Aladdín para niños
Datos para niños Aladdin |
|||||
---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||
Título | Aladdín o Aladdin | ||||
Dirección |
|
||||
Producción | Ron Clements John Musker |
||||
Guion | Ron Clements John Musker Ted Elliot Terry Rossio |
||||
Basada en | Aladino, cuento popular de Las mil y una noches | ||||
Música | Alan Menken | ||||
Montaje | H. Lee Peterson Mark A. Hester |
||||
Narrador | The Peddler | ||||
Guion gráfico |
|
||||
Protagonistas | Scott Weinger Robin Williams Jonathan Freeman Linda Larkin Frank Welker Gilbert Gottfried Douglas Seale Jim Cummings |
||||
Ver todos los créditos (IMDb) | |||||
Datos y cifras | |||||
País | Estados Unidos | ||||
Año | 1992 | ||||
Género | Animación Aventura Infantil |
||||
Duración | 90 minutos | ||||
Clasificación | Todos en General | ||||
Idioma(s) | Inglés | ||||
Compañías | |||||
Productora | Walt Disney Pictures Walt Disney Feature Animation |
||||
Distribución | Buena Vista Pictures Distribution | ||||
Presupuesto | 28 000 000 USD | ||||
Recaudación | 504 050 219 USD | ||||
Canon de Walt Disney Animation | |||||
|
|||||
Películas de Aladdín | |||||
|
|||||
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity |
|||||
Aladdín es una película animada de Walt Disney Pictures que se estrenó en 1992. Fue dirigida y producida por John Musker y Ron Clements. La historia está basada en el famoso cuento árabe Aladino, que forma parte de la colección Las mil y una noches.
La película cuenta la aventura de Aladdín, un joven que vive en la calle y que un día encuentra una lámpara mágica. Dentro de la lámpara vive un genio muy divertido que puede concederle tres deseos. Aladdín usa uno de sus deseos para convertirse en un príncipe rico y así poder impresionar a la Princesa Jasmín, de quien se enamora.
El desarrollo de la película comenzó en 1988. El compositor Howard Ashman tuvo la idea de hacer un musical de Aladino. Él y Alan Menken crearon algunas canciones. En 1991, la guionista Linda Woolverton hizo cambios al guion, inspirándose en la película El ladrón de Bagdad (1940). Más tarde, Ted Elliot y Terry Rossio hicieron ajustes finales a la historia.
Los personajes fueron diseñados inspirándose en el trabajo del caricaturista Al Hirschfeld. Los escenarios se basaron en lugares reales como la ciudad iraní de Isfahán y el Taj Mahal en la India. Para animar algunas escenas, se usó un programa de computadora llamado CAPS.
Aladdín se estrenó el 25 de noviembre de 1992. Recibió muy buenas críticas, especialmente por su música, los efectos visuales y la actuación de Robin Williams como el Genio. La película recaudó más de 504 millones de dólares, convirtiéndose en la más exitosa de 1992 y la más taquillera de Disney hasta ese momento. Ganó varios premios, incluyendo dos premios Óscar y dos Globos de Oro por su música. La canción «A Whole New World» ganó un Grammy y fue la primera canción de Disney en llegar al número uno en la lista Billboard Hot 100.
De esta película surgieron muchas otras obras, como obras de teatro, espectáculos sobre hielo, secuelas como El retorno de Jafar (1994) y Aladdín y el rey de los ladrones (1996), una versión con actores reales en 2019, una serie de televisión y varios videojuegos.
Contenido
La historia de Aladdín
¿De qué trata la película?
La historia de Aladdín se desarrolla en la mágica ciudad de Agrabah, que está en Arabia. Un mercader nos invita a escuchar la historia de un joven y una lámpara mágica que cambió su vida.
La aventura comienza con Jafar, el Gran Visir del Sultán. Él busca una lámpara mágica en la Cueva de las Maravillas. Esta cueva solo permite la entrada a una persona con un corazón puro, como un "diamante en bruto". Jafar quiere el poder del Genio para quitarle el trono al Sultán y gobernar Agrabah.
Mientras tanto, conocemos a Aladdín, un joven que vive en las calles de Agrabah con su mono Abu. Ellos roban comida para sobrevivir y siempre logran escapar de los guardias. Jafar y su loro Iago descubren que Aladdín es el "diamante en bruto" que necesitan para entrar a la cueva.
Al mismo tiempo, la Princesa Jasmín huye del palacio porque no quiere casarse por obligación. Ella se encuentra con Aladdín y Abu. Los guardias los capturan por orden de Jafar.
La lámpara mágica y el Genio
Un anciano, que en realidad es Jafar disfrazado, libera a Aladdín y Abu. Les pide ayuda para encontrar la lámpara mágica en la Cueva de las Maravillas. Dentro de la cueva, Aladdín y Abu encuentran una alfombra mágica que los lleva a la lámpara. La cueva les advierte que solo pueden tomar la lámpara.
Pero Abu intenta robar una joya, y la cueva comienza a derrumbarse. Jafar intenta tomar la lámpara, pero Abu se la quita. Aladdín, Abu y la alfombra quedan atrapados. Aladdín frota la lámpara sin querer y aparece el Genio. El Genio le ofrece tres deseos. Aladdín lo engaña para que los saque de la cueva sin gastar un deseo.
Aladdín le promete al Genio que lo liberará con su último deseo. Por ahora, pide ser un príncipe para impresionar a Jasmín.
El plan de Jafar y la valentía de Aladdín
Jafar intenta engañar al Sultán para casarse con Jasmín y tomar el poder. Pero Aladdín llega como el "Príncipe Alí Ababwa" con un gran desfile. Jasmín lo rechaza porque no quiere ser un "trofeo".
Aladdín no se rinde y convence a Jasmín de dar un paseo en la alfombra mágica. Le muestra un "Mundo Ideal" lleno de maravillas. Jasmín se da cuenta de que el príncipe es el mismo joven que conoció en el mercado. Aladdín le miente, diciendo que es una forma de escapar de su vida en el palacio.
Jafar ordena a los guardias que capturen a Aladdín y lo arrojen al agua. El Genio lo rescata usando el segundo deseo. Aladdín regresa a tiempo para salvar al Sultán de Jafar. Rompe el báculo encantado de Jafar, y este huye, dándose cuenta de que el Príncipe Alí es Aladdín. El Sultán, impresionado por la valentía de Aladdín, lo nombra su sucesor.
El enfrentamiento final
Iago roba la lámpara y se la entrega a Jafar. Jafar usa sus primeros deseos para convertirse en Sultán y luego en un poderoso hechicero. Envía a Aladdín lejos, pero la alfombra mágica lo trae de vuelta.
Agrabah está ahora bajo el control de Jafar, quien tiene a Jasmín bajo su poder y al Sultán como un bufón. Jasmín intenta distraer a Jafar para que Aladdín recupere la lámpara, pero Jafar se da cuenta y la encierra en un reloj de arena gigante.
Aladdín y Jafar luchan. Jafar se jacta de ser el ser más poderoso y se transforma en una víbora gigante. Aladdín recuerda que el Genio es más poderoso que cualquier hechicero. Engaña a Jafar para que pida ser un Genio, lo que lo encierra en una nueva lámpara. Jafar y Iago quedan atrapados en la lámpara y son enviados a la Cueva de las Maravillas.
Finalmente, Aladdín cumple su promesa y libera al Genio para siempre. El Sultán, viendo el valor de Aladdín, cambia la ley para que Jasmín pueda casarse con quien ella elija. Aladdín y Jasmín se comprometen.
¿Qué nos enseña Aladdín?
La película nos enseña varias lecciones importantes:
- La importancia de ser uno mismo: Aladdín cree que necesita ser un príncipe para que Jasmín lo ame. Pero ella se enamora de él cuando es sincero y muestra su verdadera personalidad. La película nos dice que lo que importa no es cómo te ves por fuera, sino cómo eres por dentro.
- El valor de la libertad: Muchos personajes en la película desean ser libres. El Genio quiere ser libre de la lámpara. Jasmín quiere ser libre de las reglas del palacio y elegir con quién casarse. Jafar quiere ser libre de la autoridad del Sultán. La historia muestra lo importante que es la libertad para todos.
- La amistad verdadera: La relación entre Aladdín y el Genio es un gran ejemplo de amistad. Aladdín, a pesar de ser pobre, demuestra lealtad a su amigo. Cumple su promesa de liberar al Genio, incluso si eso significa que podría perder a Jasmín. Esto muestra que la amistad es un tesoro.
La idea principal de los creadores era mostrar que tener todo lo que deseas no siempre es lo mejor. A veces, los deseos pueden traer nuevos problemas.
Personajes principales y sus voces
La grabación de las voces para Aladdín duró tres años. Los actores de voz fueron elegidos cuidadosamente para dar vida a los personajes.


- Aladdín: Su voz fue hecha por Scott Weinger. Para las canciones, cantó Brad Kane. El animador principal de Aladdín fue Glen Keane. Aladdín fue diseñado para parecerse a un joven atlético y valiente.
- El Genio: La voz de este personaje tan divertido fue de Robin Williams. Él tuvo mucha libertad para improvisar sus diálogos, lo que hizo al Genio aún más especial. Eric Goldberg supervisó su animación. Robin Williams también hizo la voz del mercader al principio de la película.
- Jafar: Jonathan Freeman le dio voz a este villano. Al principio, Jafar iba a ser más irritable, pero los directores decidieron que un villano tranquilo sería más aterrador. Andreas Deja fue su animador.
- Jasmín: Linda Larkin fue la voz de la princesa. Para las canciones, cantó Lea Salonga. Mark Henn se encargó de su animación, inspirándose en su hermana y en la actriz Jennifer Connelly.
- Abu: El mono travieso fue interpretado por Frank Welker. Él también hizo la voz del tigre de Jasmín, Rajah, y la voz de la Cueva de las Maravillas.
- Iago: El loro parlanchín y sarcástico tuvo la voz de Gilbert Gottfried. Los animadores le dieron a Iago algunos rasgos de Gottfried, como sus ojos y dientes.
- El Sultán: Douglas Seale fue la voz del amable gobernante de Agrabah. David Pruiksma fue su animador.
- Razoul: El Capitán de la Guardia fue interpretado por Jim Cummings.
- La alfombra mágica: Aunque no habla, la alfombra mágica es un personaje importante. Randy Cartwright fue el encargado de animarla, haciendo que pareciera que se doblaba como un origami.
Hubo un desacuerdo entre Robin Williams y Disney después de la película. Por eso, Robin Williams no regresó para la secuela El retorno de Jafar. Más tarde, Disney se disculpó con el actor.
Cómo se hizo la película
El inicio y el guion
En 1988, Howard Ashman tuvo la idea de convertir el cuento de Aladino en un musical animado. Escribió un borrador y seis canciones con Alan Menken. Su primera idea era muy fiel al cuento original. Sin embargo, Disney le pidió que trabajara en la música de La bella y la bestia en su lugar.
Más tarde, la guionista Linda Woolverton retomó el guion de Ashman. Añadió elementos de la película El ladrón de Bagdad, como el villano Jafar. John Musker y Ron Clements decidieron dirigir Aladdín. La fecha de estreno se fijó para el 25 de noviembre de 1992. Ashman, antes de fallecer en 1991, compuso dos canciones más con Menken.
En 1991, Musker y Clements mostraron su nuevo borrador al jefe del estudio, Jeffrey Katzenberg. A él no le gustó y les pidió que reescribieran el guion desde cero. Les sugirió que no se limitaran a la idea original de Ashman. Finalmente, Ted Elliott y Terry Rossio ayudaron a escribir el guion.
Ellos cambiaron el lugar de la historia de Bagdad a la ciudad ficticia de Agrabah. También le dieron más importancia a la Princesa Jasmín. Cambiaron la personalidad de Aladdín para que fuera más como un "joven y rudo Harrison Ford". Además, hicieron que el loro Iago fuera más cómico, inspirándose en el actor Gilbert Gottfried, quien luego le dio voz.
Diseño y animación de los personajes
Los animadores crearon maquetas pequeñas de los personajes para verlos en 3D. El diseño de Aladdín cambió varias veces. Al principio, iba a ser un niño de 13 años. Pero Glen Keane y su equipo decidieron hacerlo más adulto, inspirándose en actores como Tom Cruise.
Mark Henn diseñó a la Princesa Jasmín. Se inspiró en su hermana menor y en la actriz Jennifer Connelly. Para ayudar a la animación, la actriz Robina Ritchie imitaba los gestos de Jasmín. Las obras del caricaturista Al Hirschfeld también inspiraron el diseño de la mayoría de los personajes.
Randy Cartwright diseñó la alfombra mágica. Para animar su movimiento, doblaba una prenda de vestir una y otra vez. La textura de la alfombra se añadió digitalmente.
Creación de los escenarios
Los animadores diseñaron los escenarios para que parecieran una ciudad islámica del siglo XV. Se basaron en la ciudad iraní de Isfahán. El palacio del Sultán se inspiró en el Taj Mahal de la India. También usaron ideas de películas antiguas y fotografías del Medio Oriente.
Aladdín fue la primera película de Disney en usar un solo esquema de color. Los animadores usaron colores para representar la personalidad de los personajes. Por ejemplo, el Sultán está rodeado de azul, que representa la bondad. Jafar, en cambio, está rodeado de colores rojos. El programa CAPS se usó para pintar escenas, objetos y personajes.
La película tiene referencias a otras películas de Disney, como La bella y la bestia y La sirenita. También aparecen personajes como Goofy. Incluso algunos personajes se basaron en empleados de Disney y en los directores.
La música de Aladdín
Aladdin: Original Motion Picture Soundtrack | |||||
---|---|---|---|---|---|
de varios artistas | |||||
Publicación | 6 de noviembre de 1992 | ||||
Género(s) | Banda sonora | ||||
Duración | 49:54 | ||||
Discográfica | Walt Disney Records | ||||
Productor(es) | John Musker, Ron Clements, Donald W. Ernst y Amy Pell | ||||
Certificación | Oro (RIAA) | ||||
Calificaciones profesionales | |||||
Allmusic.com — |
|||||
Cronología de las bandas sonoras de los clásicos de Walt Disney | |||||
|
|||||

Alan Menken y Howard Ashman escribieron algunas canciones para Aladdín. Después de la muerte de Ashman en 1991, Tim Rice ayudó a Menken a componer el resto de la música. Tres canciones de Ashman y Menken están en el álbum: «Arabian Nights», «Friend Like Me» y «Prince Ali».
En total, se compusieron 14 canciones, pero solo seis aparecen en la película. El álbum de la banda sonora se lanzó el 6 de noviembre de 1992. En 1993, se cambió la letra de «Arabian Nights» debido a algunas quejas.
La banda sonora de Aladdín es muy elogiada. Ganó un premios Óscar y un Globo de Oro a la mejor banda sonora. La canción «A Whole New World» también ganó un premios Óscar, un Globo de Oro y un Grammy. Esta canción llegó a ser la número uno en las listas de éxitos. Hasta 2014, se habían vendido más de 2.4 millones de copias del álbum.
Aquí están las canciones de la banda sonora original:
N.º | Título | Duración | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1. | «Arabian Nights» | 1:19 | ||||||||
2. | «Legend of the Lamp» | 1:25 | ||||||||
3. | «One Jump Ahead» | 2:22 | ||||||||
4. | «Street Urchins» | 1:52 | ||||||||
5. | «One Jump Ahead (Reprise)» | 1:01 | ||||||||
6. | «Friend Like Me» | 2:26 | ||||||||
7. | «To Be Free» | 1:39 | ||||||||
8. | «Prince Ali» | 2:51 | ||||||||
9. | «A Whole New World» | 2:40 | ||||||||
10. | «Jafar's Hour» | 2:43 | ||||||||
11. | «Prince Ali (Reprise)» | 1:07 | ||||||||
12. | «The Ends of the Earth» | 1:35 | ||||||||
13. | «The Kiss» | 1:51 | ||||||||
14. | «On a Dark Night» | 2:55 | ||||||||
15. | «Jasmine Runs Away» | 0:46 | ||||||||
16. | «Market Place» | 2:37 | ||||||||
17. | «The Cave of Wonders» | 4:57 | ||||||||
18. | «Aladdin's Word» | 1:51 | ||||||||
19. | «The Battle» | 3:39 | ||||||||
20. | «Happy End in Agrabah» | 4:15 | ||||||||
21. | «A Whole New World» | 4:04 | ||||||||
49:54 |
Detalles técnicos y doblaje
La película se grabó con alta calidad de imagen y sonido. Se usaron sistemas de sonido como Dolby SR y Dolby Digital.
Para que la película pudiera verse en diferentes países, se hicieron dos versiones de doblaje al español: una para Hispanoamérica y otra para España.
- Doblaje para Hispanoamérica: Se hizo en Ciudad de México. Las voces principales fueron Demián Bichir (Aladdín), Rubén Trujillo (Genio), Héctor Lee (Iago) y Maggie Vera (Jasmín).
- Doblaje para España: Se realizó en Barcelona. Las voces principales fueron Ángel de Gracia (Aladdín), Josema Yuste (Genio), Javier Pontón (Iago) y Marta Barbará (Jasmín).
Estreno y éxito
Publicidad y lanzamiento
Antes de su estreno, Aladdín tuvo una gran campaña de publicidad. Se mostraron avances en otras películas de Disney en VHS. También se hicieron acuerdos con empresas de juguetes para vender productos de la película. Empresas como Burger King, Mattel y Nestlé lanzaron productos inspirados en Aladdín.
La película se estrenó de forma limitada el 8 de noviembre de 1992 en Hollywood. Luego, el 25 de noviembre de 1992, se lanzó en más de mil cines en Estados Unidos. Fue muy popular durante la temporada navideña y los primeros meses de 1993. Las fechas de estreno en otros países variaron.
Fechas de estreno (Fuente: IMDb) | |||||||
País | Fecha de estreno | País | Fecha de estreno | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
8 de noviembre de 1992 (Hollywood) 11 de noviembre de 1992 (Los Ángeles y Nueva York) 25 de noviembre de 1992 4 de octubre de 2004 (reestreno) |
![]() |
17 de noviembre de 1993 | ||||
![]() |
14 de diciembre de 1992 | ![]() ![]() |
18 de noviembre de 1993 | ||||
![]() |
30 de abril de 1993 | ![]() ![]() |
19 de noviembre de 1993 | ||||
![]() |
3 de junio de 1993 | ![]() |
20 de noviembre de 1993 (Milán) 3 de diciembre de 1993 |
||||
![]() |
25 de junio de 1993 | ![]() |
24 de noviembre de 1993 | ||||
![]() ![]() |
1 de julio de 1993 | ![]() ![]() ![]() |
25 de noviembre de 1993 | ||||
![]() ![]() |
3 de julio de 1993 | ![]() |
2 de diciembre de 1993 | ||||
![]() |
15 de julio de 1993 | ![]() ![]() ![]() ![]() |
3 de diciembre de 1993 | ||||
![]() |
31 de julio de 1993 | ![]() ![]() |
10 de diciembre de 1993 | ||||
![]() |
7 de agosto de 1993 | ![]() |
24 de diciembre de 1993 | ||||
![]() |
7 de octubre de 1993 |
|
|
Otras versiones de Aladdín
Películas y series
Aladdín tuvo varias secuelas y apariciones en otros medios:
- Secuelas directas a video:
- The Return of Jafar (1994): Esta fue la primera secuela de Disney lanzada directamente en video. Presentó a un nuevo personaje, Abis Mal. Dan Castellaneta reemplazó a Robin Williams como la voz del Genio.
- Aladdin and the King of Thieves (1996): La última secuela, también lanzada en formato doméstico. La historia termina con la boda de Aladdín y Jasmín.
- Serie animada: Después de The Return of Jafar, se estrenó una serie de televisión que continuaba las aventuras de los personajes.
- Otras apariciones: Los personajes de Aladdín también aparecieron en otras series de Disney, como Hércules: La serie animada y House of Mouse. Jafar fue el líder de los villanos en Mickey's House of Villains.
- Película con actores reales: En 2019, Walt Disney Pictures lanzó una película con actores reales basada en la historia de Aladdín, dirigida por Guy Ritchie.
Videojuegos
Se lanzaron varios videojuegos basados en Aladdín:
- Juegos clásicos: Tres videojuegos se lanzaron junto con la película para consolas como Sega Mega Drive, Game Boy, Super Nintendo y PC.
- Juegos posteriores:
- Disney's Aladdin in Nasira's Revenge (2001): Un juego para PlayStation y PC.
- Disney's Aladdin Chess Adventures (2004): Un juego de ajedrez con los personajes de la película.
- Serie Kingdom Hearts: La ciudad de Agrabah aparece como un nivel en la serie de videojuegos Kingdom Hearts. El Genio es un personaje que ayuda al jugador en estos juegos.
Adaptaciones al escenario
La película Aladdín también inspiró espectáculos en vivo:
- Disney on Ice: En 1998, se creó un espectáculo de Disney on Ice basado en la película.
- Atracciones en parques: Se crearon atracciones en los parques de Disney, como Las alfombras mágicas de Aladdín en Walt Disney World Resort.
- Musicales teatrales:
- Disney's Aladdin: A Musical Spectacular: Un espectáculo en el Hyperion Theater de Disneyland Park en California.
- Musical de Broadway: En 2011, se estrenó una comedia musical para teatro basada en la película. Llegó a Broadway en 2014. Fue nominada a varios Premios Tony y ganó uno por la actuación de James Monroe Iglehart como el Genio.
Lanzamientos en casa
La película Aladdín se lanzó en diferentes formatos para ver en casa:
- VHS: Se lanzó por primera vez en VHS el 1 de octubre de 1993. Vendió más de 10.6 millones de copias en su primera semana.
- DVD: El 5 de octubre de 2004, Aladdín se lanzó en DVD como parte de la "Edición Platino" de Disney. Esta versión tenía una animación mejorada y material extra.
- Blu-ray y Digital HD: La película se lanzó en Blu-ray el 13 de octubre de 2015 y en Digital HD el 29 de septiembre de 2015. Fue un éxito de ventas en estos formatos.
|