Cementerio de San Antonio Abad (Alcoy) para niños
Datos para niños Cementerio de San Antonio Abad |
||
---|---|---|
![]() Escultura "Amor más allá de la muerte", en el Cementerio de San Antonio Abad, de Alcoy.
|
||
Datos generales | ||
Tipo | Cementerio | |
Localización | Alcoy (España) | |
Coordenadas | 38°40′52″N 0°28′29″O / 38.68115, -0.47470833333333 | |
Construcción | 1885 | |
Inauguración | 1885 | |
Propietario | Ayuntamiento de Alcoy | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Enrique Vilaplana Juliá | |
El Cementerio de San Antonio Abad se encuentra en la carretera a la Font Roja, en la ciudad de Alcoy (Alicante), España. Fue construido en el siglo XIX por el ingeniero Enrique Vilaplana Juliá.
Este cementerio es muy importante en la Comunidad Valenciana por su hermosa arquitectura y esculturas. Muestra estilos como el modernismo y el eclecticismo. En 2012, fue incluido en la Ruta Europea de Cementerios Significativos. Esta ruta es un itinerario cultural reconocido por el Consejo de Europa.
Contenido
Descubre el Diseño Único del Cementerio de Alcoy
El diseño del cementerio fue muy avanzado para su época. El proyecto de Enrique Vilaplana Juliá fue elegido en un concurso público. Se valoró su visión moderna y cómo se adaptaba a las necesidades de Alcoy. En ese tiempo, Alcoy ya era una ciudad con mucha industria.
El diseño del cementerio no siguió los estilos antiguos. En cambio, se planeó como una ciudad con avenidas, calles y árboles. Así es como se empezaban a diseñar las grandes ciudades de Europa. Es posible que el ingeniero Vilaplana Juliá se inspirara en otros cementerios europeos recientes.
¿Cómo son las Galerías Subterráneas?
Este cementerio tiene una característica especial: cuenta con galerías subterráneas. Estas galerías son parecidas a las antiguas catacumbas romanas. Tienen nichos a los lados, están bien ventiladas y reciben luz natural. Fueron diseñadas por el ingeniero Enrique Vilaplana Juliá.
Las galerías están hechas de piedra y tienen arcos. Algunos de sus nombres, como San Fabián o San Severo, recuerdan a las catacumbas romanas.
Panteones y Esculturas Destacadas
El cementerio también tiene patios con tumbas en la tierra. Además, hay panteones muy llamativos. Estos panteones muestran diferentes estilos artísticos. Puedes ver obras academicistas, eclécticas, modernistas y neogóticas.
Muchas de estas esculturas fueron creadas por arquitectos y escultores de Alcoy. También se encuentra el Panteón de Alcoyanos Ilustres, un lugar especial para personas importantes de la ciudad.
Obras de Arte en el Cementerio

Aquí te presentamos algunas de las obras más importantes que puedes encontrar en el cementerio de Alcoy:
- Panteón Gosálbez-Barceló: De estilo academicista, de 1838.
- Panteón Viuda de Brutinel: Obra de Vicente Pascual Pastor, de estilo ecléctico, de 1894.
- Panteón Jaime Tort: Creado por Jorge Vilaplana Carbonell, de estilo ecléctico, de 1895.
- Panteón José Monllor: Obra de Agustín Muñoz, de estilo neoegipcio, de 1896.
- Panteón Moltó-Valor: Obra y escultura de Lorenzo Ridaura Gosálbez, de estilo clasicista, de 1898.
- Panteón José Semper: Diseñado por Jorge Vilaplana Carbonell, de estilo neogótico, de 1901.
- Panteón familiar de Agustín Gisbert Vidal: Una obra colaborativa de Vicente Pascual Pastor, José Cort Merita (ingeniero), Fernando Cabrera Cantó (pintor) y Lorenzo Ridaura Gosálbez (escultor), de estilo modernista, de 1903.
- Panteón Anselmo Aracil: Obra de Vicente Pascual Pastor, con escultura de A. Clarí y vidrieras de Eudaldo Ramón Amigó, de estilo eclecticismo historicista, de 1903.
- Panteón Vicens: Obra de Ramón Lucini Callejo con vidrieras de H.&J. Maumejean Hnos., de estilo eclecticismo historicista, de 1910.
- Panteón Vilaplana Gisbert: Creado por Timoteo Briet Montaud, de estilo modernista, de 1910.
- Panteón de la familia Pérez Lloret: Obra de Jaime Pérez Lloret, de estilo modernista, de 1910.
- Panteón de Salvador García Botí (Escaló): Obra de Vicente Pascual Pastor y Eugenio Carbonell (escultor), de estilo modernista, de 1911.
- Panteón Enrique Carbonell: Obra de Vicente Pascual Pastor, con diseño, relieves y escultura de Lorenzo Ridaura Gosálbez y relieves de la cripta de Tomás Ferrándiz, de estilo modernista, de 1925.
- Panteón Enrique Hernández: Obra y escultura de Lorenzo Ridaura Gosálbez, de estilo modernista, de 1931.
- Panteón Desiderio Mataix: Obra de Joaquín Aracil con vidrieras de "Unión de Artistas Vidrieros" de Irún, de estilo racionalista, construido en 1970 (aunque el proyecto es de 1955).
- Panteón Erum-Pascual: Obra de Cheluca Sala y Mauro Matarredona, realizado con acero Corten, de 2009.
Véase también
En inglés: Alcoy Cemetery Facts for Kids
- Modernismo en Alcoy