Montserrat Roig para niños
Datos para niños Montserrat Roig i Fransitorra |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de junio de 1946 Barcelona, España |
|
Fallecimiento | 10 de noviembre de 1991 Barcelona, España |
|
Causa de muerte | Cáncer de mama | |
Sepultura | Cementerio de Montjuic | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres |
Tomàs Roig i Llop Albina Fransitorra |
|
Cónyuge | Albert Puigdomènech (1966-1969) | |
Pareja | Joaquim Sempere | |
Hijos | 2 | |
Educación | ||
Educación | Filosofía y Letras | |
Educada en | Universidad de Barcelona | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora y periodista | |
Lengua literaria | Catalán | |
Género | Novela Narrativa Ensayo |
|
Obras notables | El canto de la juventud (1989) | |
Partido político | Partido Socialista Unificado de Cataluña | |
Miembro de | Ateneo Barcelonés | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Montserrat Roig Fransitorra (nacida en Barcelona, España, el 13 de junio de 1946, y fallecida en la misma ciudad el 10 de noviembre de 1991) fue una destacada escritora y periodista española que escribía principalmente en catalán. A lo largo de su carrera, escribió novelas, cuentos, reportajes y artículos periodísticos, por los que recibió varios premios importantes. Montserrat Roig fue una persona muy comprometida con la defensa de los derechos de las mujeres y con la búsqueda de la libertad y la democracia en España durante una época de grandes cambios.
Contenido
Vida y Formación de Montserrat Roig
Montserrat Roig nació en el barrio del Ensanche de Barcelona. Su padre, Tomàs Roig Llop, era escritor y abogado, y su madre, Albina Fransitorra, también era escritora. Desde pequeña, Montserrat mostró interés por el estudio y la cultura.
Primeros Estudios y Actividad Estudiantil
Montserrat asistió al colegio religioso Divina Pastora y luego al Instituto Montserrat. En 1961, se matriculó en la Escuela de Arte Dramático Adrià Gual (EADAG), donde conoció a muchos amigos y figuras importantes de la cultura.
En 1963, comenzó sus estudios universitarios en la Universidad de Barcelona. Durante esta época, participó activamente en movimientos estudiantiles que buscaban más libertad y democracia en España. Se licenció en Filosofía y Letras en 1968.
En 1966, participó en la Capuchinada, un evento donde estudiantes se reunieron para defender sus derechos. En 1970, Montserrat Roig se unió a un grupo de intelectuales y artistas que se encerraron en el Monasterio de Montserrat para protestar por un juicio importante de la época.
Inicio en el Periodismo y la Literatura
Después de terminar sus estudios, Montserrat Roig empezó a trabajar como redactora en la Gran Enciclopedia Catalana. Al mismo tiempo, inició su carrera como periodista en periódicos como Tele-Exprés y Serra d’Or. También colaboró en otras revistas importantes como L’Avenç y Triunfo.
En 1970, recibió el Premio Víctor Català por su primer libro de cuentos, Molta roba i poc sabó (Mucha ropa y poco jabón). Este fue el comienzo de su exitosa carrera literaria.
Carrera Literaria y Periodística
Montserrat Roig fue una escritora muy versátil, que combinó la creación de novelas y cuentos con un importante trabajo como periodista.
Novelas Destacadas
En 1972, publicó su primera novela, Ramona, adiós!, que cuenta la historia de tres generaciones de mujeres y cómo sus vidas se entrelazan con los momentos clave de la historia de España.
Su novela más conocida es El temps de les cireres (El tiempo de las cerezas), publicada en 1977. Por esta obra, Montserrat Roig ganó el Premio Sant Jordi de Novela en 1976. La novela trata sobre el regreso de una mujer a Barcelona después de muchos años, y cómo encuentra la ciudad al final de una época difícil.
Otras novelas importantes incluyen L'hora violeta (1980), que explora temas relacionados con los derechos de las mujeres, y La aguja dorada (1985), por la que recibió el Premio Nacional de Literatura Catalana. Esta última novela narra el asedio que sufrió la ciudad de Leningrado (hoy San Petersburgo) durante la Segunda Guerra Mundial.
Su Trabajo como Periodista
Además de sus novelas, Montserrat Roig fue una periodista muy reconocida. Le interesaba mucho contar la historia de su país y dar voz a las mujeres.
Realizó una serie de entrevistas a personas importantes de la cultura y la política, que luego publicó en los libros Retratos paralelos (1975 y 1976). También trabajó en Televisión Española, donde presentó un programa de entrevistas llamado Personatges.
Uno de sus trabajos periodísticos más impactantes fue Los catalanes en los campos nazis (1977), un libro que documenta las experiencias de personas catalanas que estuvieron en campos de concentración durante la Segunda Guerra Mundial. Por este trabajo, recibió el Premio Crítica Serra d'Or.
Últimas Obras y Fallecimiento
En sus últimos años, Montserrat Roig continuó escribiendo. Publicó el libro de cuentos El canto de la juventud (1989) y una obra de teatro, Reivindicació de la senyora Clito Mestres (1990). Su último libro fue Dime que me quieres aunque sea mentira (1991), considerado como una especie de testamento literario.
Las obras de Montserrat Roig han sido traducidas a 11 idiomas, lo que demuestra su importancia a nivel internacional.
Falleció en Barcelona en 1991, a los 45 años, a causa de una enfermedad.
Pensamiento y Compromiso
Montserrat Roig fue una defensora de los derechos de las mujeres y reflexionó mucho sobre este tema en sus escritos. Creía que era importante que las ideas sobre la igualdad llegaran a todas las mujeres, especialmente a aquellas cuyas voces no habían sido escuchadas en la historia.
Participó en eventos importantes donde se discutían los derechos de las mujeres. Ella siempre defendió la cultura catalana y la importancia de que las mujeres tuvieran un papel activo en la sociedad.
Vida Personal
En 1966, Montserrat Roig se casó con el arquitecto Albert Puigdomènech, aunque se separaron tres años después. Más tarde, en 1972, inició una relación con Joaquim Sempere. Tuvo dos hijos, Roger (nacido en 1970) y Jordi (nacido en 1975).
Publicaciones
Novela
- Ramona, adéu! (1972)
- El temps de les cireres (1977)
- L'hora violeta (1980)
- L'òpera quotidiana (1985)
- La veu melodiosa (1987)
Relatos
- Molta roba i poc sabó... i tan neta que la volen (1970)
- El cant de la joventut (1989)
Teatro
- Reivindicació de la senyora Clito Mestres (1990)
No ficción
- Els catalans als camps nazis (1977)
- ¿Tiempo de mujer? (1980)
- L'agulla daurada (1985)
- L'autèntica història de Catalunya (1990)
- Digues que m'estimes encara que sigui mentida (1991)
- Un pensament de sal, un pessic de pebre : dietari obert (1992)
Premios Recibidos
- Premio Víctor Català 1970 por Molta roba i poc sabó (Mucha ropa y poco jabón).
- Recull-David Puig i Llensa de narración 1970 por Aquella petita volta blava (Aquella pequeña bóveda azul).
- Premio Sant Jordi 1976 por El temps de les cireres (Tiempo de cerezas).
- Premio Crítica Serra d'Or de reportaje histórico 1978 por Els catalans als camps nazis (Los catalanes en los campos nazis).
- Premio Omnium Cultura 1980 por las entrevistas en TVE en el programa Clar i català (Claro y catalán).
- Premio de Literatura Catalana de la Generalidad de Cataluña 1986 por L'agulla daurada (La aguja dorada).
Fondo Documental
Los documentos personales de Montserrat Roig se guardan en el Archivo Nacional de Cataluña. Este archivo contiene sus escritos, borradores de novelas, artículos periodísticos, entrevistas y correspondencia. También incluye información sobre su participación en actividades sociales y culturales.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Montserrat Roig Facts for Kids