Jennifer Connelly para niños
Datos para niños Jennifer Connelly |
||
---|---|---|
![]() Connelly en el Festival Internacional de Cine de Toronto en 2010.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jennifer Lynn Connelly | |
Nacimiento | 12 de diciembre de 1970 Cairo, Nueva York, Estados Unidos |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Espiritual pero no religioso | |
Familia | ||
Padres | Ilene Shcuman Gerard Karl Connelly |
|
Cónyuge | Paul Bettany (matr. 2003) | |
Pareja | David Dugan (1996-1997) | |
Hijos | 3 | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Alumna de |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz Modelo |
|
Años activa | desde 1982 | |
Partido político | Partido Demócrata | |
Distinciones | Ver anexo | |
Jennifer Lynn Connelly (nacida el 12 de diciembre de 1970 en Cairo, Nueva York, Estados Unidos) es una reconocida actriz y modelo estadounidense. Comenzó su carrera como modelo infantil antes de debutar en el cine con la película Érase una vez en América (1984).
Un año después, tuvo su primer papel principal en la película de terror Phenomena. En 1986, se hizo más conocida al participar junto a David Bowie en la película de fantasía Labyrinth. Después de protagonizar comedias como Career Opportunities (1991) y la aventura The Rocketeer (1991), recibió muchos elogios por su actuación en la película de ciencia ficción Dark City (1998) y en el drama Requiem for a Dream (2000).
En 2002, ganó un Premio Óscar como mejor actriz de reparto por su papel de la física Alicia Nash en la película biográfica A Beautiful Mind (2001). En esa misma década, tuvo papeles importantes en películas como Hulk (2003), Dark Water (2005), Little Children (2006), Diamante de sangre (2006), The Day the Earth Stood Still (2008), He's Just Not That Into You (2009) y Creation (2009).
Más tarde, tuvo papeles secundarios en películas como Noé (2014), Alita: Battle Angel (2019) y Top Gun: Maverick (2022). Su trabajo como actriz ha sido reconocido con premios como el BAFTA, Globo de Oro, Saturn y Independent Spirit, entre otros.
Además de su trabajo en el cine, Jennifer Connelly ha tenido papeles importantes en series de televisión como The $treet (2000), Snowpiercer (2020-presente) y Dark Matter (2024-presente). Como modelo, ha participado en campañas para marcas como Balenciaga, Louis Vuitton, Revlon y Shiseido. También ha sido incluida en listas de las mujeres más bellas del mundo por revistas como Vanity Fair y People.
Fuera de su carrera artística, Connelly ha colaborado con organizaciones que ayudan a las personas, como Charity: Water, Union of Concerned Scientists y Save the Children. En 2005, fue nombrada embajadora de Amnistía Internacional para la educación en derechos humanos.
Jennifer Connelly tiene tres hijos. Su primer hijo, Kai, nació en 1997 de su relación con el fotógrafo David Dugan. En 2003, se casó con el actor y cineasta británico Paul Bettany, con quien ha trabajado en varias películas. Tienen dos hijos juntos, Stelan (nacido en 2003) y Agnes (nacida en 2011). La familia vive en Brooklyn Heights, Nueva York.
Contenido
- Primeros años y educación
- Carrera artística
- 1980-1985: Inicios como modelo y actriz
- 1986-1999: Labyrinth y más reconocimiento
- 2000-2003: Requiem for a Dream, A Beautiful Mind y reconocimiento mundial
- 2004-2009: Regreso al cine
- 2010-2016: Virginia, Noé y American Pastoral
- 2017-2022: Only the Brave, Snowpiercer y Top Gun: Maverick
- 2023-2024: Bad Behaviour, Dark Matter y actualidad
- Filmografía
- Premios y nominaciones
- Estilo de actuación
- Vida personal
- Véase también
Primeros años y educación
Jennifer Connelly nació el 12 de diciembre de 1970 en Cairo, un pueblo en las montañas de Catskill en Nueva York. Su madre, Ilene Shcuman, era anticuaria (vendía objetos antiguos), y su padre, Gerard Karl Connelly, trabajaba en una fábrica de ropa. Su padre era católico de origen irlandés y noruego, y su madre era judía.
Jennifer pasó sus primeros años en el barrio de Brooklyn Heights, cerca del puente de Brooklyn, donde asistió a la escuela de artes Saint Ann's. En 1976, su familia se mudó a Woodstock (Nueva York) porque su padre tenía asma y el aire de la ciudad le afectaba. Cuatro años después, regresaron a Brooklyn Heights, y Jennifer pudo volver a Saint Ann's. Ella ha dicho que de niña no le interesaba el cine y que prefería jugar con carritos o trepar árboles.

Después de terminar la escuela, en 1988, Jennifer Connelly comenzó a estudiar literatura inglesa en la Universidad Yale. Ella ha contado que en la universidad no le importaba mucho la vida social, dormir o comer, y que pasaba mucho tiempo en la biblioteca. Dijo que estudiar la ayudó a mantenerse enfocada al principio de su carrera como actriz.
Estuvo dos años en Yale y luego se fue a la Universidad Stanford para estudiar arte dramático. Allí, tuvo maestros como Roy London, Howard Fine y Harold Guskin. En 1990, decidió dejar la universidad para dedicarse por completo a su carrera en el entretenimiento.
Carrera artística
1980-1985: Inicios como modelo y actriz
Cuando Jennifer tenía diez años, un amigo de su padre que trabajaba en publicidad sugirió que probara suerte como modelo. Sus padres enviaron una foto suya a la agencia Ford Models, y ella fue seleccionada. Así, comenzó a modelar para anuncios impresos y comerciales de televisión.
Aunque sus primeras apariciones en pantalla fueron en un episodio de la serie de televisión Tales of the Unexpected y en un videoclip de la banda Duran Duran en 1982 y 1983, Jennifer ha dicho que durante su tiempo como modelo, dejó de lado su sueño de ser actriz y pensó en ser médica veterinaria. Apareció en la portada de la revista Seventeen varias veces. En 1986, grabó dos canciones pop en japonés para el mercado de ese país, aunque no hablaba el idioma.
A los doce años, su madre la animó a ir a audiciones para actuar. Fue elegida para un papel secundario como Deborah Gelly en la película italiana Érase una vez en América, que se filmó entre 1982 y 1983 y se estrenó en 1984. El director la eligió porque su nariz se parecía a la de la actriz que interpretaría al personaje de adulta, y porque se esforzó en imitar a una bailarina de ballet en la audición, aunque no sabía bailar. Jennifer describió esta experiencia como una "introducción increíble al cine".
En 1985, obtuvo su primer papel principal en la película de terror Phenomena, donde interpretó a una joven que se comunicaba con insectos para resolver crímenes. Aunque sus padres al principio no querían que participara por el contenido de la película, Jennifer los convenció. La película fue bien recibida por la crítica.
Ese mismo año, protagonizó Deslices de juventud, una película sobre el crecimiento personal dirigida por Linda Feferman. Interpretó a Natalie, una joven que enfrenta los desafíos de la adolescencia. Jennifer ha dicho que actuar se convirtió en lo que hacía, y que fue una forma peculiar de crecer, sintiéndose a veces como una "marioneta andante" por la atención que recibía.
1986-1999: Labyrinth y más reconocimiento

En 1986, Jennifer Connelly compartió el papel principal con el músico y actor británico David Bowie en la película de fantasía Labyrinth, dirigida por Jim Henson. Ella interpretó a Sarah Williams, una adolescente que busca rescatar a su hermano pequeño de un mundo mágico. Aunque Labyrinth no fue muy exitosa al principio, con el tiempo se convirtió en una película de culto muy querida. Para la revista Vogue, este papel la consolidó en la industria del cine estadounidense.
En 1988, participó en otra película italiana, el drama Étoile, donde interpretó a una estudiante de ballet estadounidense. Ese mismo año, actuó como Gabriella en Some Girls, una estudiante universitaria que tiene una relación con el personaje principal.
En 1990, interpretó a Gloria Harper en Labios ardientes, una película donde su personaje se ve envuelto en un triángulo amoroso. Aunque la película no fue muy taquillera, la actuación de Jennifer fue elogiada. Un crítico dijo que ella había logrado la transición de actriz infantil a un papel más maduro. Ese mismo año, el director Garry Marshall la consideró para el papel de Vivian Ward en Pretty Woman, pero finalmente eligió a Julia Roberts.
En 1991, protagonizó Career Opportunities junto a Frank Whaley. Interpretó a Josie McClellan, una joven que quiere dejar su ciudad natal. La publicidad de la película generó controversia por mostrar a Jennifer de una manera que algunos consideraron inapropiada. Ella misma dijo que esto la hizo pensar en el tipo de papeles que quería hacer en el futuro.
Ese mismo año, participó en la película de Disney The Rocketeer, donde interpretó a Jenny Blake, una aspirante a actriz y el interés romántico del héroe. En 1992, apareció en el videoclip de la canción «I Drove All Night» de Roy Orbison y en la película para televisión The Heart of Justice.
Su siguiente película fue De amor y de sombra (1994), una coproducción internacional donde compartió el papel principal con Antonio Banderas. La película, que trata sobre una pareja perseguida por la dictadura en Chile, no fue bien recibida, pero las actuaciones de los protagonistas sí. Un año después, tuvo un papel secundario en Higher Learning (1995) y una pequeña aparición en el telefilme Out There.
En 1996, protagonizó la película independiente Far Harbor, donde interpretó a Elie, una guionista. Un crítico dijo que este fue un papel importante para Jennifer, ya que le permitió mostrar más su talento como actriz en un papel serio.
También en 1996, participó en la película policíaca Mulholland Falls. La actriz comentó que este papel fue un desafío para ella. Aunque la película tuvo una recepción mixta, las actuaciones de Jennifer y otros actores fueron elogiadas.
Un año después, apareció en Inventing the Abbotts (1997), donde interpretó a Eleanor. Su actuación fue muy valorada. Su siguiente aparición fue en la película de ciencia ficción Dark City (1998), donde actuó junto a Rufus Sewell y Kiefer Sutherland. Interpretó a Emma, una cantante de jazz.
2000-2003: Requiem for a Dream, A Beautiful Mind y reconocimiento mundial
En el año 2000, Jennifer Connelly fue dirigida por Ed Harris en la película biográfica Pollock, donde interpretó a Ruth Kligman, la pareja del artista Jackson Pollock. La película recibió buenas críticas. Luego, tuvo el papel principal de Catherine Miller en la serie dramática The $treet, sobre agentes de bolsa en Wall Street.
Ese mismo año, tuvo uno de los papeles principales en el drama Requiem for a Dream. Jennifer se sintió atraída por el guion, que hablaba sobre la adicción y cómo afecta a las familias. Interpretó a Marion Silver, una joven que quiere trabajar en la moda, pero que desarrolla una adicción. Para prepararse, Jennifer se aisló en un apartamento, aprendió a diseñar ropa y habló con personas que se estaban recuperando de adicciones. Su actuación, que mostraba el deterioro físico y mental del personaje, fue muy elogiada por la crítica.
También en 2000, interpretó a Sarah Williams en la película Waking the Dead, una activista que es asesinada. Jennifer dijo que esta fue la primera película en la que sintió que todo lo que hacía era suyo, y que se esforzó mucho en el papel.
El guion de la película biográfica A Beautiful Mind (2001), dirigida por Ron Howard, le interesó mucho a Jennifer. Fue elegida para el papel de Alicia Nash, la esposa del matemático John Forbes Nash, interpretado por Russell Crowe. Jennifer se reunió con la verdadera Alicia para conocer su vida y poder interpretarla mejor. A Beautiful Mind recibió muy buenas críticas y fue un éxito de taquilla. Por este papel, Jennifer ganó un Globo de Oro, un Óscar y un BAFTA, todos como mejor actriz de reparto.
En 2003, aceptó protagonizar la película Hulk, dirigida por Ang Lee, porque le interesaba la visión filosófica del superhéroe de Marvel Comics. Interpretó a Betty Ross, una científica y el interés romántico de Bruce Banner, interpretado por Eric Bana. La película tuvo una recepción mixta, pero fue un éxito de taquilla.
Ese mismo año, apareció en Casa de arena y niebla, un drama donde interpretó a Kathy Nicolo, una mujer cuya casa heredada es vendida en una subasta. Jennifer dijo que le pareció interesante interpretar a una mujer que estaba en una crisis y que era "profundamente imperfecta".
2004-2009: Regreso al cine
Después de dos años sin hacer películas, Jennifer Connelly regresó en 2005 con el thriller Dark Water. Interpretó a Dahlia, una joven que se muda con su hija a un apartamento en Nueva York donde ocurren cosas extrañas.
Un año después, tuvo un papel secundario como Kathy Adamson en la película Little Children, que trata sobre una relación. Esta película fue muy bien recibida por la crítica. También en 2006, coprotagonizó Diamante de sangre con Leonardo DiCaprio, interpretando a Maddy Bowen, una periodista que investiga el comercio de diamantes de sangre en Sierra Leona.
En 2007, interpretó a Grace, una madre que intenta superar la muerte de su hijo, en la película Reservation Road junto a Joaquin Phoenix y Mark Ruffalo. Ella dijo que este fue el papel más difícil que había hecho hasta ese momento por la intensidad emocional.
En 2008, actuó como la científica Helen Benson en la película de ciencia ficción The Day the Earth Stood Still, junto a Keanu Reeves y Jaden Smith. Para prepararse, habló con científicos y leyó libros. Ese mismo año, hizo un pequeño papel en Corazón de tinta, protagonizada por su esposo, Paul Bettany.

En 2009, protagonizó la comedia romántica He's Just Not That Into You junto a Ben Affleck y Jennifer Aniston. Ese año, apareció de nuevo con su esposo Paul Bettany en la película biográfica Creation, interpretando a Emma Darwin, la esposa del naturalista Charles Darwin. La película muestra la lucha de Darwin con sus teorías y la oposición de su esposa. También en 2009, Jennifer prestó su voz a uno de los personajes principales en la película animada 9.
2010-2016: Virginia, Noé y American Pastoral
En 2010, interpretó el papel principal de una ama de casa con problemas de salud mental en Virginia. Ella describió la película como "muy diferente y personal". Aunque su actuación fue elogiada, la película no fue muy bien recibida por la crítica en general.

En 2011, volvió a trabajar con Ron Howard en la comedia The Dilemma. Aunque su participación fue calificada de excelente por algunos, la película recibió críticas negativas. Su siguiente proyecto, Salvation Boulevard, se estrenó en el Festival de Cine de Sundance de 2011. En esta película, Jennifer interpretó a Gwen, la esposa de un testigo de un crimen. Ese mismo año, grabó una versión en audiolibro de la novela El cielo protector.
En 2012, protagonizó junto a Greg Kinnear el drama Stuck in Love, donde interpretó a la exesposa del personaje de Kinnear.
En agosto de 2013, se anunció que Paul Bettany la había incluido en el reparto de su primera película como director, Shelter, estrenada en 2014. Jennifer interpretó a Hannah, una persona con problemas de adicción que lucha por sobrevivir en las calles de Nueva York. Su actuación fue elogiada por capturar la angustia del personaje. Ese año, también tuvo un papel secundario en la película Winter's Tale.

También en 2014, interpretó a Nana Kunning en la película Aloft, el primer trabajo en inglés de la directora peruana Claudia Llosa. Aunque la película no fue bien recibida, su actuación recibió buenos comentarios.
Ese mismo año, volvió a compartir pantalla con Russell Crowe en la película bíblica Noé, dirigida por Darren Aronofsky. Ella interpretó a Naamá. Las actuaciones de ambos fueron consideradas "sólidas y potentes". A diferencia de sus películas anteriores, Noé recibió buenas críticas y fue un éxito de taquilla.
En 2016, participó en American Pastoral, un drama dirigido y coprotagonizado por Ewan McGregor. Aunque la película no fue muy bien recibida, la actuación de Jennifer y McGregor como padres fue elogiada. Un año después, prestó su voz para el personaje de Karen, la inteligencia artificial de Peter Parker en la película de Marvel Studios Spider-Man: Homecoming.
2017-2022: Only the Brave, Snowpiercer y Top Gun: Maverick
En 2017, Jennifer Connelly formó parte del elenco principal de Only the Brave, una película basada en un incendio real, que recibió buenos comentarios de la crítica. Las actuaciones de Jennifer y Josh Brolin fueron destacadas por dar vida y personalidad a sus personajes.
En 2019, interpretó el papel secundario de Chiren, una experta en cibernética, en la película de ciencia ficción Alita: Battle Angel. El director dijo que la presencia de Jennifer y Christoph Waltz "elevaría todo el proyecto".
A mediados de 2017, se anunció que Jennifer regresaría a la televisión en una serie basada en la película surcoreana de ciencia ficción Snowpiercer. Ella interpreta a Melanie Cavill, una mujer que controla a los pasajeros de un tren que nunca se detiene en un mundo postapocalíptico. La serie Snowpiercer se estrenó el 17 de mayo de 2020. Jennifer continuó en las temporadas dos y tres y fue nominada a mejor actriz en una serie de acción.
En julio de 2018, se anunció que Jennifer Connelly estaba en conversaciones para unirse al reparto de Top Gun: Maverick, la secuela de la película de acción Top Gun (1986). La película, dirigida por Joseph Kosinski, se estrenó el 27 de mayo de 2022 y se convirtió en una de las películas más taquilleras en Estados Unidos. Jennifer interpretó a Penny Benjamin, el interés romántico del capitán Pete «Maverick» Mitchell, interpretado por Tom Cruise. La química entre Connelly y Cruise fue muy elogiada.
2023-2024: Bad Behaviour, Dark Matter y actualidad
En 2023, protagonizó junto a Ben Whishaw la comedia neozelandesa Bad Behaviour, el primer largometraje de Alice Englert. En la película, interpretó a Lucy, una antigua artista infantil que busca respuestas en un retiro espiritual mientras lidia con su difícil relación con su hija. La película se estrenó en el Festival de Cine de Sundance en enero de 2023. Aunque la película recibió críticas negativas en general, la actuación de Jennifer Connelly fue destacada como "soberbia".
En 2024, interpretó a Daniela Dessen en la serie de ciencia ficción de Apple TV+ Dark Matter. Su actuación como la esposa de un físico que es secuestrado y obligado a vivir una versión alternativa de su vida fue elogiada por su capacidad para cambiar de un personaje a otro sin esfuerzo. En agosto de 2024, se anunció que Dark Matter tendría una segunda temporada.
Filmografía
- Érase una vez en América (1984)
- Phenomena (1985)
- Deslices de juventud (1985)
- Labyrinth (1986)
- Some Girls (1988)
- Étoile (1989)
- Labios ardientes (1990)
- Career Opportunities (1991)
- The Rocketeer (1991)
- De amor y de sombra (1994)
- Higher Learning (1995)
- Mulholland Falls (1996)
- Far Harbor (1996)
- Inventing the Abbotts (1997)
- Dark City (1998)
- Waking the Dead (2000)
- Requiem for a Dream (2000)
- Pollock (2000)
- The $treet (2000-2001)
- A Beautiful Mind (2001)
- Hulk (2003)
- Casa de arena y niebla (2003)
- Dark Water (2005)
- Little Children (2006)
- Diamante de sangre (2006)
- Reservation Road (2007)
- The Day the Earth Stood Still (2008)
- He's Just Not That Into You (2009)
- 9 (2009)
- Creation (2009)
- Virginia (2010)
- The Dilemma (2011)
- Salvation Boulevard (2011)
- Stuck in Love (2012)
- Winter's Tale (2014)
- Aloft (2014)
- Noé (2014)
- Shelter (2014)
- American Pastoral (2016)
- Spider-Man: Homecoming (2017)
- Only the Brave (2017)
- Alita: Battle Angel (2019)
- Snowpiercer (2020-presente)
- Top Gun:Maverick (2022)
- Bad Behaviour (2023)
- Dark Matter (2024)
Premios y nominaciones
Jennifer Connelly recibió su primera nominación en los Premios Saturn como mejor actriz de reparto por su papel en The Rocketeer (1991). Por su trabajo en Requiem for a Dream (2000), fue nominada a mejor actriz secundaria en los Independent Spirit Awards y en otros premios de críticos de cine.
Su actuación en A Beautiful Mind (2001) le valió la mayor cantidad de premios en su carrera, incluyendo un Óscar, un Globo de Oro y un BAFTA, todos en la categoría de mejor actriz de reparto. También ganó un Premio Satellite y un Premio de la Crítica Cinematográfica por este papel.
Connelly fue nominada nuevamente en los Premios Saturn como mejor actriz por su papel en Hulk (2003). Su actuación en Casa de arena y niebla (2003) le valió un premio de la Asociación de Críticos de Cine de Kansas y nominaciones en otros premios.
Por su papel en Reservation Road (2007), ganó el Premio del Festival de Cine de Hollywood como mejor actriz de reparto. Su participación en Snowpiercer (2020) le valió una nominación en los Critics' Choice Super Awards a la mejor actriz en una serie de acción.
Estilo de actuación
Jennifer Connelly ha dicho que al principio de su carrera quería evitar papeles que parecieran "superficiales". Sin embargo, en ese momento no podía elegir todos los papeles que quería, por lo que algunas de sus primeras actuaciones no son sus favoritas. Ella sintió que en sus primeros años, especialmente en comedias románticas, a veces se la veía solo por su apariencia.
Ella considera que su papel en Waking the Dead (2000) marcó un cambio en su carrera. Dijo que fue la primera película que hizo después de ser madre y que sintió que todo estaba cambiando para ella. También tuvo que esforzarse mucho para convencer al director de que la eligiera para ese papel.
Después de hacer papeles dramáticos muy elogiados en películas como Requiem for a Dream (2000), A Beautiful Mind (2001) y Casa de arena y niebla (2003), le gustó participar en la comedia He's Just Not That Into You (2009). Dijo que fue divertido hacer algo tan diferente después de un papel tan emotivo. Jennifer suele elegir papeles dramáticos intensos porque le parecen más interesantes las historias de mujeres que superan dificultades. Ha aclarado que en la vida real no es una persona "particularmente triste".
El cineasta Ron Howard, quien trabajó con ella en varios proyectos, la describió como una actriz que "no solamente es hermosa y atractiva, sino que da mucha profundidad y complejidad a algunos momentos psicológicos difíciles [de sus personajes]". Dijo que tiene una "extraordinaria combinación de talento y belleza".
Vida personal
Relaciones y familia

Durante el rodaje de The Rocketeer, Jennifer Connelly tuvo una relación con su compañero de reparto Billy Campbell, que terminó en 1996. Poco después, comenzó una relación con el fotógrafo David Dugan, con quien tuvo un hijo llamado Kai, nacido en 1997. A principios de los años 2000, tuvo una relación con el actor Josh Charles.
El 1 de enero de 2003, en una ceremonia familiar privada en Escocia, se casó con el actor Paul Bettany. Se conocieron durante el rodaje de A Beautiful Mind. Paul Bettany ha contado que admiraba a Jennifer desde que la vio en películas como Labyrinth y que decidió expresarle sus sentimientos por teléfono después de los eventos del 11 de septiembre de 2001. La pareja tiene un hijo llamado Stelan (nacido en 2003) y una hija llamada Agnes (nacida en 2011). La familia vive en Brooklyn Heights, Nueva York.
Estilo de vida y creencias
Jennifer Connelly prefiere no dar muchos detalles sobre su vida privada en las entrevistas, enfocándose más en su carrera. Ha sido descrita como una actriz "misteriosa". Ha revelado que siguió una dieta vegana durante muchos años antes de tener a su primer hijo. También ha dicho que le gusta correr y que no está muy familiarizada con la tecnología digital. Aunque al principio no le interesaban las redes sociales, en 2022 creó un perfil en Instagram.
Ha mostrado su apoyo al Partido Demócrata en varias ocasiones. Un crítico ha señalado la similitud entre sus papeles en las películas De amor y de sombra y Waking the Dead, donde interpreta a activistas que ayudan a personas oprimidas en Chile.
En 2017, formó parte del movimiento social #MeToo en contra de las acusaciones de mal comportamiento contra Harvey Weinstein. Ella declaró públicamente: "Creo que ninguna mujer debería tener que sufrir este tipo de acciones para obtener o conservar un empleo", y denunció las acciones del productor como una violación de los derechos humanos. Sobre sus creencias, ha dicho que, aunque no fue criada en ninguna religión, en su adolescencia leyó textos de diferentes religiones como el budismo, el hinduismo, el islam y el cristianismo porque quería sentir una conexión con algo sagrado.
Trabajo humanitario
El 14 de noviembre de 2005, Jennifer Connelly fue nombrada embajadora de Amnistía Internacional para la educación en derechos humanos. Apareció en un anuncio de televisión para la organización Charity:Water, que busca proporcionar agua potable en el mundo. También ha apoyado a la organización ambiental Union of Concerned Scientists. Durante el rodaje de Diamante de sangre (2006), pasó algunos de sus días libres ayudando a niños en un orfanato en Mozambique.
En julio de 2008, la compañía de cosméticos Revlon anunció que Jennifer Connelly sería el nuevo rostro de su marca y que participaría en eventos de caridad patrocinados por la empresa. En mayo de 2009, fue anfitriona de una maratón organizada por Revlon para recaudar fondos para la investigación del cáncer en mujeres. En mayo de 2012, fue nombrada embajadora del fondo Save the Children, defendiendo los derechos de los niños en todo el mundo.
Imagen pública
Jennifer Connelly ha colaborado con el diseñador francés Nicolas Ghesquière para marcas como Balenciaga y Louis Vuitton.
En 2009, la revista Vanity Fair la incluyó en su lista de las mujeres más hermosas del mundo. Dos años después, apareció en la lista de las 50 mujeres más hermosas en el cine del periódico Los Angeles Times. En 2012, firmó un contrato con la marca de cosméticos japonesa Shiseido.
En 2022, la revista People la destacó en su especial "The Beautiful Issue", que resalta a las mujeres más hermosas del año. También fue elogiada por la revista española ¡Hola! por su estilo elegante.
Durante la 95.ª edición de los Premios Óscar, el 12 de marzo de 2023, Jennifer Connelly presentó una categoría y lució un vestido de Louis Vuitton. La revista Glamour la describió como "la actriz con la mirada felina más bella y el cuerpo más grácil y elegante".
Véase también
En inglés: Jennifer Connelly Facts for Kids