populares y música creada solo para este espectáculo, como Barrabàs o A la run run.

La parte sagrada

Después de una presentación, la primera parte cuenta la historia del nacimiento de Jesús de Nazaret, tal como se narra en la Biblia. En esta parte, el personaje principal, Tirisiti, aparece como el dueño de una posada. También se muestra la adoración de los pastores, la adoración de los Reyes Magos y la huida a Egipto de la Sagrada Familia. Esta primera parte se llama "parte sacra" y se representa principalmente en castellano.

La parte de costumbres o popular

La segunda parte es la más divertida y muestra las costumbres de Alcoy. Aquí, Tirisiti es un personaje muy importante. La obra comienza con el Sereno, un personaje que va anunciando las horas, seguido de la misa de la mañana. Luego, aparecen escenas típicas de la ciudad, como la de Andrés Coloma Sanjuan, un torero de Alcoy conocido como el torero Clásico, y las famosas fiestas de Moros y Cristianos.

La obra termina con Tirisiti viajando a la luna en un globo. En esta segunda parte, a menudo se añade algún acontecimiento importante que haya ocurrido en el año. Esta parte se representa completamente en valenciano y suele incluir refranes y dichos valencianos, como Anar de Herodes a Pilatos (Ir de Herodes a Pilatos) o L'amo del comú quan no hi ha ningú (El dueño de lo común cuando no hay nadie).

Personajes principales

Los personajes más importantes de la obra son representados por personas en el acto del Bando Real, que se celebra el 4 de enero.

  • Tirisiti: Es el dueño de una posada y el personaje principal. Viste con una barretina (un gorro tradicional). Su nombre viene del sonido que hace el actor que lo interpreta con una lengüeta de caña.
  • Tereseta: Es la esposa de Tirisiti. Su nombre es la versión femenina de Tirisiti. Cuando el actor que usa la lengüeta la llama, se escucha "Tirisiti", y de ahí viene el nombre del personaje principal.
  • L'Agüelo: Es un anciano que molesta a Tirisiti y aparece cuando la gente va a misa. "Agüelo" es la forma tradicional de llamar a los "abuelos" en Alcoy.
  • Sereno: Representa al antiguo oficio del sereno, que era la persona que vigilaba las calles por la noche y anunciaba las horas. Hay una canción popular dedicada a este personaje:
El sereno s'ha perdut en la font de la salut, i una agüela l'ha trobat amagat en un forat.
  • La Sagrada Familia: Son las figuras de María montada en un burro y José.
  • Pastores: Son las figuras que aparecen para adorar al niño Jesús en el portal.
  • Los Reyes Magos: Melchor, Gaspar y Baltasar aparecen montados a caballo.
  • La guardia romana: Son tres figuras que representan a los soldados romanos al final de la parte sagrada.
  • Clérigos: Se representan el sacerdote, el sacristán y el monaguillo.
  • El pueblo: La gente del pueblo se representa yendo a la misa de la mañana. Entre ellos, destacan dos hermanas vestidas de negro llamadas las beatas y un personaje conocido como la bonica.
  • Clásico: Es Andrés Coloma, un torero de Alcoy que aparece junto a un toro.
  • Filaes de Moros y Cristianos: Hay una representación de cada una de las filaes (grupos de participantes) de esta fiesta. Cada año aparecen las cuatro filaes que tienen los cargos de capitán y alférez. También aparece San Jorge, el patrón de la fiesta, y otros elementos de esta celebración local.
kids search engine
Belén de Tirisiti para Niños. Enciclopedia Kiddle.