robot de la enciclopedia para niños

Puente atirantado para niños

Enciclopedia para niños

Un puente atirantado es un tipo de puente moderno donde la parte principal que soporta el peso (llamada tablero) está unida a una o varias torres altas (conocidas como pilones) mediante cables rectos y fuertes, llamados tirantes. Estos tirantes son como cuerdas gigantes que sostienen el tablero desde los pilones.

Los puentes atirantados son diferentes de los puentes colgantes. En un puente colgante, hay grandes cables principales que van de torre a torre, y de ellos cuelgan cables más pequeños que sostienen el tablero. En cambio, en un puente atirantado, los tirantes van directamente desde el tablero hasta los pilones. Esto hace que los puentes atirantados trabajen tanto a tracción (los cables se estiran) como a compresión (los pilones se aprietan), mientras que los puentes colgantes trabajan principalmente a tracción.

Datos para niños
Puente atirantado o suspendido
(Cable-stayed bridge (en) - Pont à haubans (fr))

Antecedente Puente colgante
Relacionado Puente extradosado
Descendiente Puente atirantado de espaciamiento lateral, puente colgante autoanclado, puente atirantado de pilón contrapeso

Primer uso Antes de 1595. Ejemplo más antiguo aún existente: puente de acero de Bluff Dale (Texas, 1890)
Récord Puente de la isla Russki (Vladivostok, 2012) (1104 m)

Tipo de puentes Peatonales, automóviles, camiones, ferrocarriles ligeros y pesados
Rango de luces Medio a largo
Material(es) Cables de acero, acero estructural, hormigón pre y postensado
Móvil
Dificultad de diseño Media
Estructuras auxiliares No
Esquemas
Archivo:Bridge-mono-cable-stayed
Esquema de diseño monotirante
Archivo:Schrägseilbrücke Harfenförmig mit Symbol
Esquema de diseño en arpa
Archivo:Schrägseilbrücke Fächerförmig mit Symbol
Esquema de diseño en abanico
Archivo:Bridge-star-cable-stayed
Esquema de diseño en estrella

Historia de los puentes atirantados

Los puentes atirantados tienen una historia interesante que se remonta a varios siglos.

Primeros diseños y construcciones

El diseño más antiguo conocido de un puente atirantado fue publicado en 1617 por Fausto Verancio en Venecia. Su dibujo mostraba una plataforma de madera sostenida por cadenas de hierro que colgaban de torres. Este tipo de diseño también se usaba en África con lianas y en Asia con bambú.

El primer puente atirantado construido del que se tiene registro fue en 1784. Lo diseñó el alemán Carl Imanuel Löscher y medía 12 metros de largo, hecho de metal y madera.

En el siglo XIX, ingenieros británicos como James Redpath y John Brown construyeron pasarelas peatonales con tramos atirantados. Por ejemplo, el King's Meadows Bridge en 1817 tenía un tramo de 33.6 metros. Sin embargo, estos primeros puentes a veces tenían problemas con las vibraciones causadas por el tráfico.

Avances y diseños innovadores

A lo largo del siglo XIX, varios arquitectos e ingenieros propusieron y construyeron puentes atirantados con diferentes formas de cables, como en abanico o paralelos. En 1858, Rowland Mason Ordish patentó un sistema que se usó en el Albert Bridge de Londres.

Muchos de los primeros puentes colgantes también incorporaron elementos atirantados para hacerlos más fuertes y estables. Un ejemplo famoso es el Puente de Brooklyn (1883), que combinó ambas tecnologías.

Uno de los primeros puentes atirantados modernos fue el de Albert Caquot en 1952 sobre el canal Donzère-Mondragon en Francia. Sin embargo, el puente Strömsund en Suecia, diseñado por Franz Dischinger en 1956, es a menudo considerado el primer puente atirantado moderno de acero.

Un ejemplo muy antiguo de un verdadero puente atirantado que aún existe es el puente de acero de Bluff Dale, en Texas, Estados Unidos, construido en 1890.

El auge de los puentes atirantados modernos

El verdadero desarrollo de los puentes atirantados comenzó en la década de 1950. Ingenieros alemanes y japoneses fueron clave en este resurgimiento. Fritz Leonhardt y Franz Dischinger fueron pioneros importantes.

Al principio, se usaban pocos cables, como en el puente de Theodor Heuss en Düsseldorf (1958). Pero se dieron cuenta de que usar más cables hacía la construcción más eficiente y económica. Con el tiempo, los puentes atirantados se hicieron muy populares y comenzaron a reemplazar a otros tipos de puentes para tramos medianos y largos.

Desde entonces, se han construido muchísimos puentes atirantados impresionantes en todo el mundo.

Características principales de los puentes atirantados

Los puentes atirantados son una excelente opción para cruzar distancias medianas y grandes.

¿Para qué distancias se usan?

Estos puentes son ideales para tramos que van desde los 300 metros hasta un kilómetro. Se utilizan mucho para cruzar ríos anchos, estrechos o bahías. Aunque para distancias mayores de un kilómetro, los puentes colgantes suelen ser la opción principal, los puentes atirantados pueden unirse en varios tramos para cubrir distancias muy largas, como el Puente de Río-Antirio en Grecia. También se usan para pasarelas peatonales más pequeñas.

Diseño de pilones y tirantes

Una característica importante de estos puentes es el número y la forma de sus pilones (las torres altas). Pueden tener:

  • Uno solo o varios pilones. Lo más común es que tengan un par de torres cerca de los extremos del tramo principal.
  • Formas variadas de pilones: pueden ser en forma de H, de Y invertida, de A, de diamante, o incluso una sola columna.
  • Disposición de los tirantes:
    • Dos planos de atirantamiento: Los tirantes se sujetan a ambos lados del tablero.
    • Un solo plano de atirantamiento: Los tirantes sujetan el tablero desde el centro.
  • Patrón de los tirantes: Pueden ser paralelos (como las cuerdas de un arpa) o convergentes (como un abanico, donde todos los cables se unen en un punto del pilón).
  • Cantidad de tirantes: Algunos puentes tienen muchos tirantes muy juntos, mientras que otros, especialmente los más antiguos, tienen pocos y más separados.

Algunos puentes atirantados son "mixtos", lo que significa que combinan tramos atirantados con otros tipos de estructuras, como los puentes de viga. Un ejemplo es el Puente de Rande en España.

Diferencias con los puentes colgantes

Aunque a veces se parecen, los puentes atirantados y los puentes colgantes funcionan de manera diferente.

En un puente colgante:

  • Se instalan grandes cables principales entre los pilares y se anclan firmemente en los extremos del puente.
  • De estos cables principales cuelgan muchos cables secundarios verticales que sostienen el tablero.
  • El tablero se construye elevando secciones y uniéndolas a estos cables.
  • Las fuerzas del tablero se transmiten a los cables principales y luego a los pilares, pero también se necesita una gran fuerza horizontal en los anclajes de los extremos para mantener todo en su lugar.

En un puente atirantado:

  • Los tirantes van directamente desde el tablero hasta el pilón central.
  • Las cargas del tablero se transmiten directamente al pilón a través de estos tirantes inclinados.
  • La fuerza de los tirantes se equilibra en el propio pilón, ya que recibe fuerzas de ambos lados.
  • Por esta razón, los puentes atirantados no necesitan grandes anclajes en los extremos del puente, lo que los hace más sencillos de construir en algunos lugares.

Tipos especiales de puentes atirantados

Puente atirantado de pilón lateral

Archivo:Puente de Hispanoamérica en Valladolid
Puente de Hispanoamérica, Valladolid
Archivo:Liyu 2004b Tamsui
"Puente del amor", Taiwán

En este diseño, el pilón no está justo en el centro del camino del puente, sino un poco a un lado. Esto es útil para puentes que tienen una curva en su recorrido.

Puente atirantado asimétrico

Estos puentes tienen un solo pilón en uno de los extremos del puente, al que llegan todos los cables. Para equilibrar las fuerzas, los cables pueden extenderse más allá del pilón y anclarse al suelo con contrapesos.

Puente atirantado de pilón en contrapeso

Archivo:Puente del Alamillo
Puente del Alamillo, con el pilar a un lado y sin tirantes al otro lado del pilar.

Es similar al asimétrico, pero los cables no continúan hasta el suelo. En cambio, el propio pilón es tan pesado y está tan bien anclado que su propio peso y su base en el terreno son suficientes para soportar la fuerza de los cables. Un ejemplo famoso de este tipo es el Puente del Alamillo en Sevilla, diseñado por Santiago Calatrava.

Evolución histórica de los de tramos atirantados más largos del mundo

Esta lista intenta rastrear el puente con el tramo principal atirantado más largo a lo largo del tiempo; puede estar incompleta ya que las fuentes detalladas de los puentes atirantados premodernos no siempre están disponibles, por lo que la cronología puede no ser precisa.

Evolución histórica de los puentes con tramos atirantados más largos del mundo
º
Imagen Periodo Longitud
(m)
Nombre Accidente que atraviesa Localización País
Image of nothing.svg 1871-1885 73 Viejo Puente Redheugh
(destruido en 1885)
Río Tyne Newcastle upon Tyne Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido
Iron bridge Uppsala.JPG 1885-1891 35 Järnbron Río Fyris Uppsala SueciaFlag of Sweden.svg Suecia
BluffDaleBridgeMainSpan.JPG 1891-1914 43 Puente Bluff Dale Río Paluxy Bluff Dale, Texas Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Image of nothing.svg 1914-1922 52 Puente Kaihihi Stream - Okato Nueva ZelandaBandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda
Image of nothing.svg 1922-1926 57,8 Puente Tauranga Río Waioeka Opotiki Nueva ZelandaBandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda
Acueducto de Tempul 04.jpg 1926-1952 58 Puente de San Patricio (parte del acueducto del Tempul) Río Guadalete Jerez de la Frontera EspañaBandera de España España
Image of nothing.svg 1952-1956 81 Puente Donzère-Mondragon Canal Donzère-Mondragon Pierrelatte Bandera de Francia Francia
Strömsundsbron 2010.jpg 1956-1957 182 Puente Strömsund Ströms vattudal Strömsund SueciaFlag of Sweden.svg Suecia
Theodor-Heuss-Brücke (2).JPG 1957-1959 260 Puente Theodor Heuss Río Rin Düsseldorf AlemaniaFlag of Germany.svg Alemania
2016-10-09-Rhein Koeln-0034.jpg 1959-1969 302 Puente Severin Río Rin Colonia AlemaniaFlag of Germany.svg Alemania
NRW, Düsseldorf - Rheinkniebrücke 03.jpg 1969-1971 319 Kniebrücke Río Rin Düsseldorf AlemaniaFlag of Germany.svg Alemania
Duisburg - Am Bört - Rheinbrücke Neuenkamp 04 ies.jpg 1971-1974 350 Puente Duisburg-Neuenkamp Río Rin Duisburg AlemaniaFlag of Germany.svg Alemania
Bruecke st. nazaire2.jpg 1974-1983 404 Puente de Saint-Nazaire Río Loira Saint-Nazaire / Saint-Brevin-les-Pins
(Loira Atlántico)
Bandera de Francia Francia
Puente Ingeniero Carlos Fernández Casado2.jpg 1983-1986 440 Puente Ingeniero Carlos Fernández Casado Embalse de Barrios de Luna Barrios de Luna EspañaBandera de España España
AlexFraserBridge.jpg 1986-1991 465 Puente Alex Fraser Río Fraser Delta, Columbia Británica CanadáBandera de Canadá Canadá
Skarnsundbrua.jpg 1991-1993 530 Puente de Skarnsund Skarnsund Inderøy NoruegaFlag of Norway.svg Noruega
Yangpu Bridge-1.jpg 1993-1995 602 Puente de Yangpu Río Huangpu Shanghái ChinaBandera de la República Popular China China
Pont de Normandie from south on autoroute A29 (July 2014).jpg 1995-1999 856 Puente de Normandía Río Sena Le Havre Bandera de Francia Francia
Tatara Bridge-3edit.jpg 1999-2008 890 Gran Puente de Tatara Mar Interior de Seto Prefecturas de Hiroshima y Ehime JapónBandera de Japón Japón
Sutong Yangtze River Bridge.JPG 2008-2012 1088 Puente Sutong Río Yangtsé Suzhou – Nantong (Jiangsu) ChinaBandera de la República Popular China China
Russki Island Bridge, Russia1.jpg 2012-hoy 1104 Puente de la isla Russki
(puente atirantado más largo entre 2012–presente)
Estrecho del Bósforo Oriental (golfo de Pedro el Grande, mar de Japón Vladivostok RusiaFlag of Russia.svg Rusia

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cable-stayed bridge Facts for Kids

kids search engine
Puente atirantado para Niños. Enciclopedia Kiddle.