robot de la enciclopedia para niños

Hu Jintao para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hu Jintao
胡錦濤
Chinese President Hu Jintao in 2011.jpg
Hu en enero de 2011

National Emblem of the People's Republic of China (2).svg
6.º presidente de la República Popular China
15 de marzo de 2003-14 de marzo de 2013
Primer ministro Wen Jiabao
Vicepresidente Zeng Qinghong (2003-2008)
Xi Jinping (2008-2013)
Predecesor Jiang Zemin
Sucesor Xi Jinping

Danghui.svg
Secretario General del Partido Comunista Chino
15 de noviembre de 2002-15 de noviembre de 2012
Predecesor Jiang Zemin
Sucesor Xi Jinping

China Emblem PLA.svg
Presidente de la Comisión Militar Central de la República Popular China
19 de septiembre de 2004-14 de marzo de 2013
Vicepresidente Xi Jinping
Guo Boxiong
Xu Caihou

Danghui.svg
Primer Secretario del Secretariado del Partido Comunista Chino
19 de octubre de 1992-15 de marzo de 2003
Predecesor Hu Qili
Sucesor Zeng Qinghong
Secretario general Jiang Zemin

National Emblem of the People's Republic of China.svg
Vicepresidente de la República Popular China
15 de marzo de 1998-15 de marzo de 2003
Presidente Jiang Zemin
Predecesor Rong Yiren
Sucesor Zeng Qinghong

Danghui.svg
Secretario del Partido Comunista de la Región Autónoma del Tíbet
1 de diciembre de 1988-1 de diciembre de 1992
Predecesor Wu Jinghua
Sucesor Chen Kuiyan

Danghui.svg
Secretario del Partido Comunista de la Provincia de Guizhou
julio de 1985-diciembre de 1988
Predecesor Zhu Houze
Sucesor Li Zhengwei

Líder Supremo de la República Popular China
14 de noviembre de 2002-15 de noviembre de 2012
Predecesor Jiang Zemin
Sucesor Xi Jinping

Información personal
Nombre en Chinese (China) 胡锦涛
Nacimiento 21 de diciembre de 1942
Jiangyan, Bandera de la República Popular China República Popular China
Residencia Zhongnanhai
Nacionalidad China
Religión Ateo
Familia
Cónyuge Liu Yongqing
Hijos Hu Haifeng
Hu Haiqing
Educación
Educado en Universidad Tsinghua
Información profesional
Ocupación Ingeniero hidráulico
Partido político Partido Comunista de China
Firma
Hu Jintao autograph.svg

Hu Jintao (en chino simplificado, 胡锦涛; en chino tradicional, 胡錦濤; pinyin, Hú Jǐntāo; Taizhou, Jiangsu; 21 de diciembre de 1942) es un político chino. Fue secretario general del Partido Comunista de China de 2002 a 2012. También fue presidente de la República Popular China de 2003 a 2013. Además, presidió la Comisión Militar Central desde 2004.

Hu Jintao sucedió a Jiang Zemin como líder de la cuarta generación de dirigentes del Partido Comunista de China. En noviembre de 2012, Xi Jinping lo sucedió en estos importantes cargos.

Hu trabajó en la administración del Partido Comunista durante casi toda su vida adulta. Fue secretario del partido en las provincias de Guizhou y la Región autónoma del Tíbet. Luego fue Primer Secretario del Secretariado del PCCh y Vicepresidente bajo el liderazgo de Jiang Zemin. Hu fue el primer líder del Partido Comunista sin una historia revolucionaria importante. Su ascenso al poder mostró un cambio hacia líderes más jóvenes y prácticos.

Durante su tiempo en el cargo, Hu Jintao fortaleció el control del gobierno en algunas áreas de la economía. También fue cuidadoso con los cambios políticos. Junto con el Premier Wen Jiabao, Hu dirigió casi diez años de crecimiento económico. Esto ayudó a China a convertirse en una gran potencia mundial.

Hu Jintao buscó mejorar la igualdad social y económica en China. Su idea era construir una "sociedad armoniosa", que fuera próspera y sin grandes problemas sociales. En cuanto a la política exterior, Hu promovió el "desarrollo pacífico de China". Quería que China tuviera una influencia positiva en el mundo. Durante su mandato, la influencia de China creció en África, América Latina y otros países en desarrollo.

Hu Jintao es conocido por su estilo de liderazgo tranquilo y por buscar el acuerdo entre todos. Estas características lo hicieron una figura discreta para el público. Su forma de gobernar se basó en la capacidad técnica más que en la personalidad. Debido a las reglas de tiempo en el cargo, Hu dejó su puesto de secretario general en 2012 y de presidente en 2013.

Primeros años de Hu Jintao

Hu Jintao nació en Taizhou, Jiangsu, el 21 de diciembre de 1942. Su familia se mudó de la provincia de Anhui a Jiangyan. Por eso, los registros oficiales lo mencionan como nativo de Anhui.

Su padre tenía un pequeño negocio de té, pero la familia no era rica. Su madre falleció cuando él tenía siete años, y una tía lo crio. Más tarde, su padre fue criticado durante la Revolución Cultural. Este evento, junto con sus orígenes humildes, influyó mucho en Hu. Él se esforzó por limpiar el nombre de su padre.

Hu fue un estudiante muy bueno en la escuela secundaria. Destacaba en actividades como cantar y bailar. En 1964, mientras estudiaba en la Universidad Tsinghua de Pekín, se unió al Partido Comunista de China (PCCh). Esto fue antes de la Revolución Cultural. En ese tiempo, era el presidente de la Unión de Estudiantes de Tsinghua. Se graduó en ingeniería hidráulica en 1965. En Tsinghua, conoció a Liu Yongqing, quien se convertiría en su esposa. Tienen un hijo y una hija, Hu Haifeng y Hu Haiqing.

En 1968, Hu se ofreció para trabajar en Gansu. Allí ayudó en la construcción de la Central Hidroeléctrica de Liujiaxia. También manejó asuntos del partido para el Ministerio de Recursos Hídricos y Energía Eléctrica. De 1969 a 1974, trabajó como ingeniero para una oficina de ingeniería.

Inicio de su carrera política

En 1973, Hu Jintao fue trasladado al Departamento de Construcción de Gansu como secretario. Al año siguiente, fue ascendido a jefe. En 1980, Deng Xiaoping inició un programa para encontrar líderes jóvenes y capacitados. Song Ping, un líder del PCCh en Gansu, descubrió a Hu Jintao. Lo ayudó a ascender a un puesto importante en la comisión. Otro protegido de Song, Wen Jiabao, también se hizo conocido en ese tiempo.

En 1982, Hu fue ascendido a secretario de la Liga de la Juventud de Gansu. También fue nombrado director de la Federación de Jóvenes de Toda China. Su mentor, Song Ping, se mudó a Pekín. Allí se encargó de recomendar y promover a líderes importantes del partido. Con el apoyo de Hu Yaobang y Deng Xiaoping, Hu Jintao tuvo un futuro prometedor en el partido.

En 1982, Hu fue invitado a estudiar en la Escuela Central del Partido en Pekín. Poco después, fue nombrado para un puesto en la secretaría del Comité Central de la Liga de la Juventud Comunista (CCLJC). Dos años más tarde, se convirtió en el líder de la CCLJC. Durante su tiempo en la Liga de la Juventud, Hu acompañó a Hu Yaobang, entonces secretario general del PCCh, en viajes por todo el país.

Liderazgo en Guizhou

En 1985, Hu Yaobang impulsó que Hu Jintao fuera a Guizhou. Allí se convirtió en Secretario del Comité provincial del Partido Comunista de China. Hu Jintao se esforzó por mejorar la economía de esta provincia. Se dice que visitó todos sus ochenta y seis condados.

Mientras estuvo en Guizhou, siguió cuidadosamente las instrucciones de Pekín. Se ganó la reputación de ser muy discreto. Rara vez expresaba sus opiniones políticas en público. Aunque se le veía como un funcionario honesto, algunos preferían a su predecesor. En 1987, Hu Jintao manejó con cuidado una protesta estudiantil local. Esto ocurrió al mismo tiempo que otras protestas en Pekín.

Experiencia en el Tíbet

La salida de su protector, Hu Yaobang, de la política, no fue buena para Hu Jintao al principio. Algunos líderes lo criticaron por no oponerse al reformista que había sido destituido. En 1988, Hu se convirtió en Secretario del Partido de la Región Autónoma del Tíbet. Esta era una zona con muchos desafíos. También fue líder de las unidades del Ejército Popular de Liberación local.

Muchos tibetanos se oponían a las políticas del gobierno en la región. Había tensiones y situaciones difíciles, especialmente entre los tibetanos y la etnia han. Desde 1987, hubo pequeños enfrentamientos. Cuando la situación empeoró, Hu envió unos 1700 agentes de policía a Lhasa en febrero de 1989. Esto fue un intento de evitar más problemas.

Los enfrentamientos más serios ocurrieron en Lhasa el 5 de marzo de 1989. Esto fue cinco días antes del 30 aniversario de un evento tibetano de 1959. Lo que pasó después es discutido. Los manifestantes acusaron a la policía de dispararles. La policía dijo que actuó en defensa propia. Se dijo que Hu había tardado en dar órdenes para controlar la situación. Los manifestantes fueron controlados al día siguiente. Hu pidió a Pekín que declarara la ley marcial el 8 de marzo.

El papel de Hu en estos eventos no está del todo claro. Se cree que él debió haber aprobado el uso de la fuerza. Sin embargo, si dio las órdenes directas el 5 de marzo es un tema de debate. Algunos analistas relacionaron las acciones de Hu en Lhasa con eventos similares en la Plaza de Tian'anmen tres meses después. Las acciones de Hu en Lhasa le dieron mucha atención en los altos niveles del partido. Esto incluyó al líder supremo Deng Xiaoping. Cuando hubo problemas en la Plaza de Tian'anmen, Hu fue uno de los primeros líderes en apoyar al gobierno central.

Hu tuvo problemas de salud en junio de 1990 y regresó a Pekín. Sin embargo, siguió en su puesto por dos años más. Su regreso a Pekín se vio como una forma de volver al centro de la política china.

Ascenso al poder

Antes del XIV Congreso Nacional del PCCh en 1992, los líderes importantes del partido, como Deng Xiaoping, eligieron a los futuros miembros del Comité Permanente del Politburó. Querían asegurar un cambio de poder pacífico. Deng también sugirió que se buscara a un candidato más joven, menor de cincuenta años, para el futuro.

Song Ping, como jefe de la organización, recomendó a Hu Jintao. Lo consideró un candidato ideal para ser un futuro líder. Así, poco antes de cumplir 50 años, Hu Jintao se convirtió en el miembro más joven del Comité Permanente del Politburó. Fue el segundo miembro más joven desde que el PCCh llegó al poder en 1949.

En 1993, Hu se hizo cargo de la Secretaría del Comité Central del PCCh. Supervisaba las operaciones diarias del Comité Central y la Escuela Central del Partido. Esto le permitió formar a sus propios seguidores en los altos cargos del PCCh. Hu también se encargó del trabajo ideológico del PCCh. Aunque se le consideraba el sucesor de Jiang Zemin, siempre fue muy cuidadoso de que Jiang fuera el centro de atención.

A finales de 1998, Hu promovió el movimiento de Jiang de los "tres énfasis". Estos eran "énfasis en el estudio, énfasis en la política y énfasis en las tendencias saludables". Dio discursos para promocionarlo. En 2001, difundió la teoría de la triple representatividad. Con esto, Jiang quería estar al mismo nivel que otros pensadores importantes. Como resultado, Hu dio la impresión de ser discreto, educado y bueno para formar equipos. En 1998, Hu fue elegido vicepresidente de China. Jiang quería que participara más en asuntos internacionales. Hu fue la voz principal de China durante el bombardeo de la OTAN a la embajada china en Belgrado en 1999.

Liderazgo como Secretario y Presidente

Archivo:BRIC leaders in 2008
Hu Jintao con los líderes de los países del BRIC, desde la izquierda, Singh, Medvédev y Lula.

Desde que asumió el cargo de secretario general del Partido en 2002, Hu y su primer ministro, Wen Jiabao, propusieron crear una "sociedad armoniosa". Su objetivo era reducir la desigualdad y cambiar la política de "primero el crecimiento económico, luego el bienestar". Se enfocaron en las personas que se habían quedado atrás en la reforma económica. Hicieron muchos viajes a las zonas más pobres de China para entender mejor sus necesidades.

Hu y Wen Jiabao también buscaron un crecimiento más equilibrado. Querían incluir la igualdad social y el cuidado del medio ambiente. Incluso consideraron usar el PIB verde para tomar decisiones. Sin embargo, las medidas de Hu y Wen encontraron resistencia en algunas regiones.

La crisis del SARS

La primera gran dificultad para el liderazgo de Hu fue el brote de SARS en 2003. Al principio, China fue criticada por ocultar información y responder lentamente. Hu despidió a varios funcionarios del partido y del gobierno. Entre ellos estaban el ministro de salud y el alcalde de Pekín, Meng Xuenong. La destitución de Meng se vio como una forma de reducir el apoyo a Jiang Zemin en el partido. Hu y Wen tomaron medidas para que China informara con más transparencia a las organizaciones de salud internacionales.

La sucesión de Jiang Zemin

El 15 de noviembre de 2002, un nuevo grupo de líderes, encabezado por Hu Jintao, tomó el lugar de Jiang Zemin. Aunque Jiang, de 76 años, dejó su cargo de secretario general, se pensó que mantendría una influencia importante. Esto se debía a que Hu no estaba directamente relacionado con el grupo de Jiang. Sin embargo, con el tiempo, muchos miembros cambiaron sus posiciones. Zeng Qinghong, por ejemplo, pasó de ser cercano a Jiang a ser un intermediario entre los dos grupos.

En 2003, Jiang también fue reelegido como Presidente de la Comisión Militar Central. Este puesto le permitía a Jiang mantener poder militar.

Muchos expertos occidentales creen que Hu fue muy prudente. Esto se debe a la historia de China, donde otros sucesores habían caído. Deng Xiaoping había nombrado a tres secretarios generales, y dos de ellos fueron destituidos. Jiang Zemin, la última elección de Deng, fue el único secretario general en la historia de la China comunista que dejó su puesto voluntariamente.

Aunque muchos creen que Deng eligió cuidadosamente a Hu como el líder más joven, Hu demostró grandes habilidades políticas. Entre 1992 y 2002, consolidó su posición y se convirtió en el sucesor de Jiang por sus propios méritos. Hu también se benefició de que la sucesión de poder dentro del partido se estaba volviendo más organizada. Desde los años 80, China ha buscado un gobierno más basado en el acuerdo. La sucesión de Hu fue ordenada y pacífica, algo nuevo en la historia de la China comunista. Se espera que esta tendencia continúe. Uno de los objetivos principales del partido es crear un sistema de sucesión claro.

La competencia entre Jiang y Hu después de que Jiang dejó sus cargos era algo esperado. Algunos analistas dicen que Jiang quería asegurar que sus ideas, como las tres representaciones, fueran parte importante de la política de China. Jiang renunció como Presidente de la Comisión Militar Central en septiembre de 2004. Este fue su último cargo oficial. No se sabe si fue por presión de Hu o una decisión personal. Desde entonces, Hu tomó el control de las tres instituciones principales de China: el partido, el Estado y las fuerzas armadas. Así, se convirtió en el líder principal.

Hu y el primer ministro Wen Jiabao heredaron una China con desafíos sociales, políticos y ambientales. Uno de los mayores problemas era la gran diferencia de riqueza entre ricos y pobres. Esto causaba descontento. Además, los problemas de transparencia en la administración pública, el ejército, la educación, la justicia y la medicina afectaban al país. Sin embargo, a principios de 2006, Hu lanzó el movimiento "ocho honores y ocho desgracias". Quería promover una actitud más solidaria y moral entre la gente.

El medio ambiente de China también estaba en riesgo. Había mucha contaminación en las ciudades, tormentas de arena y destrucción de tierras. No se sabe si Hu, que suele ser cauteloso, logrará manejar el desarrollo pacífico de China. También debe evitar problemas internacionales y al mismo tiempo manejar un aumento del sentimiento nacionalista chino.

En el XVII Congreso Nacional del PCCh, Hu fue reelegido como secretario general y como presidente de la Comisión Militar Central el 22 de octubre de 2007. En la XI Asamblea Popular Nacional, Hu fue reelegido como presidente el 15 de marzo de 2008. También fue reelegido como Presidente de la Comisión Militar Central de China.

Ideas y políticas de Hu Jintao

Visión de desarrollo y sociedad

Archivo:Cristina Fernandez y Hu Jintao 2
Hu Jintao junto a la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner durante un encuentro en Beijing, el 13 de julio de 2010.

Los expertos políticos señalan que Hu se diferenció de su predecesor en la política nacional e internacional. La forma de pensar de Hu durante su presidencia se resume en dos ideas principales: una "sociedad armoniosa" dentro del país y un "desarrollo pacífico" en el exterior. La primera idea se apoya en el Concepto Científico de Desarrollo. Este busca soluciones completas para los problemas económicos, ambientales y sociales. También reconoce la necesidad de cambios políticos cuidadosos y graduales.

La idea del desarrollo científico se incluyó en las constituciones del Partido Comunista y del Estado en 2007 y 2008. El papel del partido ha cambiado. Antes era un partido revolucionario, pero ahora es un partido en el poder. Hu continúa modernizando el partido. Busca tanto el "progreso" como la transparencia en el gobierno.

Según Hu, estas ideas buscan un país con un enfoque organizado para su desarrollo. Esto combina un crecimiento económico fuerte, un mercado libre con un sector privado activo, un control estricto de la política y los medios de comunicación, y libertades personales (pero no políticas). También se preocupa por el bienestar de todos los ciudadanos y la cultura. Todo esto lleva, según Hu, a una "sociedad armoniosa". El gobierno chino cree que estas ideas crean un nuevo "modelo chino" de gobierno. Este modelo es una alternativa al "modelo de democracia" occidental, especialmente para los países en desarrollo.

Hu dijo que "una sociedad armoniosa debe tener democracia, un Estado de Derecho, igualdad, justicia, sinceridad, amistad y vitalidad". Afirma que esta sociedad permitirá que las personas desarrollen su talento y creatividad. También permitirá que todos compartan la riqueza lograda por el desarrollo. Además, fortalecerá la relación entre la gente y el gobierno. Hu incluso destacó que las comunidades religiosas pueden ayudar al desarrollo económico y social bajo la idea de "construir una sociedad armoniosa".

Archivo:2010 Moscow Victory Day Parade-42
Hu Jintao (izquierda), junto al Expresidente ruso Dmitri Medvédev (centro) y con el presidente kazajo Nursultán Nazarbáyev (derecha), durante el desfile del Día de la Victoria de 2010, en Moscú.

Las críticas occidentales a Hu, especialmente sobre los derechos humanos, señalan su gran preocupación por la estabilidad social. Sin embargo, no siempre destacan su compromiso con los problemas sociales de China. El plan de Hu, práctico y no ideológico, tiene dos valores principales: mantener la estabilidad social para el crecimiento económico y mantener la cultura china para fortalecer la nación.

En política interna, parece que quería más apertura del gobierno al público. Recientemente, la agencia de noticias china publicó muchos detalles de las reuniones importantes. También canceló muchos eventos que se consideraban lujos, como las grandes ceremonias de despedida y bienvenida para líderes chinos en el extranjero. Además, el liderazgo de Hu se ha enfocado en problemas como la diferencia entre ricos y pobres. También ha trabajado en el desarrollo desigual entre las regiones costeras y las del interior. Tanto el partido como el Estado han cambiado su definición de desarrollo. Ahora no solo se centran en el crecimiento económico, sino también en la igualdad social y el medio ambiente.

En 2004, Hu dio un paso importante. Ordenó que los altos funcionarios dejaran de ir a la zona costera de Beidaihe para su reunión anual de verano. Antes, esta reunión se veía como un lugar donde las élites decidían el futuro de China y un gasto innecesario. Esta medida fue vista por el público chino como un gesto simbólico de Hu contra la falta de transparencia.

En junio de 2007, Hu dio un discurso importante en la Escuela Central del Partido. Este discurso mostró su poder y sus ideas principales. Hu usó un tono cercano a la gente común. Se centró en los desafíos de China, especialmente la desigualdad de ingresos. Además, Hu destacó la necesidad de "más democracia" en el país. Aunque este término tiene diferentes significados en China que en Occidente, muestra que la administración de Hu puso la reforma política como una parte importante de su agenda.

Control de la información

Aunque al principio se esperaba que Hu fuera más abierto, mostró una postura firme sobre el control de los medios de comunicación.

Los medios tuvieron más libertad para informar sobre temas de interés popular, como el terremoto de Sichuan de 2008. También pudieron informar sobre problemas a nivel local. El gobierno también escuchó las críticas sobre su política de medios. Por ejemplo, en respuesta a la epidemia del SARS.

Hu fue muy cuidadoso con Internet. Decidió censurar el contenido que consideraba delicado. Esto, según la agencia oficial Xinhua, era para garantizar la seguridad de la información y la "estabilidad nacional". En febrero de 2007, Hu impuso más controles a los medios nacionales. Restringió las series de televisión más vistas para que mostraran contenido "moralmente correcto". Se opuso a programas de poca calidad, incluyendo algunos programas de telerrealidad. También hizo una lista de "20 áreas prohibidas" para la cobertura periodística.

Relaciones con Taiwán

Al inicio de su presidencia, Hu se enfrentó al Presidente de Taiwán, Chen Shui-bian. Chen apoyaba la independencia de Taiwán. Pidió negociaciones sin condiciones previas y rechazó un acuerdo anterior de 1992. Chen Shui-bian y su partido (Partido Democrático Progresista) seguían buscando la independencia de Taiwán. Sus declaraciones sobre el estatus político de Taiwán fueron vistas por China como provocadoras.

La primera respuesta de Hu fue una mezcla de enfoques. Por un lado, mostró flexibilidad para negociar sobre muchos temas importantes para Taiwán. Por otro lado, siguió negándose a negociaciones sin condiciones previas. Mantuvo su compromiso con la reunificación de China como objetivo final. Aunque Hu dio algunas señales de ser más flexible en mayo, su gobierno se mantuvo firme. China no toleraría ningún intento de Taiwán de declarar su independencia.

Después de la reelección de Chen Shui-bian en 2004, el gobierno de Hu cambió su estrategia. Adoptó una política de no contacto con Taiwán debido a las ideas de independencia de Chen y su partido. El gobierno mantuvo su fortalecimiento militar contra Taiwán. También siguió una política de aislar diplomáticamente a la isla. En marzo de 2005, la ley antisecesión fue aprobada. Esta ley formalizó el uso de "medios no pacíficos" como opción si Taiwán declaraba la independencia.

El gobierno de Hu aumentó los contactos con el Kuomintang (KMT). Este era su antiguo rival en la guerra civil china y seguía siendo un partido importante en Taiwán. El aumento de contactos llevó a visitas del KMT a China continental en 2005. Esto incluyó un encuentro histórico entre Hu y el entonces presidente del KMT, Lien Chan, en abril de 2005. Fue la primera reunión entre los líderes de los dos partidos desde el final de la Segunda Guerra Mundial.

El 20 de marzo de 2008, el Kuomintang, liderado por Ma Ying-jeou, ganó la presidencia en Taiwán. También obtuvo la mayoría en el Yuan Legislativo. Desde entonces, Hu adoptó un enfoque diplomático más suave. Esto abrió el camino para mejorar las relaciones entre las dos partes. Hubo una serie de encuentros históricos entre el PCCh y el KMT. El 12 de abril de 2008, Hu Jintao se reunió con el vicepresidente electo de Taiwán, Vincent Siew. El 28 de mayo de 2008, Hu se reunió con el presidente del KMT, Wu Poh-hsiung. Esta fue la primera reunión entre los jefes del PCCh y el Kuomintang como partidos gobernantes.

Durante esta reunión, Hu y Wu acordaron reiniciar el diálogo oficial. Esto se basó en el acuerdo de 1992. Este acuerdo dice que "ambas partes reconocen que hay solo una China, pero aceptan diferenciarse en su definición". Wu prometió que el nuevo gobierno de Taiwán no buscaría la independencia. Hu prometió que su gobierno atendería las preocupaciones de Taiwán sobre seguridad y su lugar en el mundo. La prioridad sería permitir que Taiwán participara en la Organización Mundial de la Salud.

Además del diálogo entre partidos, hubo un diálogo entre gobiernos. Esto ocurrió a través de fundaciones en junio de 2008, basado en el acuerdo de 1992. La primera reunión se celebró en Pekín. Hu y su nuevo homólogo Ma Ying-jeou estuvieron de acuerdo en que el acuerdo de 1992 es la base para las negociaciones. El 26 de marzo de 2008, Hu Jintao habló por teléfono con el entonces Presidente estadounidense George W. Bush. En esa llamada, Hu se convirtió en el primer líder chino en reconocer oficialmente el acuerdo de 1992.

En diciembre de 2008, después de varios meses de negociaciones, las dos partes acordaron reabrir los "tres enlaces". Esto significaba reabrir el correo, el comercio y los vuelos directos entre las dos partes. Las relaciones han sido buenas desde entonces. El comercio aumentó mucho, y se firmó el Acuerdo Marco de Cooperación Económica (AMCE) en 2010.

Después de la presidencia

El 22 de octubre de 2022, Hu Jintao, exsecretario general del Partido Comunista Chino, fue acompañado fuera del salón en la ceremonia de clausura del XX Congreso Nacional del Partido Comunista Chino. Esto ocurrió siguiendo las instrucciones del actual secretario general, Xi Jinping. Cuando los medios de todo el mundo entraron al lugar en ese momento, el evento se convirtió rápidamente en el centro de atención internacional.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hu Jintao Facts for Kids

kids search engine
Hu Jintao para Niños. Enciclopedia Kiddle.