robot de la enciclopedia para niños

Xavier Miserachs para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Xavier Miserachs
Autorretrat Xavier Miserachs.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Xavier Miserachs Ribalta
Nacimiento 12 de julio de 1937
Bandera de España Barcelona, España
Fallecimiento 14 de agosto de 1998
Bandera de España Badalona, España
Causa de muerte Cáncer de pulmón
Sepultura Cementerio de Montjuic
Nacionalidad Español
Familia
Padres Manuel Miserachs i Rigalt
Montserrat Ribalta i Escoda
Educación
Educado en Universidad de Barcelona
Información profesional
Ocupación Fotógrafo
Área Fotografía
Sitio web
miserachs.com
Distinciones
  • Cruz de San Jorge (1998)
Firma
XavierMiserachs-Signatura.png

Xavier Miserachs Ribalta (nacido en Barcelona el 12 de julio de 1937 y fallecido en Badalona el 14 de agosto de 1998) fue un importante fotógrafo español. Aunque comenzó a estudiar medicina en la Universidad de Barcelona, decidió dejar esos estudios para dedicarse por completo a la fotografía.

Desde 1956, Xavier Miserachs empezó a mostrar sus fotografías en Barcelona. Su trabajo refleja el estilo del Neorrealismo italiano y captura muy bien la vida en España durante las décadas de 1950 y 1960, un periodo de cambios económicos. Sus fotos muestran una visión única de la ciudad y de las personas que vivían en ella. Fue una inspiración para otros fotógrafos de su tiempo, como Colita. En 1998, recibió la Cruz de San Jorge, un importante reconocimiento de la Generalidad de Cataluña.

El 21 de febrero de 2011, las hijas de Miserachs entregaron el gran archivo de su padre al Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona. Este archivo contiene más de 80.000 imágenes, un verdadero tesoro visual.

La vida de Xavier Miserachs: Un viaje fotográfico

Xavier Miserachs nació en Barcelona el 12 de julio de 1937, en medio de la guerra civil española. Sus padres eran Manuel Miserachs, un médico especialista en sangre, y Montserrat Ribalta, una bibliotecaria. Su interés por la fotografía comenzó en el Instituto Técnico Eulàlia, donde conoció a los hermanos Ramón y Antonio Fabregat. Aunque estudió medicina durante cuatro años, decidió dejar la carrera para convertirse en fotógrafo profesional.

Primeros pasos en la fotografía

En 1952, Xavier se unió a la Agrupación Fotográfica de Cataluña. Allí conoció a Oriol Maspons, con quien formó una gran amistad. En 1957, Miserachs presentó su primera exposición en la Agrupación, junto a Ricard Terré y Ramón Masats. En 1959, volvieron a exponer juntos en la Sala Aixelà de Barcelona. Fue entonces cuando su carrera profesional despegó.

Ese mismo año, en 1959, Xavier Miserachs diseñó el cartel para el Premio Formentor de la editorial Seix Barral. También recibió un encargo de Xavier Busquets para fotografiar el lugar donde se construiría el Colegio de Arquitectos de Cataluña. Estas fotos ayudarían a Picasso a crear los dibujos para la fachada del edificio.

El estudio propio y los reportajes

En 1961, después de terminar su servicio militar, Miserachs decidió trabajar por su cuenta. Abrió su primer estudio en la calle Tuset de Barcelona. Combinaba trabajos por encargo con sus propios proyectos artísticos. Estos proyectos se convirtieron en libros famosos como Barcelona Blanco y Negro, que incluye 400 fotografías que muestran la recuperación económica de la ciudad, y Costa Brava Show.

Durante la década de 1960, Xavier también trabajó como reportero para revistas como Actualidad Española. En 1968, firmó un contrato exclusivo con la Revista Triunfo. Sus reportajes también aparecieron en otros medios importantes como La Vanguardia, Gaceta Ilustrada, Interviú, Bazaar y Magazin.

Gracias a su trabajo, pudo ser testigo de eventos históricos como los movimientos estudiantiles en París en 1968, la vibrante escena musical de Londres con los Beatles, y los cambios políticos en Praga. Viajó por muchos países, incluyendo Francia, Reino Unido, Camerún, Estados Unidos, Marruecos, Uganda, Somalia, Irán, Costa de Marfil, Guinea, Senegal y el Sudeste asiático.

Enseñanza y últimos años

En enero de 1967, Xavier Miserachs ayudó a fundar la Escola Eina, donde fue uno de los primeros profesores de fotografía. También colaboró ocasionalmente seleccionando música para la discoteca Bocaccio, un lugar muy popular en Barcelona. En 1997, publicó su libro de memorias Hojas de contacto, por el que ganó el premio Gaziel.

Xavier Miserachs falleció el 14 de agosto de 1998, a los 61 años, en el Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona.

El arte de Xavier Miserachs

Un momento clave para la fotografía

Xavier Miserachs es un gran ejemplo de las nuevas ideas artísticas que surgieron en los años cincuenta y sesenta. Este periodo fue muy importante para la fotografía, ya que el arte de capturar imágenes maduró y sentó las bases para lo que vendría después. Su estilo fotográfico recuerda al Neorrealismo italiano. Además, muchas de sus fotos fueron tomadas durante la época de recuperación económica en España, lo que las convierte en un valioso testimonio de un momento histórico específico.

¿Qué influenció su trabajo?

Los años 50 son considerados un tiempo en que la fotografía se consolidó como una forma de expresión, donde el contenido de la imagen se volvió lo más importante. Algunos libros clave de este periodo fueron Images à la sauvette de Henry Cartier-Bresson (1952) y Les Américains en París de Robert Frank (1958). William Klein también publicó series de libros sobre ciudades como Nueva York, Roma, Moscú y Tokio. Otra gran influencia fue la exposición The Family of Man en el MoMA de Nueva York en 1955.

En esta época, el concepto moderno de reportaje fotográfico se hizo muy popular. A diferencia del fotoperiodismo o la fotografía documental, el reportaje fotográfico busca contar una historia más profunda. Requiere más tiempo y un esfuerzo para interpretar una situación, culminando en un conjunto de imágenes que forman un relato. Esto permitió a los fotógrafos expresar su propia opinión, dándoles el estatus de "autores". La mayoría de los fotógrafos de entonces creían que el mejor lugar para sus imágenes era en las páginas impresas. Por eso, revistas como Life, Paris-Match, Stern y Época tuvieron un gran éxito en este periodo.

¿Cómo era su estilo?

Archivo:Passeig de Xavier Miserachs-5
Paseo de Xavier Miserachs en el camino de ronda de Calella de Palafrugell

Xavier Miserachs fue el miembro más joven de un grupo de fotógrafos catalanes muy talentosos. Este grupo incluía a Francesc Català-Roca, Oriol Maspons, Ricard Terré, Paco Ontañon, Leopoldo Pomés y Ramón Masats.

En aquellos años, la única revista especializada en fotografía era Arte Fotográfico, fundada en 1952 por Ignacio Barceló. Esta revista estaba dirigida a fotógrafos aficionados. Fue allí donde se dio a conocer Josep María Casademont, quien se convirtió en un importante teórico y promotor de los fotógrafos catalanes. En 1963, Casademont lanzó su propia revista, Imagen y Sonido, y también dirigió la Sala Aixelà en Barcelona, donde expusieron los fotógrafos más conocidos del momento.

Los fotógrafos de este grupo, con su visión aguda y diferente, rompieron con las normas establecidas. La publicación del libro Barcelona, Blanco y Negro de Xavier Miserachs en 1964 fue muy importante. Mostraba una visión más cruda y real del mundo urbano, diferente de las imágenes más tradicionales de Barcelona.

Su paso por el cine

Miserachs también tuvo una breve experiencia en el cine. Trabajó como camarógrafo en algunas películas independientes de sus amigos Enrique Vila-Matas, Emma Cohen y Jordi Cadena. Incluso dirigió y produjo su propio cortometraje llamado Amén historieta muda. Además, hizo las fotos fijas para la película Juguetes rotos, dirigida por Manuel Summers, en 1966.

El legado de Xavier Miserachs

Homenajes y reconocimientos

Archivo:Palau de la Virreina - Virreina Centre de la Imatge - Sales009
La Sala Xavier Miserachs en el Palacio de la Virreina de Barcelona

Después de su fallecimiento, se han realizado varios eventos y exposiciones en honor a Xavier Miserachs. También se han nombrado premios y lugares con su nombre. En 2001, se creó el I Premio de Fotografía Xavier Miserachs, un concurso de fotografía en blanco y negro sobre Barcelona, en reconocimiento a su obra Barcelona en blanco y negro.

La localidad de Palafrugell nombró el paseo de ronda entre las playas de Calella de Palafrugell y Llafranch con el nombre del fotógrafo en 1998. Así, se convirtió en la primera ciudad en nombrar una de sus vías en honor a un fotógrafo. En Palafrugell también se celebra desde 1999 la Bienal de fotografía Xavier Miserachs, dedicada a la fotografía documental.

En Barcelona, la sala de exposiciones de la planta baja del Palacio de la Virreina llevó el nombre de Xavier Miserachs desde 1998 hasta 2010 en su honor.

El Archivo Xavier Miserachs

Archivo:MACBA 2011
El archivo se conserva en el MACBA.

El Archivo Miserachs es una colección enorme de aproximadamente 80.000 imágenes fotográficas. También incluye documentos personales del fotógrafo y parte de su biblioteca. Desde el 3 de febrero de 2011, este archivo se encuentra en el Centro de Estudios y Documentación del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) por un periodo de 25 años (que puede renovarse).

El museo y la familia de Miserachs acordaron que el MACBA guardaría las obras, las convertiría a formato digital y las daría a conocer. Esto ayuda a que estudiantes e investigadores puedan estudiar y aprender de su trabajo. Poco después de que el archivo llegara al museo, se subieron muchas de sus fotos a la plataforma Flickr, algunas de ellas con licencias Creative Commons para que más personas pudieran verlas y usarlas.

El archivo incluye:

  • 60.000 negativos
  • 20.000 diapositivas o transparencias
  • 2.500 hojas de contacto (pruebas de impresión de negativos)
  • Cuadernos con notas personales
  • Documentación administrativa
  • Parte de su biblioteca personal

Libros con sus fotografías

Xavier Miserachs ilustró varios libros con su trabajo fotográfico, muchos de ellos escritos en catalán:

Año Título original Textos Descripción Editorial Ref.
1964 Barcelona, blanc i negre y Barcelona, blanc y negro Josep Maria Espinàs Aymà
1966 Costa Brava show Manuel Vázquez y Peter Coughtry Kairós
1966 Conversaciones en Cataluña Salvador Pániker Entrevistas a figuras como Josep Pla, Ana María Matute, José María Gironella, Salvador Espriu, José María de Porcioles, Antoni Tàpies, Josep Maria Subirachs o Salvador Dalí. Kairós
1967 Los cachorros Mario Vargas Llosa Lumen
1967 El arte prerrománico asturiano Antonio Bonet Correa Polígrafa
1969 Conversaciones en Madrid Salvador Pániker Entrevistas a personajes como Camilo José Cela, Antonio Buero Vallejo, Aranguren, Sáenz de Oiza. Kairós
1978 Andalucía Barroca Antonio Bonet Correa Polígrafa
1982 Catalunya des del mar Carlos Barral Colección Vida i costums dels catalans. Edicions 62
1984 Aprendre a conviure Josep Maria Espinàs Aprende a conviure. Reflexions sobre civilitat Caixa de Sabadell
1985 Catalunya a vol d'ocell Carles Barral, Josep Maria Ainaud Edicions 62
1987 Barcelona a vol d'ocell Montserrat Roig Edicions 62
1987 Passeig de Mar Xavier Febrés Passeig de mar: la costa catalana del delta de l'Ebre a Cotlliure. Ed. Plaza y Janés/Diari de Barcelona
1988 Els barcelonins Colita, Oriol Maspons, Ana María Moix, Terenci Moix Edicions 62
1988 Les Barcelones del Món J. Nuñez, Rafael Pradas Caixa de Barcelona
1990 Metros i Metròpolis Xavier Febrés, Mercè Sala Diputación de Barcelona
1990 Gran Teatre del Liceu Con fotografías de Ferran Freixa. L'Avenç
1992 El Gran Teatre del Liceu a Sevilla Ramon Pla i Arxé Libro hecho con motivo de la Exposición Universal de Sevilla de 1992. L'Avenç
1997 L'Empordà: llibre de meravelles Antoni Puigverd Edicions 62
1995 Ciutat Vella. Visions des d'una passió Joan Barril, Josep Maria Carandell, Josep Cuní, Arcadi Espada, Josep Maria Espinàs, Xavier Febrés, Patrícia Gabancho, Josep Maria Huertas, Josep M. Lladó, Lluís Permanyer, Alfred Rexach y Margarita Rivière. Fotografía en color a cargo de Toni Catany y de Miserachs, Colita, Toni Catany y Leopoldo Pomés Campello. Lunwerg
1997 Fulls de contacte Xavier Miserachs Premio Gaziel 1997, Memorias del artista. Edicions 62
1998 Girona a Quatre Vents Joan Domènech i Moner Lunwerg
1998 Criterio fotográfico Xavier Miserachs Libro de divulgación fotográfica. Editorial Omega
2004 Conversaciones en Madrid y en Cataluña Salvador Pániker Alemany Reedición revisada después de la muerte del fotógrafo. Kairós
2006 Memòries de la Costa Brava Rosa Regàs Fotografías de F.Català Roca y Miserachs Lupita Books

Exposiciones destacadas

  • 1957 - Agrupación Fotográfica de Cataluña (Barcelona), AFAL (Almería) y Real Sociedad Fotográfica de Madrid: Terré-Miserachs- Masats
  • 1959 - Sala Aixelà, Barcelona: Terré-Miserachs-Masats, dirigida por Josep Maria Casademont
  • 1982 - Galería René Metras, Barcelona. Exposición conjunta con Leopoldo Pomés y Francesc Català-Roca: Fotografía catalana en los años 50-60
  • 1987 - Barcelona Metrópolis. Instalación en la Gran Vía de Barcelona de la exposición conjunta con Colita, Oriol Maspons y Francesc Català-Roca
  • 1991 - Grupo AFAL 1956-1991. Escuela de Artes y Oficios de Almería. Exposición colectiva
  • 1992 - Tiempo de Silencio, Centro de Arte Santa Mónica. Exposición organizada por la Generalidad de Cataluña y la Fundación Caixa de Cataluña
  • 1992 - Fundación "la Caixa", 1 segundo y 25 centésimas. Exposición retrospectiva
  • 2000 - Colegio de Periodistas de Cataluña, (Barcelona), Xavier Miserachs, un lujo periodístico
  • 2004 - Photoespaña 04. Barcelona, con Terré y Masats.
  • 2006 - Galería Josef Sudek (Praga), Barcelona. Blanco y Negro
  • 2006 - CAAC, Sevilla. El Grupo Fotográfico Afal (1956 -1963)
  • 2007 - Centro Fontana de Oro (Girona), Francesc Català-Roca y Xavier Miserachs. Dos miradas al territorio de la Costa Brava
  • 2008 - Galería Hartmann (Barcelona), En clave de mujer

Premios y reconocimientos

Año Premio Obra premiada Ref.
1954 I Trofeo Luis Navarro
1997 II Premio Gaziel de Biografías y Memorias Hojas de contactos. memorias
1998 Premio Cruz de San Jorge Trayectoria fotográfica
kids search engine
Xavier Miserachs para Niños. Enciclopedia Kiddle.