Yacimiento arqueológico de El Puig para niños
El yacimiento arqueológico de El Puig es un lugar muy especial donde se han encontrado restos de antiguas civilizaciones. Se encuentra en la ciudad de Alcoy, en la provincia de Alicante, España. Este sitio nos cuenta historias de la Edad del Bronce y de la época de los Iberos, que vivieron allí hace muchísimos años, entre los siglos V y III antes de Cristo.

Contenido
¿Dónde se encuentra el Yacimiento de El Puig?
El yacimiento de El Puig está en una zona elevada, como una pequeña meseta. Tiene unos 40 metros de ancho y ocupaba un área de 1,5 hectáreas, aunque en su momento de mayor esplendor pudo ser el doble de grande.
¿Cómo era el poblado?
En la parte este del poblado, donde era más fácil entrar, había una muralla que protegía el lugar. Esta muralla medía unos 10 metros de largo y de ella salían otros muros más pequeños que cerraban todo el recinto. Con el paso del tiempo, el poblado se ha desgastado mucho, por lo que los restos que quedan son pocos. Aun así, se pueden ver partes de la muralla, una torre que servía para defenderse y algunas estructuras de habitaciones con forma cuadrada.
¿Quién descubrió y estudió El Puig?
En el siglo XIX, algunas personas buscaron tesoros en este lugar, lo que causó daños al yacimiento. El ingeniero Enrique Vilaplana Juliá fue quien descubrió oficialmente el poblado de El Puig. Más tarde, Camil Visedo Moltó realizó las primeras investigaciones importantes en el sitio.
¿Cuándo se realizaron las excavaciones?
En 1964, el Laboratorio de Arqueología de la Universidad de Valencia, con V. Pascual y M. Tarradell, llevó a cabo excavaciones. A partir de 1982, F. Rubio continuó con estos trabajos. Durante las excavaciones, se encontraron materiales de la Edad del Bronce y, encima de ellos, restos de la época ibérica.
¿Qué objetos se encontraron en El Puig?
Se hallaron objetos del periodo orientalizante, como ánforas fenicias y fíbulas (broches) del tipo Alcores, que datan de los siglos VII y VI antes de Cristo. También se encontraron cerámicas ibéricas antiguas, como platos de color gris y otros con dos colores.
Entre los objetos más interesantes, destacan muchas cerámicas que llegaron de otros lugares, como la cerámica ática de figuras rojas y la ática de barniz negro. Algunas de estas cerámicas tienen dibujos o letras grabadas en alfabeto greco-ibérico. Gracias a estos hallazgos, los expertos creen que el poblado fue destruido alrededor del siglo IV antes de Cristo.