robot de la enciclopedia para niños

Ricard Terré para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ricard Terré i Marcellés
2007 ricard terre.jpg
Ricard Terré en la Galerie Vu' de París, mayo de 2007
Información personal
Nacimiento 5 de julio de 1928
San Baudilio de Llobregat, Barcelona (España)
Fallecimiento 29 de octubre de 2009
Vigo, Pontevedra (España)
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge María Laura Alonso Bar
Hijos Ricardo, Enrique, Jorge, Laura, Javier, Carlos y Montserrat
Información profesional
Ocupación Fotógrafo
Años activo 1955-1960
Artistas relacionados

Xavier Miserachs

Ramón Masats
Sitio web
www.ricardterre.com

Ricard Terré i Marcellés (nacido en San Baudilio de Llobregat, Barcelona, el 5 de julio de 1928, y fallecido en Vigo, Pontevedra, el 29 de octubre de 2009) fue un importante fotógrafo español. Es conocido por sus imágenes que capturan momentos de la vida cotidiana y temas profundos.

¿Quién fue Ricard Terré?

Ricard Terré fue un artista que, aunque empezó en la pintura y la caricatura, encontró su verdadera pasión en la fotografía. Sus obras son muy valoradas y se le considera uno de los fotógrafos más destacados del siglo XX.

Sus primeros pasos en la fotografía

Ricard Terré estudió en la Escuela de Altos Estudios Mercantiles de Barcelona. En 1955, comenzó a dedicarse a la fotografía. Se unió a la Agrupación Fotográfica de Cataluña, donde conoció a otros fotógrafos talentosos como Xavier Miserachs y Ramón Masats. Juntos, realizaron su primera exposición en 1957.

En 1958, Ricard Terré se unió al grupo AFAL (Agrupación Fotográfica de Almería), un colectivo muy influyente en la fotografía española de la época. También formó parte de su directiva y participó activamente en sus proyectos.

Un estilo único

El trabajo de Ricard Terré se caracteriza por explorar temas como la infancia, las tradiciones y los momentos especiales de la vida. Su hija, Laura Terré, ha explicado que sus fotografías no solo muestran lo que ve, sino que invitan a reflexionar sobre los detalles y las emociones. Su estilo es profundo y lleno de matices.

Sus fotografías tienen puntos en común con las de grandes fotógrafos internacionales de su tiempo, como Robert Frank, William Klein, Henri Cartier-Bresson y Eugène Smith.

Su vida en Galicia y el regreso a la fotografía

En 1959, Ricard Terré se mudó a Vigo, en Galicia. Allí realizó trabajos fotográficos para decorar espacios públicos e industriales. Sin embargo, a partir de 1968, dejó de lado la fotografía y las exposiciones por un largo tiempo.

En 1982, regresó al mundo de la fotografía. Desde entonces, participó en muchas exposiciones, tanto individuales como colectivas, en España y en otros países.

Además de su talento como fotógrafo, Ricard Terré era un gran aficionado a la música, especialmente al jazz, a los automóviles y al deporte.

Desde 1999, su trabajo fue representado por la galería Vu' de París, dirigida por Christian Caujolle.

Reconocimientos y premios

Ricard Terré recibió varios premios importantes por su trayectoria:

  • En 2008, fue galardonado con el premio Bartolomé Ros en PHotoEspaña, uno de los festivales de fotografía más importantes.
  • El 19 de mayo de 2009, recibió el Premio Especial Ciudad de Sant Boi.

Falleció el 29 de octubre de 2009 en Vigo, después de una larga enfermedad.

Exposiciones individuales destacadas

Ricard Terré tuvo muchas exposiciones individuales a lo largo de su carrera. Algunas de las más importantes incluyen:

  • 1961: "Terré" en Vigo, España.
  • 1962: Ateneo de Madrid, España.
  • 1991: Casa Das Artes e Historia, Vigo, España.
  • 1992: "Ricardo Terré" en Buenos Aires, Argentina.
  • 1994: "Estar al quite" en Arlés, Francia.
  • 1995: "Cruces" en Vigo, España.
  • 1997: "Exposición antológica de Ricard Terré" en los Rencontres Internationales de la Photographie, Francia.
  • 1999: "Ricard Terré" en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC), Barcelona, España.
  • 2000: "La Muerte Poética de las cosas pequeñas" en Sant Boi de Llobregat, España.
  • 2000-2001: "Retrospectiva Ricard Terré" en París, Francia.
  • 2003: "Os nenos de San Francisco" en Zarauz, España.
  • 2004: Antológica "Ricard Terré" en Oporto, Portugal.
  • 2006: "Ricard Terré: Vitrina del Fotógraf" en el Palau Robert, Barcelona, España.
  • 2007: "Ricard Terré: Imágenes abandonadas y exvotos" en París, Francia.
  • 2011: "Ricard Terré. Obras Maestras" en la Fundación Barrié, Vigo, España.
  • 2013: "Ricard Terré: Obras maestras" en Zaragoza, España, como parte de PhotoEspaña.

Exposiciones colectivas importantes

Ricard Terré también participó en numerosas exposiciones colectivas junto a otros fotógrafos:

  • 1956: "La photographie espagnole d'aujourd'hui" en París, Francia.
  • 1957: "I Exposición Terré-Miserachs-Masats" en varias ciudades de España.
  • 1958: "Joven fotografía española" en Bélgica e Italia.
  • 1959: Exposiciones del "Grupo AFAL" en Brasil, Francia y Alemania.
  • 1982: "Fotografies catalanes dels anys cinquanta" en Barcelona, España.
  • 1991: "Grupo AFAL, 1956/1991" en Almería, España.
  • 1992: "Temps de Silenci: Panorama de la fotografía espanyola dels anys 50 i 60" en Barcelona, España.
  • 1996-1998: "Fotografía y Sociedad de la España de Franco" en varias ciudades de España.
  • 2003: "Les choix d'Henri Cartier-Bresson" en París, Francia, y Barcelona, España.
  • 2004-2005: "España años 50. Una década de creación" en España, Hungría y República Checa.
  • 2006: "Miradas paralelas" en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC), Barcelona, España.
  • 2007: "Regarde! des enfants" en Montpellier, Francia.
  • 2015-2016: "Suis mon regard" en París, Francia.
  • 2015-2017: "Cara a cara" en varias ciudades de España y Portugal.
  • 2015-2018: "Platea. Los fotógrafos miran al cine", una exposición itinerante por España.
  • 2018: "Constelaciones AFAL" en Madrid, España, con otros miembros del Grupo AFAL.

¿Dónde se pueden ver sus obras?

Las fotografías de Ricard Terré forman parte de importantes colecciones de arte en todo el mundo, incluyendo:

  • El "Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía" en Madrid, España.
  • El "Museo Folkwang" en Essen, Alemania.
  • El "IVAM" (Instituto Valenciano de Arte Moderno) en Valencia, España.
  • La "École Nationale de la Photographie" en Arlés, Francia.
  • El "Museo Nacional de Arte de Cataluña" en Barcelona, España.
  • La "Biblioteca Nacional de Francia" en París, Francia.
  • El "The Museum of Fine Arts" en Houston, Estados Unidos.
  • La "Maison Européenne de la Photographie" en París, Francia.
  • El "MARCO" en Vigo, España.
  • "Foto Colectania" en Barcelona, España.
  • Muchas colecciones privadas en España y otros países.

Libros sobre su trabajo

Se han publicado varios libros dedicados a la obra de Ricard Terré, muchos de ellos escritos por su hija, Laura Terré Alonso:

  • Ricard Terré. Catálogo de exposición (1991)
  • Ricard Terré (1996), con Pere Formiguera y Margarita Ledo Andión.
  • Ricard Terré. Fotografías. Catálogo de exposición. (1996)
  • Mort Poètica de les Coses Petites. (2000)
  • Ricard Terré. The Spirit of Religion. (2000), con Christian Caujolle.
  • Ricard Terré (2001)
  • Imatges Abandonades (2002)
  • Os nenos de San Francisco (2003)
  • Exvots (2004)
  • Cruces 2001 (2006)
  • Obras Maestras: Ricard Terré (2010), con Chema Conesa.

Galería de imágenes

kids search engine
Ricard Terré para Niños. Enciclopedia Kiddle.